Paz y Justicia Transicional - Razón Pública
Inicio NovedadesCaleidoscopio Paz y Justicia Transicional

Paz y Justicia Transicional

Escrito por Angelica Zambrano

En la serie “Justicia Transicional”, el equipo de Caleidoscopio entrevista varios expertos sobre éste tema.

El modelo de Justicia Transicional que surgirá tras las negociaciones de la Habana es quizás uno de los puntos más controversiales del proceso de paz. Como lo ha puesto de presente el rifirrafe entre el Fiscal Montealegre y el Procurador Ordoñez, el equilibrio entre la Justicia y la Paz, los dos valores en juego en todo proceso transicional, no es fácil de lograr. Las posturas maximalistas en esta discusión no se hacen esperar: perdón y olvido para los victimarios, por un parte, y aplicación completa de los derechos de las víctimas sin importar la exigencia de paz, por otra. Sería deseable que la mesa de negoción encontrara una fórmula jurídica intermedia, capaz de reconciliar las aspiraciones de unos y otros. Igualmente, como ha señalado Rodrigo Uprimny en relación a la negoción con los paramilitares, el lenguaje y las categorías de la Justicia Transicional pueden ser usados de manera manipuladora (como una herramienta retórica para ocultar la impunidad) o de manera democrática (como un instrumento efectivo para defender los derechos de las víctimas). No es fácil la tarea que tienen los negociadores y menos fácil que la sociedad civil, encargada de refrendar el acuerdo, acepte la fórmula surgida de un proceso fuertemente polarizado.

Para la última entrega de la serie "Justicia Transicional" el equipo de Caleidoscopio entrevistó a Iván Orozco, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes e investigador del Grupo de Memoria Histórica. 

En la tercera entrega de la serie “Justicia Transicional”, Después de la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional sobre el Marco Jurídico para la Paz, el equipo de Caleidoscopio entrevistó a Luz María Sánchez Duque, investigadora del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia).

Para la segunda entrega de la serie “Justicia Transicional”, el equipo de Caleidoscopio entrevistó a Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas. Esta organización presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el Marco jurídico para la paz, argumentando que socava el deber del Estado de investigar todas las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario.

En esta primera entrega de la serie “Justicia Transicional”, el equipo de Caleidoscopio entrevistó a Andreas Forer, coordinador del proyecto ProFis de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Este proyecto ha venido apoyando el proceso de paz en Colombia desde el año 2008 mediante asesorías a los operadores jurídicos vinculados al proceso de Justicia y Paz,  así como en la unificación de los criterios de aplicación de la ley, entre otros.

Con el ánimo de seguir contribuyendo a las discusiones entorno a la Agenda de la Habana, en esta entrevista se discuten temas fundamentales para un escenario de Justicia Transicional como la necesidad de establecer criterios de priorización y selección de casos, el papel que cumple el reconocimiento de la responsabilidad, la manera como se construye la verdad y los riesgos de impunidad.

Equipo Caleidoscopio. 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies