Edición del 13 al 19 de agosto de 2012
![]() Londres 2012. La hazaña fue fruto de una política de Estado. Sin embargo, sigue faltando apoyo al deportista raso, y el fútbol se roba casi toda la atención de medios y patrocinadores. Ojalá siga el impulso, afirma Alejandro Pino-Calad. |
![]() Crisis en las cárceles: Faltan 35.000 cupos y se necesitan 110.000. El problema es insoluble mientras el Código Penal siga siendo utilizado de manera demagógica. Camilo Bernal propone tres medidas de urgencia. |
![]() Francisco Leal comenta la sorpresa política en Colombia: Pedimos la palabra, un movimiento de ciudadanos indignados y conocidos, que esperan movilizar masivamente a otros ciudadanos anónimos, numerosos e igualmente indignados. |
A través del Urtak participe y proponga preguntas sobre nuestros artículos y las noticias de la semana. Esta semana: ¿Se debe crear un Ministerio de Deporte para darle continuidad a los triunfos olímpicos?
Especiales
Petro y los ‘Centros de consumo controlado’
Dos miradas distintas: la de Guillermo A. Castaño sobre los principios, ventajas, riesgos y obstáculos del enfoque alternativo que propone el alcalde Petro y la de Augusto Pérez Gómez, quien con los hechos en la mano, concluye que la idea es insensata y no haría sino daños.
Análisis
El sueño de una economía orientada a la innovación se ha ido desdibujando a medida que Colombia repite el ciclo de las bonanzas y de las rentas que se lleva el viento, sostiene el director, Hernando Gómez Buendía.
Bases militares en territorios indígenas: la Corte Constitucional reveló cómo el gobierno no ha protegido a dos pueblos indígenas en peligro de extinción. Está en juego el principio de la integridad nacional, sostiene Jorge Iván Cuervo R.
Un recuento de la historia de la legislación minera en Colombia y del contexto en el que surge el nuevo Código de Minas: ¿Qué podemos esperar? Responde Luisa Fernanda Trujillo.
La nueva ley de cine: por ajustarse una política económica y un escenario transnacional, sacrifica a los trabajadores de la cultura. Por Pedro Adrián Zuluaga.
REGIONES
Desde el interior del movimiento indígena: a pesar de una profunda desconfianza mutua, parece abrirse la posibilidad de una negociación con el gobierno. Escriben desde el Cauca Andrés Chilito y Zorany Zúñiga.
CALEIDOSCOPIO
Entrevista de Rocío Londoño y Post Office Cowboys para Razón Pública a Hernán Porras de la Corporación de Estudios, Educación e Investigación ambiental y a Nelson Restrepo de la Corporación para la Participación Ciudadana. En el marco de la Serie: Tierras. Capítulo VII: Antioquia.
http://www.youtube.com/watch?v=-cWU-DzZZko
Vídeocolumna
Después de la estrepitosa aparición del Puro Centro Democrático se reunieron en Medellín un grupo de intelectuales que lanzaron el movimiento Pido La Palabra. En medio de un examen a los dos años del gobierno Santos, León Valencia comenta esta realineación política.
http://www.youtube.com/watch?v=CjgLISIbTEQAndrés Molano explica cómo en el río revuelto de la crisis siria tratan de pescar múltiples intereses de la geopolítica mundial.
http://www.youtube.com/watch?v=diRmYWr2mt4
Recomendado: América del Sur padece a Europa y se abraza a China, entonces conviene pasar revista al conjunto de las economías sudamericanas.
Artes & Libros: Chavela Vargas. Un homenaje por Manuel Hernández Benavides a la bohemia que murió rodeada y adorada por artistas que podían ser sus nietos.
En Caza de Citas, Sesudo argumento. “En esa propuesta el Alcalde se la vino a fumar verde”; el procurador Alejandro Ordóñez sobre la propuesta del alcalde Petro de crear centros de consumo controlados para drogadictos (rcnradio.com, 7 de agosto de 2012).
En Sazón Pública, lecciones de vuelo.