Edición del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2013
Se ha exagerado la importancia del narcotráfico para las FARC y el papel de las FARC en el narcotráfico. La guerrilla participa de otras economías ilegales, hay otros traficantes, hay otros criminales y hay relaciones más complejas entre finanzas, conflicto y territorio. Por Juan Carlos Garzón Vergara. |
En medio de un gran debate en el Congreso el Gobierno retiró su proyecto de Ley de Baldíos. Para Yesid Castro, el diablo está en los detalles, y un inciso aparentemente inocuo puede agravar –o frenar- la voraz concentración de la tierra. Hay que seguir de cerca este proceso. |
Radiografía inquietante de Juan Carlos Ruíz sobre la confusión, la improvisación, el uso de las modas, la descoordinación y la falta de rigor en el diagnóstico y el tratamiento de la criminalidad en Colombia. Y sin embargo sí se sabe qué hacer. |
ANÁLISIS
Una mirada perceptiva de Omar Rincón sobre lo que la desaparición del diario El Espacio dice acerca de los cambios sociales en Colombia y de la migración del sensacionalismo hacia los medios que pasan por ser más “serios”.
La reforma del contencioso-administrativo: un balance poco alentador. Ante la lentitud, congestión y sobrecostos de esta justicia, se expidió un nuevo Código Procesal cuyos buenos efectos no se han visto ¿Qué ha pasado?. Por Mónica Pedroza y Carlos Lasprilla.
Ampliar el tiempo de la educación media podría ayudar a reducir la brecha entre las clases sociales y a preparar mejor los jóvenes para decidir su futuro profesional. Nuevos argumentos de Víctor M. Gómez en el debate ante la propuesta del grado doce del gobierno Santos.
Para Iván Montenegro Trujillo el papel de la investigación científica y la innovación durante el posconflicto será fundamental, pues así modernizaríamos la economía y hallaríamos caminos hacia una sociedad sostenible e incluyente.
La masacre de las bananeras, ocurrida hace 85 años en el departamento del Magdalena, todavía resuena en la memoria nacional, pero no solo por la recreación literaria que se ha hecho de ella, sino por la continua repetición de sucesos similares en nuestros campos.Por Nicolás Pernett.
Interbolsa: Un año después ¿habrá justicia? El periodista Jorge González autor del libro ¿Quién se llevó el dinero de Interbolsa? analiza los hechos más recientes sobre este caso.