El movimiento estudiantil lucha por sus derechos
La multitudinaria marcha por la educación dejó un mensaje contundente para el nuevo gobierno. Estas son las cifras financieras que demuestran la urgencia de una solución concertada para salvar a las universidades públicas. Analiza Ángel Pérez Martínez.
El Redentor: evidencia de una crisis profunda en la Justicia Juvenil en Colombia
Una paliza brutal en un centro que debía restaurar y proteger a los adolescentes confirma que el sistema no cumple ni siquiera con su nombre: no establece diferencias con el ya mal sistema de justicia para adultos. ¿Qué se puede hacer entonces? Responde Rocío Rubio Serrano.
La reforma política: ¿será que tendremos un Congreso más representativo?
Explicación y evaluación de los cambios en el sistema electoral que propone el proyecto de reforma política: listas cerradas, listas cremallera y unificación del calendario con el candidato presidencial como cabeza de la lista al Senado. Pero hay una opción mejor. Escribe Ricardo A. Bello Gómez.
¿Qué alimenta la deforestación en Colombia?
Los bosques siguen desapareciendo debido a que abundan los interesados en controlar las tierras y a la inoperancia de las entidades del sector. Contrariamente a lo que se esperaba, las cosas no han cambiado tras el acuerdo de paz. Contesta Rodrigo Botero.
Limitar el tiempo para acceder al aborto: ¿nuevas barreras a un derecho fundamental?
La Corte Constitucional debate la fijación de un plazo para el aborto dentro de las causales permitidas por la ley. Acceder a este procedimiento ya es difícil para muchas mujeres y la decisión de la Corte podría empeorar su situación. Responde Ana Patricia Pabón.
Para combatir la corrupción
A grandes males, grandes remedios. Una mirada integral al problema y a las bases del esfuerzo nacional que exigiría este propósito —y que la evidencia acumulada ha demostrado ser posible—. Análisis de Eduardo Lindarte Middleton.
Delitos con arma blanca: se queda corta la restricción
Ante el aumento de los asaltos, lesiones y homicidios con armas cortopunzantes, hay dos proyectos en curso que proponen lo que es obvio. Y sin embargo las cosas son más complicadas. Escribe Hugo Acero Velásquez.
Las EPS en el sistema de salud: un dolor de cabeza
Aunque la salud es un derecho fundamental, cada día más usuarios se quejan del servicio ofrecido por las EPS. ¿A qué se deben las ineficiencias y las inequidades del sistema? ¿Cómo combatirlas? Por Carlos Arango.
Elecciones presidenciales en Brasil: una crisis inevitable
El próximo 28 de octubre Jair Bolsonaro y Fernando Haddad se enfrentarán en la segunda vuelta. Aunque los dos candidatos encarnan modelos de país radicalmente diferentes, emplearon estrategias similares para conseguir sus votos. ¿Qué pasará con el país vecino? Análisis de Mario Luis Grangeia.
¿Por qué el Catatumbo sigue fuera de control?
Hay una mescolanza entre los 3: hay unas disidencias de las FARC, hay ELN, hay EPL, hay coca como nunca. Por Salud Hernández.
Participación ciudadana en Bogotá en la Alcaldía de Peñalosa
No existe la ciudadanía, sino una cantidad de personas que hacen parte de grupos de presión altruista, de grupos de presión egoísta. Por Paul Bromberg.
10 años de Razón Pública
Felicitación grande en sus primeros 10 años
Chumel Torres, la madre luchona de Chumel con Chumel Torres por HBO desea un feliz cumpleaños a la revista en su décimo aniversario.
Arte y Cultura
El tejo o turmequé: un juego ancestral
Del pasado glorioso de los caciques muiscas a los barrios obreros de nuestro tiempo, el tejo ha sido practicado y denigrado por igual durante siglos. Hoy finalmente se ha ganado un puesto en la identidad colombiana al ser declarado patrimonio inmaterial. Escribe Gabriel Abello Rodríguez.
Mirada Pública
Gran movilización por el rescate de la Educación Superior
Fotografías de Angélica Zambrano @Anyelik.
Recomendado
Petróleo caro, menor interés en una reforma tributaria de verdad
Análisis completo y comprensible de la situación fiscal que encuentra el nuevo gobierno, de las medidas que ha venido proponiendo y de sus posibles consecuencias en el corto y en el largo plazo. Por Julián Arévalo y Andrea García.