Edición del 29 de julio al 4 de agosto de 2013 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Edición del 29 de julio al 4 de agosto de 2013

Edición del 29 de julio al 4 de agosto de 2013

Escrito por Angelica Zambrano
Jorge_cuervo_gobernabilidad_grafiti_santos

Edición del 29 de julio al 4 de agosto de 2013

Jorge_cuervo_gobernabilidad_grafiti_santos

Breve manual de gobernabilidad para tiempos de crisis. Jorge Iván Cuervo presenta un análisis crítico del manejo de las protestas sociales por parte del gobierno Santos. Diez principios de buen gobierno que no han sido aplicados hasta el momento.

 

juan_velazco_ZRC_paz

Las Zonas de Reserva Campesina no son “repúblicas independientes” ni tienen por qué asustar. Ya existen seis en Colombia y servirían para que los exguerrilleros no acaben siendo delincuentes ordinarios ni operarios del crimen organizado. Por Juan David Velasco.

 

Yolanda_puyana_familia_lgbti

Yolanda Puyana Villamizar analiza el  fallo reciente del Consejo de Estado que reconoce una realidad social y cultural: hay una gran diversidad – y hay un cambio constante- en las formas de organización de los hogares.

 

Catatumbo: de palmas, puentes y memoria. Porque ayuda a entender lo que hoy sucede, retomamos este documental de los productores de Caleidoscopio para Razón Pública, Post Office Cowboys, en asocio con la organización Suiza HEKS.

Análisis

Trasfondo histórico del triunfo de Nairo Quintana. Nuestra ya larga tradición de ciclismo hunde sus raíces en la violencia de los años 50 y en una forma de identificarse con este deporte individual, que ha producido grandes héroes populares. Por Andrés Felipe Hernández Acosta.
 
Santos, Holguín, la ONU y los derechos humanos en Colombia: balance de un debate. Marco A. Velásquez Ruiz reflexiona sobre ¿Qué hay detrás del anuncio –y la retractación- del gobierno sobre el retiro de la Oficina de la ONU? ¿Y qué hace en realidad esta Oficina?
 
Centro Democrático: oposición, tensiones internas y cálculos políticos. Bosquejo de Marcela Prieto Botero de las características de Centro Democrático, la nueva agrupación política liderada por Álvaro Uribe, que representa la principal oposición al actual Gobierno y una propuesta ideológica de derecha.
 
TLC con la Unión Europea: una cierta sensación de déjà–vu. Explicación sintética por parte de Marcela Anzola del tratado y del contexto político en el que fue negociado. Pero la estrategia de los TLC va en contravía de la locomotora minera.
 
¡Basta ya!: la cruda realidad de la violencia en Colombia. Reflexión de José Gregorio Hernández Galindo sobre la importancia y contenidos del informe del Centro de Memoria Histórica. Un documento fundamental acerca de cinco décadas de violencia en Colombia.
 
INTERNACIONAL
Brasil es el país con más católicos del mundo, pero como en toda América Latina la Iglesia católica sufre una deserción masiva. Por eso es natural que el Papa intente recuperar ese rebaño, y en especial a los jóvenes. Las señales de renovación, aunque llamativas, no convencen todavía. Por William Mauricio Beltrán.
 
caleidoscopio

Para la segunda entrega de la serie “Justicia Transicional”, el equipo de Caleidoscopio entrevistó a Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas. Esta organización presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el Marco jurídico para la paz, argumentando que socava el deber del Estado de investigar todas las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario.
 
http://www.youtube.com/watch?v=GzYqhzpA1gE
 

Vídeocolumnas

¿Es verdad que ahora sí el gobierno encontró la fórmula para reducir el costo de los medicamentos? Mario Hernández, experto en temas de salud,  señala que la solución esta acotada a medicamentos de alto costo y que el gobierno optó por intervenir lo menos posible en el mercado de la salud.

¿Qué hay detrás de la renuncia del embajador colombiano en Estados Unidos?  La salida del embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia, ha puesto sobre la mesa el hecho de que empresas legales y reconocidas pudieron beneficiarse de la compra de tierras baldías, analiza Marco Romero de Codhes.

Recomendado: Prologo de ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. La publicación del Informe General del Grupo de Memoria Histórica ha causado una profunda conmoción en Colombia: la descripción detallada de 54 años de sufrimiento de la víctima central, la sociedad civil. Por Gonzalo Sánchez.


Arte & Cultura: Reflexiones de un antropólogo ante las pasarelas de Colombiamoda 2013: la moda y la dictadura de tendencias efímeras ya no significan exclusión elitista, sino la entronización del narcisismo y la construcción de identidades prescindibles. Por Fabián Sanabria.


El Papa

En Sazón Pública, El Papa no es un Rockstar, por Papeto.

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies