Edición del 24 al 30 de junio de 2013
Para Yesid Castro Forero y Manuel Ramos Bermúdez las seis fuentes que habrían de alimentar el Fondo de Tierras para la Paz están llenas de enredos procesales, mientras que la acumulación indebida de unidades en grandes latifundios (Riopaila, Cargill…) no se sanciona con expropiación. ¿De dónde saldrá la tierra? |
Los militares son hasta el momento los vencedores en una guerra jurídica imaginaria que genera riesgos para la población civil y el post–conflicto. Bajo el análisis de Luz María Sánchez, los intentos por asegurar la independencia e imparcialidad de la justicia militar resultan insuficientes para conjurar estos riesgos. |
El umbral electoral se adoptó para reducir el exceso de partidos o movimientos, y para que surgieran pocos partidos, pero fuertes. Según Felipe Botero hoy tenemos menos partidos, unos engordados a base de burocracia y otros débiles y tambaleantes. ¿Valió la pena? |
Análisis
Vídeocolumnas
¿Un símbolo de la desindustrialización? El cierre de Icollantas pone de manifiesto que los estímulos a las importaciones y la firma desarticulada de TLC's conduce al país a la destrucción de trabajo productivo. Una tendencia al alza que comenta para Razón Pública el reputado economista, José Antonio Ocampo.
El drama de la impunidad del secuestro en Colombia. En los últimos 40 años se registran en Colombia 39 mil secuestros, en solo 3.144 se han logrado sentencias condenatorias contra los autores de este atroz delito. César Caballero, Director de Cifras & Conceptos, explica las principales conclusiones de este estudio.
Recomendado: Primer informe conjunto de la Mesa de Conversaciones. Entre el gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia– Ejército del Pueblo, FARC–EP. La Habana, 21 de junio de 2013.
Arte & Cultura: La ley del cine promulgada en 2003 cambió las reglas de juego: la producción nacional — comercial y de autor — entró en un escenario de crecimiento sostenible. Poco a poco está conquistando a un público cada vez más diverso, crítico y exigente. Por Daniel Bonilla.
En Sazón Pública, “Statu quo” Por Papeto.