Iván Duque o el costoso ensayo de ser presidente.
Un año después de su elección, el balance del actual presidente no es positivo: se ha empeñado en torpedear el Acuerdo de paz y persiste en una peligrosa dependencia político-emocional con el líder supremo de su partido. Escribe Medófilo Medina.
Disidencias de las FARC: riesgo para la paz y actores de violencia regional.
La captura de un soldado por parte de una disidencia de las FARC en Arauca ha revivido el temor de que se reorganice una nueva guerrilla y constituye un factor de violencia en distintas regiones. Pero, en realidad ¿cuántos son, qué tipo de acciones realizan y que se puede esperar del futuro de estas disidencias? Análisis de Álvaro Villarraga Sarmiento.
El azúcar: ¿peor que las drogas?
¿Petro tiene razón cuando afirma que el azúcar es una droga más nociva que la marihuana y la cocaína? ¿Cuál es el trasfondo político de su afirmación? Escribe Andrés López Restrepo.
Medios de comunicación, periodismo y paz.
¿Cuál ha sido la relación entre los medios y el conflicto en Colombia? ¿Qué posición han asumido frente a la paz? ¿Han sido críticos con los gobiernos de turno? Analiza Fabio López de la Roche.
Alcohol en los parques: entre el liberalismo y el autoritarismo.
Aunque la decisión de la Corte Constitucional no atenta contra los derechos de los menores, algunos han usado ese argumento para imponer una visión autoritaria. Analiza Roberto Solarte Rodríguez.
Los municipios y la minería: ¿Qué alternativas quedan?
El Tribunal Administrativo del Quindío tumbó el acuerdo municipal que prohibió la minería en Salento. La jurisprudencia sobre participación en asuntos ambientales abre nuevos escenarios para la defensa de los territorios. Responde Clara Juliana Neira.
Así se formó la isla de basura en Puerto Colombia.
Más de mil toneladas de desechos invadieron las costas en varios municipios del Caribe colombiano. ¿Quiénes son los responsables y cómo evitar que vuelva a suceder? Escribe Sandra P. Vilardy Q.
La venta de ISA; ¿sí o no?
El Gobierno anunció que venderá ISA, una de las empresas más importantes de Colombia y el continente. ¿Qué implica esa decisión? Escribe Diego Otero Prada.
Cuba tendrá nueva Ley Electoral: ¿volverá la democracia?
Ya empezó la cuenta regresiva para cambiar la Ley Electoral vigente y es poco, o nada, lo que se puede esperar. ¿Por qué? Analizan Sergio Ángel Baquero y Armando Chaguaceda.
Videocolumnas
Tenemos derecho a la información
Para tomar desiciones saludables es necesario que se cambie al etiquetado frontal para que cualquier consumidor lo pueda entender. Por Angélica María Claro de Red Papaz.
El Fondo Colombia sostenible
Esta convocatoria busca cofinanciar con 2 millones de dólares a proyectos productivos sostenibles en zonas afectadas por la violencia en Caquetá, Nariño y Putumayo. Por John Petter Opdahl, embajador de Noruega en Colombia.
Mirada Pública
Biodiversidad del Suroriente de Boyacá
Fotografías de: Corpochivor.
Sazón Pública
Esta semana caricaturas de @Anyelik.
Recomendado
Estado de opinión vs. Estado de derecho.
El expresidente Uribe ha reavivado una discusión que se daba desde su mandato. ¿El Estado debe basarse en las decisiones de las mayorías o en la garantía de derechos? Analiza Guillermo Hoyos Vásquez.