Semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014

Semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014

Escrito por Angelica Zambrano
Santos ante la ONU: cinco años de discursos

Edición del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014

Santos ante la ONU: cinco años de discursos

 

La especialista María Fernanda González en análisis del lenguaje identifica aquí el tránsito de la seguridad a la paz como banderas del gobierno Santos, y examina el alcance de su paso “del uribismo al pacifismo”: hay una nueva Colombia frente al mundo.

 

De Álvaro Uribe, de paras y de narcos

 

Hernando Gómez Buendía presenta una disección reposada y penetrante de un debate que fue pero no fue, y de por qué en Colombia nunca podremos saber la verdad sobre el rasgo crucial de nuestra vida  pública: los nexos entre el crimen y el poder.

 

Hasta que la muerte los separe: crímenes contra parejas

 

Myriam Bautista realiza un desgarrador relato de algunos de los crímenes sin castigo ocurridos en el país en las últimas décadas contra parejas que fueron abatidas por distintos grupos armados.

ANÁLISIS

Para Ernesto Guhl Nannetti ahora que se discute la conveniencia del fracking, tendríamos que pensar en un tema de más fondo: reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles y utilizar las energías alternativas. Sí se puede. Y los países grandes ya lo están haciendo. 

El debate sobre paramilitarismo en el Congreso puso de relieve la profunda división de las élites sobre el pasado, el presente y el futuro. Pero también demostró que puede haber espacios de confrontación sobre temas difíciles y sin usar la violencia.  Por Andrés Dávila L

En la última década en Colombia se ha ensayado el modelo de colegios en concesión. El balance demuestra que algo han hecho por mejorar la calidad pero al costo de mantener la inequidad que reina en la educación colombiana.  Análisis de Ángel Pérez Martínez.

Reforma a la justicia y reforma política, un proyecto casuístico y disperso  que además ya comenzó a sufrir reformas y adiciones, y que al mezclar dos temas tan distintos y complejos corre el riesgo de ahogarse o peor, de no lograr una cosa ni la otra. Por Jorge Iván Cuervo R.

Una tragedia cotidiana, silenciosa y casi naturalizada, la violencia contra niños, niñas y adolescentes alcanza cifras alarmantes en todo el mundo. Ver de frente el problema es el primer paso para cambiar los paradigmas al respecto. Analiza Rocío Rubio.

Farid Badrán Robayo hace una explicación de cómo a muchos gobiernos y sectores en el Medio Oriente les convienen los ataques contra el Estado Islámico, y de cómo esta nueva etapa de la guerra puede traer nuevas -e indeseadas- consecuencias.

CALEIDOSCOPIO 

Vista desde una perspectiva patrimonial, la cédula de ciudadanía nos revela una historia y una memoria nacional muy poco exploradas. De la mano de algunos testimonios, Caleidoscopio explora en esta entrega la tras-escena de la vida política y social colombiana.
 

VIDEOCOLUMNAS

Gabriel Vallejo LópezMinistro de Ambiente y Desarrollo Sostenible explica por qué el gobierno ha tomado la decisión de reducir los tiempos de trámite de las licencias ambientales para megaproyectos de infraestructura y extracción.

 

César Sánchez Avellaabogado y docente, habla de la sentencia que responsabiliza al Colegio Castillo campestre por prácticas homofóbicas institucionales contra el fallecido estudiante Sergio Urrego.

 

ARTE Y CULTURA

Con motivo de la entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo esta semana, Nicolás Pernett hace un repaso por los muchos años que el premio nobel le dedicó a este oficio, los peligros que corrió por ejercerlo y los desafíos que ahora enfrenta el quehacer periodístico. 

NUEVA SECCIÓN
 
____________LECTURA PÚBLICA____________
 

La interpretación conforme un libro sobre la aplicación de los derechos humanos en México, que sin embargo interesa a los lectores de toda América Latina.  Por Ethel Nataly Castellanos M.

____________________________________

RECOMENDADO

La reacción de los medios y de los tribunales ante denuncias de abusos sexuales demuestra que el machismo se ha naturalizado en nuestra sociedad y en sus instituciones. Andrée Viana presenta una mirada aguda sobre un mal más hondo de lo que suele creerse.

MIRADA PÚBLICA
La Noche en Blanco (2a Edición)  Fotos por: Andrés Monroy Gómez @andresmonroyg

La Noche en Blanco, “Nuit Blanche” es un evento que nace en París en el 2002 y que se ha extendido por ciudades como Roma, Ámsterdam, Berlín, Florencia y Madrid en Europa, Tel- Aviv y Singapur en Asia, Montreal y Chicago en Norteamérica, y Belo Horizonte, Buenos Aires, Montevideo, La Paz y Lima en América Latina. Cumplió el pasado sábado 27 de septiembre su segunda versión en la ciudad de Bogotá.  

Un espacio en que los asistentes tuvieron la oportunidad  de vivir de cerca el arte contemporáneo en diferentes formatos y géneros como: performances, mapping, música, instalaciones sonoras, fotografía, escultura y danza. 

En SAZÓN PÚBLICA, caricaturas de Yeyo @Yeyonet.
 
 
 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies