Qué es Razón Pública - Razón Pública
Inicio Razón Pública Qué es Razón Pública

Qué es Razón Pública

Escrito por Angelica Zambrano
twitter1-1

RAZÓN PÚBLICA es un punto de convergencia y un instrumento para la expresión de los intelectuales colombianos comprometidos con el proyecto de una sociedad pacífica, democrática, legal, justa y productiva.

La Fundación RAZÓN PÚBLICA es una entidad sin ánimo de lucro que pretende ayudar a que los mejores analistas y las comunidades académicas que reflexionan sobre los temas decisivos para nuestra sociedad tengan más incidencia sobre la opinión de quienes influyen decisivamente sobre la toma de decisiones públicas en Colombia.

RAZÓN PÚBLICA estará dedicada al análisis permanente de la coyuntura y al pensamiento prospectivo. Con un pie en la academia y otro pie en el periodismo, la Fundación pretende que el argumento racional y la propuesta “desinteresada” – o de interés público- tengan mucho más espacio en la vida pública colombiana. Su especificidad radica en servir de puente entre el saber educado y la opinión influyente.

En principio, la FUNDACIÓN RAZÓN PÚBLICA tendrá cuatro líneas de acción complementarias, que irá iniciando de manera gradual y sucesiva:

– Análisis Periodístico. Objetivo: ayudar a que la opinión influyente tenga una comprensión más completa, profunda y contextualizada de los hechos que van siendo noticia.

– Colombia y el mundo. Objetivo. Ayudar a que la comunidad internacional, y en especial quienes toman decisiones que afectan directamente a Colombia, tengan una visión más balanceada y profunda de la situación, los desafíos y las posibilidades del país. Y ayudar a que las elites colombianas tengan una visión más balanceada y profunda de los procesos internacionales que más nos afectan.

– Construyendo futuro. Estimular y ayudar a difundir entre las elites colombianas el pensamiento prospectivo o la mirada de largo plazo.

– Un diálogo más amplio. Ayudar a que las comunidades académicas aporten más al debate público y a que los medios de comunicación hagan más uso del saber académico sobre la sociedad colombiana.

Si usted desea más información por favor comuníquese con nosotros en:

Información general:
info@razonpublica.org.co

Teléfono: (57 + 1) 744 9099
Bogotá · Colombia


VER:   ISSN 2145-0439


 

La Fundación RAZÓN PÚBLICA es una entidad sin ánimo de lucro ni carácter partidista constituida en 2008 para servir como un punto de convergencia y un instrumento para la expresión de los intelectuales colombianos comprometidos con el proyecto de una sociedad pacífica, democrática, legal, justa y productiva.

La Asamblea General de Razón Publica está integrada por sus fundadores, por los autores y autoras que contribuyen de manera regular a esta revista, por los donantes a la Fundación y por el equipo de planta de la revista.

 

Hernando Gómez  Buendía
Director y editor general

Fernando Garavito Pardo (Q.E.P.D.)
Editor emérito

       

Valentina Landínez, Ricardo Díaz, Érika Mesa, Paula Pinzón,
Juanita Eslava.

Editores

Angie Valentina Salazar
Imágenes
   

Anyelik Angélica Zambrano
Papetopintapior Fabio Portilla
Sazón Pública

Tatiana Alfonso
Coordinadora de Lectura Publica

   

Paula Pinzón
Coordinadora de equipo

Angélica Zambrano 
Videocolumnas y webmaster
angelica.zambrano@razonpublica.org.co 
twitter1-1Anyelik

   

Daniela Garzón
Coordinadora editorial
daniela.garzon@razonpublica.org.co
twitter1-1@Ginethdani

 

