Semana del 23 al 29 de junio de 2014 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 23 al 29 de junio de 2014

Semana del 23 al 29 de junio de 2014

Escrito por Angelica Zambrano
La elección, en perspectiva

Edición del 23 al 29 de junio de 2014

La elección, en perspectiva

Una interpretación resumida, franca y controversial sobre el significado de estas elecciones en el tramado más largo de la historia. Qué estaba en juego, qué cambió  en Colombia, qué podemos esperar de Santos II, y a dónde llevaría este camino.  Por Hernando Gómez Buendía.

 

Los acuerdos de paz: falta lo más difícil

El “mandato por la paz” en las urnas no garantiza el final del conflicto. Vienen ahora los temas más sensibles con las FARC y el comienzo de los diálogos con el ELN. Faltan años -y no meses- de movilización  ciudadanaAnálisis de Camilo González Posso.

 

¿A quién le debe Santos su victoria?

Muchos dicen que fueron las maquinarias de la Costa, pero el interior, la izquierda y las ciudades aportaron más votos nuevos para Santos. Las alianzas, los aciertos y errores de campaña si contaron, y esto cambia bastante la película.  Explica Yann Basset.

ANÁLISIS

Tan injusto y dañino es suponer que la izquierda se reduce a la guerrilla, como creer que la derecha se reduce a Álvaro Uribe. Por eso estas elecciones le abrieron una ventana de oportunidad a la derecha moderada. ¿Será capaz de aprovecharla? Por Marcela Prieto.

El apoyo de la izquierda sumó bastante a la elección del candidato-presidente, y la izquierda expresó con claridad sus exigencias al presidente electo. ¿Hará Santos la   apertura política que demandan las fuerzas y sectores alternativos?  Analiza Álvaro Delgado.

¿Cuáles departamentos y municipios le dieron el triunfo a Santos? ¿Cómo votaron las regiones más afectadas por la violencia guerrillera o paramilitar? Esta mirada cercana a la geografía electoral no deja muchas dudas sobre por qué gano Santos.   Por Sergio Uribe.

Para Michael Reedreconocer los derechos de las víctimas es un gran avance. Pero encontrar y admitir la verdad sobre los victimarios de lado y lado, oír de veras a las víctimas y asegurar de veras sus derechos implica desafíos sencillamente enormes.   

Una coalición de gobierno menos grande y más volátil, una oposición más numerosa, más diversa y más puntual, una agenda cargada en el Congreso y un cuatrienio movido en la política nacional. Según Laura Wills Otero este parece ser el panorama.  

¿Por qué adhirieron a Santos los más diversos sectores y qué esperan de su segundo gobierno? Buena parte del futuro político depende de cómo se resuelva esta pregunta. Por Efraín Sánchez.

Durante la última semana vivimos en Colombia dos episodios de violencia derivados de la fiebre del fútbolGermán Gómez Eslava explica cómo pueden entenderse estos fenómenos.  

33 niños perdieron la vida en Fundación, y se siguen repitiendo las tragedias en el transporte público. ¿Cuándo tendremos leyes adecuadas y -sobre todo- autoridades, maestros y padres de familia que hagan cumplir esas leyes?  Por Germán Alfonso Prieto R.

CALEIDOSCOPIO 
Entrevista a Nohora Hochbaum, directora del Parque de la Memoria de Buenos Aires, en la serie Memoria y Patrimonio.
VIDEOCOLUMNAS

Andrea Torres Bobadilla, del Centro de Estudios por la Justicia Social Tierra Digna habla de la afectación a la comunidad y al territorio  por  la suspensión del proyecto hidroeléctrico El Quimbo en el Huila.

Para Carlos Rodríguez, director de Tropenbos Internacional Colombia, la minería y la falta de ordenamiento pesquero en el país impiden aprovechar todo su potencial en este sentido.

RECOMENDADO

Clasificar al Mundial de Fútbol  no solo es una hazaña deportiva. Es un suceso cultural que moviliza a la nación y renueva sus relatos heroicos. Pero, ¿alcanza un mundial para unir a los colombianos en torno a su país?. Por Jorge Humberto Ruiz Patiño.

ARTE Y CULTURA
 
A 90 años de la publicación de La vorágine, una de las novelas canónicas de la literatura colombiana, recordamos cómo realidad y ficción se entrelazaron de modo indisoluble en los escritos de José Eustasio Rivera.  Por Andrea Vergara G.
MIRADA PÚBLICA

442 Años de Villa de Leyva, Fotos Andrés Monroy Gómezhttp://www.seryozem.blogspot.com/

Twitter: @AndresMonroyG

 

En SAZÓN PÚBLICA, caricaturas de Yeyo @yeyonet.
 

 

DÍGALO CON FOTOS

Convocatoria para fotógrafos profesionales y aficionados que quieran compartir sus fotos con los lectores de Razonpublica.com.
 

 
    
Suscríbase
 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies