El lánguido final de los partidos políticos, ¿y ahora qué?
En menos de una semana se plegaron al presidente de izquierda casi todos los partidos del centro y de la derecha. Petro podrá gobernar…y muchas de las personas que votaron contra Petro se quedaron en el aire. Analiza Daniela Garzón.
Los retos fiscales del nuevo ministro de Hacienda.
La situación fiscal de Colombia es difícil y las soluciones que proponga el nuevo ministro pueden no ser bien recibidas por la ciudadanía. Este es el panorama. Expone Leonardo Urrea.
Aborto: Estados Unidos versus Colombia.
El retroceso en Estados Unidos está lejos de lo que ocurre en Colombia. Explica Silvia Serrano Guzmán.
Hacia un capitalismo moderno.
El capitalismo no es tan simple como muchos piensan. El presidente Petro ha dicho que se propone modernizar el capitalismo. Qué significa esto en el caso concreto de las rentas del suelo. Analiza Jorge Iván González.
Aumento del precio del dólar: entre el pánico y la cordura.
El precio del dólar aumentó tras la elección de Gustavo Petro. Qué tan grande ha sido el aumento, a qué se debe el aumento y cuál es el desafío para el próximo gobierno. Explica Angie Culma y Fabio Nieto.
Petro y la oleada de gobiernos de izquierda en América Latina.
La elección de Gustavo Petro se suma a una nueva ola de gobiernos de izquierda en América Latina. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre Petro y estos otros gobiernos de izquierda? Responde Fabián Alejandro Acuña Villarraga y Ana Tereza Duarte Lima de Barros.
¿Por qué cayeron los precios de las acciones en empresas petroleras?
Algunos dicen que esta ha sido una reacción al triunfo de Gustavo Petro, pero se trata de un fenómeno global que venía desde antes. Responde Luis Álvaro Pardo y Felipe Corral Montoya.
Tierras y deforestación: aprendamos del Brasil de hace unos años.
El acceso a tierras y el freno a la deforestación son dos compromisos centrales del próximo gobierno. La experiencia de Brasil en tiempos de un gobierno de izquierda tiene mucho que aportarle al equipo de Petro. Expone Mauricio Velásquez.
Petro, “los nadies” y los tecnócratas: ¿quién debe hacer qué?
Aunque “los nadies” son importantes para identificar los anhelos e inconformidades de la gente, el diseño de las políticas estatales debe quedar en manos de los tecnócratas. Analiza Carlo Nasi.
Las causas de la inestabilidad en Ecuador.
Ecuador vive momentos de incertidumbre e inestabilidad debido a las protestas y a las medidas de un gobierno que no ha sabido resolver los problemas presentes desde hace décadas en el país. Analiza Mauricio Jaramillo Jassir.
Claves para una negociación con el ELN.
Hay señales de interés en revivir las negociaciones entre el presidente electo y el ELN. Pero habría que pasar de la retórica y las promesas de campaña al pragmatismo que implica gobernar. Expone Sebastián Zuleta.
Tecnología y Comunicaciones: qué deja Duque y qué quiere Petro.
Hubo avances entre 2018 y 2022, pero quedan metas incompletas y el gobierno del Pacto Histórico tendría que hacer grandes cambios y desembolsos. Balance de Juan Carlos Garzón Barreto.
Lo bueno y lo malo de la decisión de la OMC sobre patentes y vacunas COVID-19.
Aunque esta decisión representa un avance importante, resulta insuficiente para garantizar el acceso equitativo a las vacunas y desligar el derecho de la salud a los intereses de comerciales. Analiza Rafael Tamayo Álvarez, René Urueña y Enrique Prieto-Ríos.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
María Mercedes Carranza: una mujer comprometida con el desencanto.
A casi veinte años de su muerte, María Mercedes Carranza sigue siendo vigente. Su poesía rima con la desilusión de un país que vive entre el chiste y la chanza, en este país que nos tiene a todos enterrados vivos. Por Paula Andrea Villadiego.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Colombia llegando a los 2000.
