Semana del 18 al 24 de septiembre de 2017 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 18 al 24 de septiembre de 2017

Semana del 18 al 24 de septiembre de 2017

Escrito por RazonPublica
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump junto al Presidente Juan Manuel Santos.
Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump junto al Presidente Juan Manuel Santos.

La descertificación y otros demonios
El aumento de los cultivos de droga ha ocasionado esta amenaza de Trump. ¿Cuáles son las implicaciones de las declaraciones? ¿Es cierto que la causa del aumento tiene relación directa con la suspensión de las fumigaciones o el Acuerdo con las FARC?   Escribe Angélica Durán Martínez

Corte Suprema de Justicia.

La crisis de la justicia y el tribunal de aforados
El escándalo de corrupción en la Corte Suprema ha ocupado titulares en las últimas semanas, lo que ha revivido la idea de tener un tribunal especial para juzgar a los altos funcionarios. Esta propuesta resulta absurda y contraproducente desde cualquier punto en que se la mire. Analiza Farid Benavides

 

Miembros de los partidos: Centro Democrático, Liberal, de la U, y Cambio Radical.

Candidatos por firmas y sistema de partidos
Los 27 candidatos que buscan firmas para inscribirse son la prueba palpable de la crisis de los partidos. Sin embargo, al revisar las elecciones para cuerpos colegiados esos mismos partidos se muestran fuertes y cohesionados ¿Qué hay detrás, cálculos maquiavélicos o mal diseño del sistema electoral? Responde Mónica Pachón y Manuela Muñoz.    

Análisis

Firma de los decretos de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV).

La Comisión de la Verdad ¿cenicienta de la justicia transicional?
Las evidencias recogidas por la Comisión no se podrán utilizar en los procesos penales. Esto, que en principio es un defecto serio -y peculiar- del sistema colombiano, permitiría que la Comisión cumpliera un gran papel social y moral en beneficio de las víctimas. Escribe Eduardo González

Juan Ortiz

Los huracanes en Colombia
Nuestras costas son menos propensas a estos fenómenos que las del norte del Caribe, pero la posición geográfica no nos hace inmunes. El peligro existe y frente a las consecuencias que han tenido los ‘coletazos’ en el pasado, es mejor prevenir que lamentar. Análisis de Juan Carlos Ortiz R

Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.

Huracanes y terremotos: ¿y cómo está Colombia?
El reciente terremoto en México, y la temporada de huracanes que ha afectado a los países con costas en el Caribe hacen que sea imperioso volver sobre las amenazas que podrían afectar a Colombia, y sobre las medidas que deberían tenerse en cuenta para mitigar los riesgos. Escribe Gonzalo Duque-Escobar

Captura de miembros del “Clan del Golfo”.

Clan del Golfo: ¿negociación o sometimiento?
La oferta de alias “Otoniel” de suspender actividades de este grupo, hacen necesario reconocer los factores que dieron paso al nacimiento de las BACRIM y descubrir el camino que el Gobierno debe seguir para hacerle frente a este complejo asunto. Analiza Sebastián Zuleta.  

Logo.

Colombia a la OCDE ¿qué implica ingresar al "club de las buenas prácticas”?
A Colombia le restan tres revisiones para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, tres pruebas que representan un gran reto ¿Qué gana Colombia entrando a la OCDE? Responde Maria Alejandra Gonzalez-Perez.
 

Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu junto al Presidente Juan Manuel Santos.

Netanyahu en Colombia: ¿el apogeo de una alianza estratégica?
Las buenas relaciones que de tiempo atrás hay entre ambos países se confirman con la visita del primero ministro, pero la complejidad de conflictos como el palestino-israelí hace prever reacciones negativas de nuestros vecinos. Escribe Janiel Melamed.  

Videocolumnas

Mario Hernández

150 años de la Universidad Nacional
Una universidad que nació como un proyecto liberal de fortalecimiento de la educación pública del país, hoy pasa por problemas de financiación y a la vez, se enfrenta a su papel en la construcción de paz. Por Mario Hernández
 

Germán Prieto

Cómo evitar más ciclistas muertos
Las alarmas se encienden por los últimos accidentes en los que se han visto involucrados algunos ciclistas ¿Hay respeto por los bici-usuarios en la vía pública? ¿Cuáles son sus responsabilidades frente a peatones y otros vehículos? Por Germán Prieto.

Arte y Cultura

Elmo Valencia, poeta nadaísta.

La ambigua carga explosiva de Elmo Valencia
Como su propia vida, la obra de este autor se ubica en un territorio incierto, entre la calidad y la payasada, la leyenda y la caricatura.  Unos vistazos sobre sus textos permiten apreciar su herencia y la relevancia del nadaísmo hoy. Análisis de Darío Rodríguez

Lectura Pública

Racionalidad a través del razonamiento, por John Broome.

¿Estamos motivados a actuar racionalmente?
Esta obra de John Broome ofrece materiales novedosos para alimentar el debate sobre qué significa la racionalidad. Un tema que nos hace preguntarnos qué tan racionales somos los humanos y si en verdad usamos o no usamos la razón en los distintos espacios de la vida. Reseña de Diana González

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies