Paz Total: una promesa que se desmorona | Razón Pública 2023
Inicio NoticiasBoletín EDICIÓN DEL LUNES 03 DE ABRIL AL 09 DE ABRIL

EDICIÓN DEL LUNES 03 DE ABRIL AL 09 DE ABRIL

Escrito por RazonPublica

Paz Total: una promesa que se desmorona

La Paz Total del gobierno Petro está siguiendo los pasos de negociaciones anteriores, llenas de buenas intenciones, pero incapaces de lograr paz en Colombia. Por qué hay tanta confusión. Analiza Armando Borrero.

¿Racionamiento de la energía eléctrica?

El desabastecimiento de energía puede traer consecuencias trágicas para la sociedad colombiana, como ocurrió con el apagón de 1192-1993. El gobierno debe garantizar recursos suficientes para evitar semejante desenlace. Explica Amylkar Acosta.

La reforma laboral: unos trabajadores ganan, otros trabajadores pierden

El proyecto de reforma laboral pretende mejorar la condición de los trabajadores formales, pero olvida que ellos son menos de la mitad de los trabajadores que hay en Colombia. Analiza Paola Ríos y David Rodríguez.

Petro y el Congreso: vaivenes de un matrimonio por conveniencia

La luna de miel entre el nuevo gobierno y el Congreso se acabó o está a punto de acabarse. Éste es el escenario y éstas han sido las movidas.  ¿Será que Petro se radicaliza, será que logra negociar con sus socios? Expone Camilo González

La reforma laboral y sus críticos

Qué pretende el proyecto de reforma laboral, qué dicen los empresarios, en qué tienen razón y qué debe entonces hacer el gobierno.  Analiza Diego Cortés.

RAZÓN PÚBLICA AL AIRE

Hoy muchos adultos mayores no reciben una pensión y algunos de ellos se encuentran en pobreza extrema. La reforma pensional del gobierno Petro “Cambio por la vejez” busca proteger a esta población a través de la creación de un sistema de tres pilares. ¿Cómo funcionarían el pilar solidario, semi contributivo y contributivo? ¿Aumentará la cobertura de pensiones? ¿Qué pasará con los fondos de pensiones? En este episodio de Razón Pública al Aire, Kevin Hartmann, estudiante investigador de seguridad social y pensiones de la Universidad Católica de Lovaina, y Flor Esther Salazar, exviceministra de Empleo y Pensiones, responden a estas preguntas.

“Libertad y orden”, “vivir en policía” y pensamiento kuir

Las posturas del general Henry Sanabria abren el debate sobre hasta dónde los altos mandos de la Policía pueden mostrar sus creencias particulares. ¿Qué relación tiene esto con el pensamiento que refleja las identidades LGBTI+?  Responde Elías Sevilla.

La reforma política de Roy Barreras

La democracia ultra presidencial y elitista es la fuente de muchos de nuestros problemas. Cómo funciona esa democracia y cómo podríamos tener una que sea ciudadana. Analiza Shameel Thahir Silva.

¿Desabastecimiento o escasez?: La situación de medicamentos en Colombia

El desabastecimiento de medicamentos no es reciente ni exclusivo de Colombia: la crisis es global y multifactorial. El gobierno y las instituciones han tomado medidas, pero son insuficientes. Expone José Julián López.

Hidrógeno en el sector transporte en Colombia: desafíos y oportunidades

Hace poco se presentó el piloto de un bus del SITP cuya fuente de energía es el hidrógeno. Un paso hacia un modelo sostenible, que sin embargo implica desafíos para alcanzar la carbono neutralidad. Explican Rocío Sierra y Guillermo Jiménez.

Decrecimiento: palabra maldita o sueño de otro futuro

Los informes de la ONU y otras instituciones públicas o privadas sobre el estado del medio ambiente son cada vez más alarmantes ¿Qué hacer frente al avance del cambio climático?  Responde Juan Carlos Valencia.

Dossier móvil sobre el trancón, 6. Las vías expresas urbanas

De cómo los expertos y el gobierno distrital llegaron a la propuesta calificada de inverosímil por los críticos de construir en Bogotá autopistas elevadas o “de segundo piso” para los automóviles. Analiza Paul Bromberg.

ARTE Y CULTURA

Poetas colombianas. Lucrecia Panchano.

Esta semana viajamos al litoral pacífico caucano con el poema “Carimba” de Lucrecia Panchano, poeta nacida en Guapi en 1935 0 1940 (no se sabe con exactitud).

La palabra “carimba” denomina las marcas que hacían a los esclavos en sus cuerpos.

Si todavía no has tenido la oportunidad de visitar las anteriores entregas de este especial:

Puedes sentir el vacío y existencialismo de “Canción de domingo” de María Mercedes Carranza.

Te invitamos a soñar con un amor que el tiempo traerá con el poema y video-análisis “Canción lejana” de Meira Delmar

Y no olvides reflexionar sobre el reencuentro con el pasado con el poema y el video-análisis “El nombre de antes” de Maruja Vieira

Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.

Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.

¿Trump irá a la cárcel?

MEMES RAZÓN PÚBLICA

Rappi

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies