
Francisco en Colombia: una visita por la paz y la justicia social
El paso por Colombia del papa Francisco será una muestra de su compromiso con la protección de los derechos humanos, la paz y la justicia social. Es a la vez una oportunidad para que los colombianos se sumen a la construcción de estas causas importantes para el país. Análisis de David Eduardo Lara.
Del presupuesto para la ciencia: No al recorte
Los científicos colombianos salieron a las calles para expresar la tristeza y la preocupación que producen en la comunidad académica la absurda propuesta del gobierno nacional. Escribe Gabriela Delgado.
El Partido de la U: crónica de una muerte anunciada
Ha ganado tres elecciones presidenciales y tiene la bancada más grande en el Congreso, pero va hacia un retroceso electoral que se debe a su propia naturaleza. Los “micos” que proponen algunos de sus miembros para la reforma política no lo van a salvar. Analiza Juan Pablo Milanese.
Análisis
Los temores (in)fundados a la constituyente
Hay mucho recelo frente a la posibilidad de una constituyente, pero el análisis sosegado de la situación- comenzando por los escándalos en la rama Judicial- muestran que esta es cada vez más necesaria para resolver las profundas crisis de Colombia. Análisis de Andrés Dávila.
Otra capitalizacion para Telefónica
El último salvavidas financiero que la nación le ha lanzado a Coltel (la vieja Telecom) hace parte del largo prontuario de detrimento de los bienes públicos que solo ha beneficiado a la empresa privada y a multinacionales como en este caso, Telefónica de España. Analiza Libardo Espitia.
Francisco en Colombia: una oportunidad para el reconocimiento de los derechos de las mujeres
La visita del papa a Colombia reabre el debate sobre el papel de la Iglesia católica en la defensa de los derechos de las mujeres y al mismo tiempo hace un llamado para que esta institución reconozca y defienda la diversidad de género. Escribe Sandra Mazo.
De tours, narco-tours y otras especies extrañas: la encrucijada de cómo narrar nuestros fantasmas
La popularidad de los narco-tours que exaltan las andanzas de los victimarios y que son fruto de un capitalismo que trivializa y cosifica todo lo que toca, contrasta con el contra-tour que busca contar la historia del horror de Pablo Escobar desde las víctimas. Análisis de Camilo Tamayo.
El hundimiento del Partido Conservador: ¿quién podría salvarlo?
Uno de los riesgos del desprestigio que sufren los partidos es caer en un populismo autoritario de izquierda o de derecha. ¿Cuál es la encrucijada del conservatismo y cómo podría salir de ella? Responde Marcela Prieto Botero.
Los retos de la política exterior colombiana
Para que Colombia pueda establecer un liderazgo en la región es necesario que la política exterior empiece a ser abordada como un asunto de Estado y no del gobernante de turno. Escribe Anaís Palacio.
Videocolumnas
Llega el Papa Francisco a Colombia
Un líder controvertido, un papa latinoamericano con un mensaje de reconciliación que busca llegar a los católicos más conservadores. Por Fabián Sanabria.
Homenaje a los defensores de los Derechos humanos en Colombia
El incremento de los ataques a los defensores de Derechos Humanos es una situación que debe alarmarnos y alarmar al Estado. Por César Grajales.
Hermanos y rivales: apuntes sociopolíticos sobre el partido de Venezuela frente a Colombia
No es solo un juego de 90 minutos, los encuentros entre las selecciones tricolor y vinotinto permiten ver en el fútbol un elemento integrador que promueve las identidades nacionales y las rivalidades entre países. No se compite por tres puntos, se compite por el prestigio. Analiza David Quitián y Karen Ariza.
Lectura Pública
Los supuestos y los límites de la teoría económica
En esta obra madura de un destacado economista y filósofo colombiano se examinan algunas de las ideas y herramientas fundamentales de la ciencia económica, en diálogo con los grandes pensadores que la han hecho posible. Una lectura necesaria. Reseña de Fernando Estrada.
Mirada Pública
Cra 11 con 91
Graffiti
Fotografías de Bogotá Street Art, @bogotastreetart
¿Existe una línea entre el arte y los rayones? Ante la polémica producto de la eliminación de algunos de los grafitis en Bogotá, les dejamos una muestra de lo que pueden hacer pinturas, aerosoles de la mano de la creatividad.
Sazón Pública
El cartel de la Justicia, en las caricaturas de Harpagón.
Recomendado
Laudato Si’: Dios en la Tierra
El papa Francisco en su encíclica hace una crítica radical al modelo de desarrollo que está conduciendo el planeta al desastre ambiental. Escribe Gustavo Wilches-Chaux.