La salud de Petro y los peligros del capacitismo
Los rumores sobre la salud de Petro abren una conversación sobre cómo son tratadas las discapacidades en la política y en los medios— y sobre cuáles son las consecuencias de ese tratamiento—. Analiza Natalia Acevedo
Transporte público gratuito en Bogotá: ¿de qué estamos hablando?
La propuesta del Petro de un transporte público gratuito ha causado confusión. Aquí aclaramos en qué consiste la idea, cómo afectaría el bolsillo de los afectados y cuáles alternativas funcionarían mejor en Bogotá. Expone Luis Ángel Guzmán
La contrarreforma agraria en los Montes de María
Lo que ha vivido Colombia a lo largo de su historia es una contrarreforma agraria. En qué consiste la contrarreforma y cuál sería su remedio. Explica Armando José Mercado
Banco Agrario, ¿podría ser el más grande de Colombia?
El presidente anunció que el Banco Agrario será la entidad bancaria más grande de Colombia y que estará al servicio del sector agropecuario y de la economía popular. ¿Cuáles serán los beneficios y los riesgos del proyecto? Responde Harvy Vivas
Diálogos y negociaciones de paz con las FARC-EMC
Contra viento y marea, la reunión al comienzo de este mes entre el gobierno y las FARC-EMC, en Suárez, Cauca, otra vez despertó la esperanza de un acuerdo con esta disidencia. Expone Elizabeth Dickinson
Mario Montoya: una imputación anunciada
Estos fueron los hallazgos y los cargos por “falsos positivos” contra Mario Montoya. Es un acto tardío de justicia, así algunos se empeñen en negarlo. Analiza Sebastián Escobar
Desnutrición en Colombia
En vez de disminuir, la desnutrición es cada vez más preocupante. Por eso urgen las medidas contra el hambre. Expone María Victoria Rojas
Diego Felipe Becerra: ¿cómo superar la cultura de la muerte?
El Estado colombiano pidió perdón por el asesinato del joven grafitero Diego Felipe Becerra a manos de un policía. Qué implicaciones tiene el gesto y qué falta para evitar más casos como éste. Responde Oscar Murillo
Medidas anticolados en Bogotá: un círculo vicioso inacabable
Aumentan los colados en TransMilenio, pero las soluciones que han dado la empresa y la Alcaldía castigan a la ciudadanía sin resolver el problema de fondo. Tenemos alternativas mejores. Expone Liliana Castañeda
Por qué no cambia el gobierno del cambio
Estos son los cuatro obstáculos que han impedido cumplir las promesas de cambio del gobierno. Columna de Hernando Gómez Buendía
RAZÓN PÚBLICA AL AIRE
Ni solo plomo, ni solo diálogo | Razón Pública Al Aire
Algunas cifras de seguridad se han deteriorado y otras se mantienen. Pero la percepción de un país inseguro, va en aumento. ¿Cuál es la estrategia del Gobierno? ¿La tienen clara las fuerzas armadas? ¿Hay buena comunicación? ¿Por qué el poder regional está tan molesto? ¿Hay que priorizar la fuerza o el diálogo? Los expertos Maria Acosta y Luis Felipe Vega, plantean respuestas.
ARTE Y CULTURA
Las mujeres y el fútbol: una revolución contra el patriarcado
Como vimos en el último mundial, el fútbol jugado por mujeres ha tenido gran avance. Pero queda un partido muy difícil contra un potente adversario: el machismo. Expone Andrés Dávila.
POETAS COLOMBIANAS
Poetas colombianas. Maruja Vieira.
Esta semana Razón Pública y Diego Arboleda (@elrinconruso) presentan el segundo poema de este especial: “El nombre de antes”.
Vea el conversatorio con Alejandro Gaviria y Hernando Gómez Buendía en el lanzamiento oficial de «Entre la Independencia y la pandemia.» Un recuento de nuestro pasado, un análisis del panorama político y opiniones sobre el futuro. Más que un libro de historia es la herramienta indispensable para transformar el país.
Conoce la segunda edición de “Entre la independencia y la pandemia” y apoya a Razón Pública.
MEMES RAZÓN PÚBLICA
Profesor Stephen