Consejo Editorial / Perfiles

Alfredo Sarmiento

alfredo_sarmientoFilósofo y economista, Magíster en Economía de la Universidad de los Andes y Doctorandus en Economía de la Universidad Erasmo de Rótterdam. Es profesor de la Universidad de los Andes, de la Universidad Javeriana y del Externado de Colombia en política social, política educativa, programas sociales y gestión pública . Es Director del Programa Nacional de Desarrollo Humano PNUD/DNP Consultor Internacional. Ha sido Director de la Misión Social. Subdirector de Planeación y Director encargado del SENA Dirección Nacional. Asesor Económico del Departamento Técnico nacional de FENALCO. Jefe de la Unidad de Desarrollo Social del Departamento nacional de Planeación. Director del Área Socioeconómica del Centro Regional de Población . Autor de múltiples publicaciones.

Alvaro Sierra

Alvaro_SierraPeriodista, especializado en cubrimiento de conflictos armados. Fue corresponsal en Moscú y Beijing y trabaja desde hace ocho años en Colombia. Profesor universitario en el área de medios de comunicación y conflictos armados. Es Editor de Páginas Editoriales de El Tiempo.

 

Armando Borrero Mansilla

Armando_BorreroSociólogo, Especialista en Derecho Constitucional, Magíster en Defensa y Seguridad Nacional. Se ha desempeñado como Consejero Presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, miembro de la Comisión Especial para la Policía Nacional, Catedrático de la Escuela Superior de Guerra y del Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional.

 

Armando Montenegro

armando_montenegroDoctor en Economía de la Universidad de Nueva York. Fue Director de Departamento Nacional de Planeación, Presidente de ANIF y director alterno del Banco Mundial. En la actualidad es socio de Ágora, un banco de inversión y columnista de El Espectador. Autor de múltiples publicaciones.

 

Carmenza Saldías Barreneche

Carmenz4__SaldiasEconomista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Fue Alcaldesa encargada, Secretaria de Hacienda, Secretaria de Planeación y Consejera para temas de Región y Competitividad de la Alcaldía de Bogotá, y Secretaria de Planeación de Manizales. Ha sido investigadora y docente universitaria, fundadora y directora del Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales CRECE. Actualmente es Asesora para la Modernización fiscal y de planeación de la Gobernación de Cundinamarca y esta vinculada como experta al CIDEU (Barcelona). Autora de numerosos estudios de carácter urbano y regional.

César González Muñoz

cesar gonzalezEconomista de la Universidad Nacional de Colombia con posgrado en Economía del Desarrollo de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Ha sido profesor de las Universidades Nacional y Externado de Colombia. Fue Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad es Gerente de CGM ASOCIADOS, CÍA. LTDA en temas de consultoría financiera, de gestión y de manejo de proyectos. Fue Presidente de la Asociación Bancaria, presidente de la Financiera Energética y Vicepresidente del Banco Cafetero. Columnista de varios medios. Autor de múltiples publicaciones.

César Vallejo

cesar vallejoCodirector del Banco de la República. Fue Rector de la Universidad Autónoma de Manizales. Fue Director del Departamento Nacional de Planeación y Viceministro de Hacienda, Decano de Economía de la Universidad Javeriana, Director del Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales y profesor de varias universidades. Consultor internacional y autor de numerosas publicaciones.

 

Darío Fajardo

dario fajardoFue Representante Residente de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Profesor Universitario e investigador experto en la problemática agraria. Autor de numerosas publicaciones.

 

David Jiménez

info@razonpublica.org.co

Eduardo Cifuentes

EduardoCifuentesDerDecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Fue magistrado y Presidente de la Corte Constitucional, director de la división de Derechos Humanos de la UNESCO, Defensor del Pueblo, Secretario General de la Superintendencia de Valores, Vicepresidente jurídico y fiduciario del Banco de Colombia. Autor de múltiples publicaciones.

 

Elisabeth Ungar

Elisabeth_UngarDirectora de la Corporación Transparencia por Colombia. Fue Directora del programa Congreso Visible de la Universidad de los Andes. Es miembro del Consejo Directivo del Movimiento Mundial por la Democracia. Politóloga de la Universidad de los Andes y Master en Sociología del Derecho e Instituciones Legales de la Universidad de Wisconsin. Se ha desempeñado como profesora y directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y de la Maestría de dicho departamento, asesora del Presidente Virgilio Barco y Secretaria Ejecutiva de la subcomisión del Congreso, preparatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.

Fernán González S. J.

Investigador del CINEP (1971-2005), dedicado al análisis histórico de las bases sociales del comportamiento político clientelista, de la formación del Estado, de las relaciones Iglesia y Estado, y de la violencia reciente. Profesor de historia política en varias universidades dentro y fuera del país. Sacerdote jesuita, politólogo e historiador. Licenciado en Filosofía y Letras (1964) y Teología (1971), de la Universidad Javeriana , M.A en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, M.A en Historia de América Latina y PH. D. de la Universidad de Berkeley.

Florence Thomas

Profesora titular y emérita de la Universidad Nacional de Colombia, desde 1985 es coordinadora del Grupo Mujer y Sociedad, Psicóloga y magíster en psicología social de la Universidad de París. Florence es además asesora de organismos oficiales no gubernamentales en el campo de la problemática femenina y los estudios de género.

Francisco Thoumi

Francisco_ThoumiEconomista de la Universidad de los Andes con Ph. D. de la Universidad de Minnesota. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Investigador experto en economía política de las drogas y el delito, ha sido coordinador de Investigaciones del Programa Global Contra el Lavado de Dinero y Director del Informe Mundial de Drogas de Naciones Unidas en el año 2000. Profesor titular o visitante de varias universidades, ha escrito extensamente sobre la droga y el delito.

 

Gustavo de Roux

Ph.D. en Sociología de la Universidad de Wisconsin, planificador de la Universidad de Montpellier y sociólogo de la Universidad de Berlín, ha sido profesor las Universidades del Valle, los Andes y Johns Hopkins. Fue Ministro de Salud, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Valle, director de varias ONGs y es un reconocido líder cívico del Valle del Cauca. Consultor internacional y autor de muchas publicaciones sobre políticas públicas, planificación participativa, conflicto y paz.

Hernando Gómez Buendía
hernando gomez buendia

Director
hergomez@razonpublica.org.co

Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Derecho, Doctor en Economía, Magíster en Desarrollo, Master of Sciences en Economía, Master of Arts en Sociología, Ph.D en Sociología y Sociología Rural. Consultor internacional. Director del Informe Regional de Desarrollo Humano para Centroamérica, Director del Informe El Conflicto: Callejón con Salida (PNUD),. Director del Informe Educación: La Agenda del siglo XXI. Columnista de 14 periódicos colombianos. Declarado Periodista del Año en 2004. Autor de numerosos libros y artículos académicos.

Jorge Iván González

jorge_ivan_GonzalezPh.D. en Economía de la Universidad de Lovaina, Magíster en Economía en la Universidad de los Andes, Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana. Ha sido Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de De Colombia. Fue honrado con la orden al Mérito Gerardo Molina en 2007. Fue el director del Informe de Desarrollo Humano Bogotá, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Actualmente es el director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Jorge Orlando Melo

jorge_orlando_melowww.jorgeorlandomelo.com

Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Colombia; Master of Arts en Historia Latinoamericana de la Universidad de North Carolina y estudios avanzados en la Universidad de Oxford. Docente y directivo en las universidades Nacional, del Valle, y de Los Andes. Profesor invitado en universidades de Estados Unidos y América Latina, ha sido Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, Consejero para Medellín y Director de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Autor de numerosos libros y artículos académicos, columnista de varios medios en Colombia.

José Fernando Isaza

jose fernando isazaIngeniero, matemático, físico y profesor universitario. Grado Summa Cum Laude en Ingeniería, Doctor Honoris-causa de la Universidad de Caldas. Experto en asuntos de energía, autor de libros y ensayos en campos de sus especialidades, con singular presencia en la vida pública colombiana. Ha sido ministro de Obras Públicas y Transporte, presidente de Ecopetrol y Gerente del Instituto de Fomento Industrial. Fue por veinte años Director de la Fundación Mazda. Ex Rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

José Gregorio Hernández

jose_gregorioAbogado, de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Público; fue Viceministro de Comunicaciones, Asesor del Ministerio de Desarrollo Económico, del Fondo Nacional del Ahorro y del IFI; Director General de Impuestos Nacionales; Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema de Justicia; Vice-rector de la Universidad Sergio Arboleda; Magistrado y Presidente de la Corte Constitucional; Rector de la Universidad Autónoma de Colombia; Profesor de Derecho Constitucional en varias universidades; Columnista de varios periódicos y revistas del país; Analista en medios radiales; Director de las Revistas "JURIS DICTIO" y "ELEMENTOS DE JUICIO". Autor de múltiples publicaciones

Juan Camilo Restrepo

Ex ministro de Hacienda y de Minas y Energía y ex candidato del Partido Conservador a la Presidencia de la República, ha sido Senador, Presidente de Acerías Paz de Río, Superintendente Bancario y Presidente de la Comisión Nacional de Valores. Abogado y economista de la Universidad Javeriana, con posgrados en la Sorbona y en la London School of Economics. Columnista y comentarista de distintos medios, autor de varios libros y otras publicaciones.

Juan Tokatlian

Juan_G_TokatlianPhD en relaciones internacionales de The Johns Hopkins University of Advanced International Studies. Autor de Hacia una nueva estrategia internacional: el desafío de Néstor Kirchner y Globalización, narcotráfico y violencia: siete ensayos sobre Colombia. Vivió en Colombia, estuvo vinculado académicamente a la Universidad Nacional y a la Universidad de los Andes. Fue columnista del diario El Tiempo y colaborador de diversas revistas. Actualmente es Director de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés, Argentina.

Luis Jorge Garay

Ingeniero industrial y economista de la Universidad de los Andes, Ph.D. del Massachussets Institute of Technology, ha sido investigador de Fedesarrollo, la universidad de Oxford, la universidad de Cambridge, el BID y las Naciones Unidas. Coordinador de varios estudios de gran alcance en Colombia y en el exterior, ha publicado una veintena de libros y numerosos artículos académicos.

Manuel Rodríguez Becerra

Manuel_Rodriguez_Bwww.manuelrodriguezbecerra.com

Fue Gerente General del INDERENA y el primer Ministro del Medio Ambiente que tuvo Colombia. Presidió el Foro de Bosques de la ONU, en dos ocasiones. Fue vicerrector y Decano de las Facultades de Artes y Ciencias y de Administración de la Universidad de los Andes. En la actualidad es profesor titular de la Facultad de Administración de esta universidad, consultor internacional y Presidente del Foro Nacional Ambiental. Ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y B.Litt en Administración de la Universidad de Oxford, es columnista de El Tiempo, y autor de diversos estudios y publicaciones sobre política ambiental.

Marco Palacios

Marco_Palacios_RozoAbogado e historiador, Ph.D. de la Univresidad de Oxford, profesor-investigador del Colegio de Mexico y profesor asosciado de la Universidad de los Andes, dos veces Rector de la Universidad Nacional y autor de libros fundamentales sobre la historia de Colombia, entre los cuales se destacan Entre la legitimidad y la violencia- Colombia 1875-1994, y Colombia: Fragmented Land, Divided Society.

María Victoria Duque

MVDAdministradora de Empresas con estudios en alta gerencia, desarrollo humano y derechos humanos, se ha desempeñado como gerente de importantes proyectos de desarrollo social a nivel nacional como internacional. Fue la gerente del Informe de Desarrollo Humano para Colombia, El Conflicto: Callejón con Salida (PNUD). Actualmente es la gerente del Informe Regional de Desarrollo Humano para Centroamérica sobre el tema de Seguridad Ciudadana y consultora en temas estratégicos de diversos organismos internacionales.

