Edición del 20 al 26 de enero de 2014 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Edición del 20 al 26 de enero de 2014

Edición del 20 al 26 de enero de 2014

Escrito por Angelica Zambrano
Las opciones de Petro y el sistema interamericano de derechos humanos

Edición 20 al 26 de enero de 2014

Las opciones de Petro y el sistema interamericano de derechos humanos

El alcalde Petro tiene tres salvavidas posibles: uno es político pero muy improbable -que el presidente no ejecute la orden-; otro es jurídico e impredecible –la lluvia de tutelas – y el otro es internacional – apelar al sistema interamericano-. ¿Será que este último sí le funciona? Por Nelson Camilo Sánchez.

    

Inversión extranjera, minería y desarrollo local en Colombia

Para Guillermo Rudas mientras la explotación minera sigue creciendo, disminuye la calidad de vida de los municipios que producen tal riqueza. Y mientras tanto, las autoridades fallan en ponerle coto a los abusos de empresas, que como la Drummond, hacen y deshacen.

    

El fallo de la Haya

Todo parece confirmar que la estrategia del Gobierno colombiano frente al fallo de La Halla ha sido equivocada. Para Walter Arévalo, los nuevos desarrollos jurídicos pueden ser la ocasión para usar la prudencia y la inteligencia diplomática.

ANÁLISIS

¿Qué tanto sabe usted acerca de la marihuana? Para Juan Carlos Garzón en Colombia existen muchos mitos e ideas equivocadas acerca del uso de la marihuana y la posibilidad de legalizarla. Conteste un cuestionario sencillo de 8 preguntas y ponga a prueba usted mismo sus prejuicios.

El logosímbolo del partido de Uribe: democracia majadera. Para Omar Rincón ante la ausencia de verdaderos símbolos, el déficit institucional y el exceso de personalismo, nos quedamos con la política del matoneo y el miedo, al estilo de Uribe.

A medida que cada organización criminal se expande y va adquiriendo poder, se estrella contra el Estado y acaba siendo destruida: ¿es esta la situación de los “Urabeños”? Por Gustavo Duncan y Juan David Velasco

Más allá de vaguedades como “mejorar la calidad”, de consignas como educación pública contra educación privada, y de propuestas inanes como aumentar un año a la secundaria, la evaluación rigurosa y comparada muestra cosas concretas que funcionan – y cosas que no funcionan- en materia educativa. Por Felipe Barrera-Osorio.

A pesar de la retórica formal, el racismo persiste, se repite y afecta gravemente la calidad de vida de los discriminados. No obstante, y bajo el análisis del Pastor Elías Murillo Martínez, cada vez hay más instrumentos y más conciencia para erradicarlo.

Tras la muerte de Ariel Sharon, queda analizar su vida y su papel en la política de Medio Oriente, donde fue artífice tanto de la barbarie como de los acuerdos. Carlos Alberto Patiño Villa analiza al líder como ¿carismático o guerrero despiadado? 

 
CALEIDOSCOPIO 
La "violencia" se convirtió en el punto de referencia obligado de casi tres decenios de narrativa, hasta la década de 1970. Se recuerdan, por su amplia difusión, novelas como El Cristo de Espaldas, de Eduardo Caballero Calderón, o Viento Seco, de Daniel Caicedo. Al respecto, comenta para Razón Pública Piedad Bonnet
 
VIDEOCOLUMNAS
La investigación para el libro "Minería en Colombia: Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos" de la Contraloría, demuestra que los municipios mineros tienen peores condiciones institucionales que los cocaleros ¿por qué? Análisis de su director Luis Jorge Garay.

Religión y politica en Colombia: ¿Coctel peligroso? Por William Mauricio Beltrán, profesor de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.

 
ARTE Y CULTURA
Don Ca, de la realizadora colombiana Patricia Ayala Ruiz, presenta una mirada distinta sobre la periferia rural colombiana. Sin embargo, su retrato también muestra cómo todavía pensamos en ella como territorios de misión. Por Ben Johnson y Felipe Martínez Pinzón.
 

MIRADA PÚBLICA

Galería fotográfica sobre “Los rostros de la paz” Por @Arttesano.
 

@Arttesano
RECOMENDADO
La Iglesia Católica sigue perdiendo terreno frente a las pentecostales, que han logrado crecer en su doble condición de comunidades religiosas y proyectos empresariales rentables. William Mauricio Beltrán presenta las razones del proceso.
 
En SAZÓN PÚBLICA, caricaturas de Moly. @CaricaturasMoly
Aparte de ciega sorda!    
Suscríbase

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies