El huracán Sandy, el Fukushima del cambio climático entra en las presidenciales de Estados Unidos - Razón Pública
Inicio TemasRecomendados El huracán Sandy, el Fukushima del cambio climático entra en las presidenciales de Estados Unidos

El huracán Sandy, el Fukushima del cambio climático entra en las presidenciales de Estados Unidos

Escrito por Angelica Zambrano
Sandy_vista

Sandy_vista

Todas las ciudades y las infraestructuras vitales a menos de 4 metros sobre el nivel del mar están de ahora en adelante seriamente amenazadas por el cambio climático. El drama de Sandy en Nueva York y la Costa Este ilustran el impacto político ya insoslayable.

Jordi Ortega*

Un antes y después de Sandy: el Fukushima del cambio climático.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, declaró que el huracán Sandy le ha hecho cambiar la forma de pensar. “Fukushima suponía un antes y después” declaró Angela Merkel; al igual que los atentados del 11 de septiembre de 2001 hizo cambiar la percepción del terrorismo, Fukushima ha hecho cambiar la percepción del riesgo nuclear. ¿Estamos ante un Fukushima climático?

Sandy_perro
 

¿Cabe una acción inmediata contra el cambio climático – como reclamaba Michael Bloomberg – de la misma contundencia que el cierre, por parte de Alemania, de la mitad de sus centrales nucleares, poniendo al resto fecha de caducidad? El cambio climático no es un tema de campaña, para Washington es una cuestión políticamente envenenada que se evita.

En la recta final de las presidenciales Sandy ha entrada de pleno en la campaña presidencial gracias al alcalde de Nueva York, que ha sido muy crítico con Barack Obama. El cambio climático es la razón por la que pide el voto por Barack Obama, como expuso en una editorial No piensen que Michael Bloomberg ha descubierto, en la desgracia de Sandy, el cambio climático.

El New York Plan 2030 es una ambiciosa política de sostenibilidad integral que ha logrado reducir la huella de carbono un 16% en sólo 5 años, además ejerce el liderazgo de grupo de ciudades C40.

¿Qué ha cambiado con Sandy? Nueva York sufrió el anterior huracán hace 14 meses; lo que se suponía que pasaría cada siglo. Michael Bloomberg reconoce que Mitt Romney siendo gobernador de Massachusetts puso en marcha un sistema de comercio de emisiones de CO2 efectivo. Hoy, en cambio, su discurso es decepcionante.

La campaña republicana ofrece una imagen grotesca de Mitt Romney. Los demócratas deberían, también, reflexionar sobre la falta de coraje y pragmatismo para situar el cambio climático en un lugar relevante en las presidenciales -si no quiere perder el liderazgo tecnológico e innovador.

Los riesgos de las ciudades ante el cambio climático.

El aumento del nivel del mar pone en riesgo toda la costa este de Estados Unidos; desde Nueva York hasta Boston. El incremento del nivel del mar es cuatro veces mayor a la media que afecta a conglomerados urbanos con infraestructuras vitales como aeropuertos, hospitales, centros de emergencia, carreteras, ferrocarriles, escuelas, etc., que están a menos de 4 metros sobre el nivel del mar.

Sandy_casa
 

¿Y Europa? El Palacio de Buckingham está en riesgo por inundación. Ken Livingstone, alcalde de Londres, decidió construir compuertas en el Támesis –en lugar de ser utilizadas cada dos años, se llegaron a usar 10 veces en un mismo año. Este tipo de políticas se deberán adoptar en Nueva York, señala el gobernador.

“La elevación de nivel del mar tiene muchos efectos sobre las regiones costeras a largo plazo, como el aumento de la erosión costera y la intrusión de agua del mar” señala Hanny Abd-Elhamid de la Universidad de Exeter (véase en el monográfico “Ciudades, energía y cambio climático” de la revista Barcelona Metrópolis que coordiné en 2009.

Las dunas, marismas, playas forman parte del dominio marítimo terrestre, unas barreras frente al cambio climático excelentes que están sujetas a una especial protección por la Constitución.

El gobierno con la reforma de ley de costa quiere supeditar este recurso al crecimiento económico. Cuando España se anticipó a toda una legislación hoy referente en otros países, nos dedicamos a ir con el pie cambiado.

El cambio climático decide el próximo presidente.

Las imágenes del gobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie y el presidente demócrata, Barack Obama, muestran un tipo inédito de cooperación entre los grandes partidos. No estamos ante una alianza de los dóciles, basadas en concesiones mutuas, que evita temas incómodos y asumir responsabilidades.

Sandy_carro
 

Barack Obama no tuvo reparos para elogiar a Chris Christie, “está haciendo horas extra”, mientras este le responde con “ha sido una gran relación de trabajo, no puedo agradecer suficiente al presidente por su preocupación personal”.

Barack Obama si no quiere defraudar deberá gestionar con ambición y realismo este abrazo inesperado de Chris Christie, que se consideró un aspirante a la vicepresidencia con Mitt Romney.

La paradoja es que Barack Obama se ha encontrado, involuntariamente, un cambio climático en medio de la campaña electoral no por méritos de los demócratas, más preocupados por el oportunismo demoscópico o en trasmitir emociones con gestos que en abordar los retos y desafíos del siglo XXI.

Todo un regalo que sería imperdonable que Barack Obama no fuera capaz de gestionar con habilidad, ofreciendo a Estados Unidos y al mundo un horizonte de esperanza.

 

* Estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona. Estudios de doctorado en la Goethe Universidad, en Frankfurt am Main, con análisis del derecho internacional siguiendo los análisis de la escuela de Frankfurt. Del diálogo entre la teoría crítica y teoría del riesgo se familiariza en cuestiones ambientales. Miembro del Grupo de Investigación de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Universidad Carlos III.

Tomado de: La Vanguardia.com
http://blogs.lavanguardia.com/diario-de-futuro/?p=838

Noviembre 2, 2012

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies