En una entrevista reciente, la revista Semana le preguntó al alcalde Petro si su gobierno sería “el primer gobierno de izquierda en la capital”. Petro reconoció que las dos administraciones del Polo habían hecho “cosas valiosas e innovadoras (…) como la atención integral a la niñez”, pero les criticó el haberse limitado a seguir “el modelo de Peñalosa”, acerca del cual dijo que ya no era “pertinente” para Bogotá.
Las reformas que el alcalde Petro ha anunciado hasta ahora, sugieren que su modelo de una Bogotá Humana aún está en construcción y que en el aterrizaje del mismo no solo intervendrán los equipos técnicos de la Alcaldía sino los ciudadanos y ciudadanas reunidos en cabildos abiertos. Más aún, el Alcalde ha dicho que la ciudadanía, con apoyo de los técnicos, tomará la decisión sobre 4 billones de pesos del presupuesto distrital.
Para contribuir al debate público sobre el nuevo modelo de ciudad que Petro pondrá en práctica en los cuatros años de su mandato, esta serie informa sobre temas importantes que no siempre reciben la debida atención de los medios masivos de comunicación.
1. La revolución educativa del alcalde Petro
2. El concejal de la ASI -Juan Carlos Florez- frente a la nueva administración de Bogotá.
3. La bancada de Progresistas en el Concejo Distrital.
4. El silencio sobre la cultura en Bogotá.
5. La Galería Santa Fe y la Plaza de Mercado de La Concordia
Video 5: Lucas Ospina
Sobre el futuro de la Galería Santa Fe y la apuesta política en materia cultural de la administración de Gustavo Petro en Bogotá.
Video 4: Rocío Londoño
El silencio sobre la cultura en Bogotá.
Video 3: Carlos Vicente de Roux
Fue parte clave de la coalición que llevó al Movimiento Progresistas a la alcaldía de Bogotá. Aquí habla de los compromisos y retos de Gustavo Petro en Bogotá.
Video 2: Juan Carlos Flórez
El concejal de la ASI, Juan Carlos Florez, y su posición frente a la nueva administración.
Video 1: Óscar Sánchez
El tema "la revolución educativa" que propone Petro.