La catástrofe laboral de Colombia
La tasa de desempleo saltó en abril a 19,8% -un nivel sin precedentes-, pero la situación real de los trabajadores es bastante peor de lo que muestra este solo indicador. Análisis de Jaime Tenjo.
¿Levantar la cuarentena? Lo que nos enseñan los otros países
Aunque la situación de Colombia es mejor que la de muchos, levantar el aislamiento sin contar con los seguros necesarios sería un grave error. Por John Jairo González y Jesús David Prada.
La brigada estadounidense debe volver a casa
Sea que vengan a ayudar en la erradicación de cultivos ilícitos o a amenazar a Venezuela, la presencia de asesores militares de Estados Unidos en Colombia es contraproducente e inoportuna por donde se la mire. Escribe Adam Isacson.
Lo que hay detrás de la Ñeñepolítica
La relación entre narcotraficantes, grandes ganaderos y políticos no es nueva en la región caribe y no empieza ni acaba con el Ñeñe o con el uribismo. Explica Mónica del Pilar Burgos.
Una demanda contra la desigualdad
Todo lo que debe saber sobre la demanda de Dejusticia en contra del Estatuto Tributario colombiano. Análisis de Alejandro Rodríguez Llach.
Trabajo y COVID-19: ¿dónde quedó la privacidad de las personas?
Exigir datos personales de los trabajadores y los clientes para prevenir el contagio puede implicar un riesgo serio para el derecho a la privacidad. Responde Lucía Camacho.
¿Para qué se necesita la teoría política en tiempos de pandemia?
La COVID-19 ha desestabilizado las instituciones que sostienen la “normalidad”. La teoría política da luces para pensar en lo que viene. Responde Carlos Andrés Ramírez.
La pandemia y la discriminación racial contra afrodescendientes
La pandemia nos recuerda que el mundo es cada vez más pequeño, que nadie es inmune a las desigualdades y que aún existe la discriminación racial. Explica Pastor Murillo.
Administrar la muerte en tiempos de Covid-19
Los cementerios, morgues y hornos de cremación podrían verse desbordados -al mismo tiempo que estarían en riesgo los cuerpos de algunas víctimas de desaparición forzada-. Analiza Ginna Camacho.
Arte y Cultura
Río Muerto: una invitación oír a nuestros muertos
La nueva novela de Ricardo Silva Romero nos recuerda la importancia de conocer nuestra historia y de honrar a sus víctimas. Escribe Iván Andrade.
Los rostros tras la crisis
Atrapadas en Ohio: inmigrantes en medio de la pandemia
Los días pasan, la cuarentena se extiende y mientras tanto, miles de inmigrantes estamos atrapados en Estados Unidos. Los toques de queda se alargan, pero nuestras visas no lo hacen. Escribe Juana Eslava-Bejarano*
Retrato de Imbilí durante la pandemia
Esta comunidad remota de Nariño atraviesa la pandemia en medio del abandono eterno del Estado y de un conflicto armado que no cesa. Escribe Maite Rosales.
La polla de la esperanza
Polla de la esperanza
Contesta estas preguntas para ver que pronto llegaremos al otro lado del túnel y encontraremos la vacuna y los medicamentos para tratar la COVID-19.
Poemas
Para reconciliarse consigo mismo y con la cuarentena.
Sazón Pública
Esta semana la caricatura de @Anyelik Los jóvenes que no se cuidan no le creen a la muerte.