 

Medófilo Medina

medofilo medinaLicenciado en Historia de la Universidad Nacional, Ph.D en Historia de la Universidad M.V.Lomonosov de Moscú, profesor titular y emérito de la Universidad Nacional, ha sido profesor visitante en universidades de Ecuador, España y Venezuela. Ha publicado libros y artículos sobre historia contemporánea de Colombia y Venezuela y sobre enseñanza de la Historia.

 

Paul Bromberg Z.

Paul_bromberg_zExalcalde Mayor de Bogotá. Físico de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Historia y Filosofía de la Universidad de British Columbia. Profesor del Departamento de Física de la Universidad Nacional y director del Instituto de Estudios Urbanos de la misma universidad. Autor de numerosas publicaciones.

 

Ricardo García Duarte

ricardo garciaRector de la Universidad Francisco José de Caldas. Politólogo con máster del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences–Po). Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia.
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido catedrático de varias universidades. Analista de coyuntura nacional e internacional y autor de diferentes publicaciones y libros. Exdirector del Instituto de Paz de la Universidad Distrital (IPAZUD) y de su revista Ciudad Pazando. Fundador de revistas como Coyuntura Política y Esfera; cofundador de la revista digital Razón Pública. Articulista y ensayista. Sus últimos libros como coeditor y coautor han sido: “Teorias y Tramas del Conflicto Armado en Colombia”, Esta guerra que se va…” y “La Colombia del Posacuerdo”.

 

Rocío Londoño

Roci0_LondonoSocióloga de la Universidad Javeriana y candidata al Doctorado en Historia de Universidad Nacional de Colombia. Fue Directora del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, cofundadora del Observatorio de Cultura Urbana y Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad Nacional de Colombia. Autora de diversas publicaciones.

 

Rodolfo Arango

Rodolfo_ArangoAbogado de la Universidad de los Andes; Estudios de Filosofìa en la misma univesidad; Magister en Filosofìa de la Universidad Nacional de Colombia; Doctor en Filosofìa del Derecho y Derecho Constitucional de la Universidad de Kiel, Alemania; Postdoctorado de la Universidad de Kiel, Alemania; Becario de la Fundación Alexander von Humboldt, Alemania; Conjuez de la Corte Constitucional 2006-2009; Columnista de El Espectador. Director de la Maestría en Filosofía de la Universidad de los Andes. Autor de múltiples publicaciones.

Salomón Kalmanovitz
salomon_kalmanovitz

www.salomonkalmanovitz.com

Estudios de artes liberales de la Universidad de New Hampshire y de postgrado en economía de la New School for Social Research. Ha sido profesor de varias universidades. Decano de Ciencias Económico Administrativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es presidente de la Asociación Colombiana de Historia Económica. Fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República entre 1993 y 2005. Autor de múltiples publicaciones.

Socorro Ramírez

socorro_ramirezDoctorada en Ciencia Política, magister en relaciones internacionales, magister en análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos, licenciada en historia. Profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), de la maestría de estudios del Caribe en la sede Caribe de la UN. Ha desarrollado la línea de investigación, docencia y extensión “Fronteras, vecindad e integración”. Coordina el Grupo Académico Colombia-Venezuela y el programa Colombia-Ecuador. Autora de numerosas publicaciones.

 

 

 

Ayúdanos a seguir apostándole al rigor. 

Dona aquí
50000 80000 100000 150000
       
200000 300000 500000 800000
       

Si lo prefieres puedes donar en Bancolombia,
cuenta corriente número 69873803765
a nombre de la Fundación Razón Pública con NIT 900 199 696-5.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies