Semana del 13 al 20 de abril de 2015 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana del 13 al 20 de abril de 2015

Semana del 13 al 20 de abril de 2015

Escrito por Angelica Zambrano
Cumbre de las Américas: confrontación y acercamiento

Cumbre de las Américas: confrontación y acercamiento

Más allá del acercamiento entre Raúl Castro y Barack Obama, y entre Estados Unidos y el gobierno de Venezuela, la VII Cumbre de las Américas no ofreció mayores perspectivas de servir como escenario de revisión del sistema interamericano. Analiza Socorro Ramírez.

 

La Iglesia colombiana, el papa y la búsqueda de la paz

El anuncio de la posible visita del papa a Colombia también trajo una serie de recomendaciones del pontífice sobre el papel de la Iglesia colombiana en la búsqueda de la paz. ¿Celebraremos lo primero pero desoiremos lo segundo? Por Pbro. Eduardo de la Serna.

 

Del desmonte de la reelección y otros demonios

Por fin se eliminó la reelección presidencial. Aquí, una crónica de cómo la reforma del famoso “articulito” generó uno de los desajustes institucionales más grandes de la historia política reciente del país. Por Andrés Dávila.

ANÁLISIS

Vista del centro de Bogotá.

Explicación de Paul Bromberg sobre los métodos establecidos por la ley para la conformación del Consejo Superior Universitario y la designación del rector de la Universidad Nacional, y por qué no se emplea la fórmula de votación universal y secreta de la democracia de masas.

Plaza Santander o Plaza Ché de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

No se pueden ofrecer buenas políticas contra la criminalidad en ciudades grandes como Bogotá si los datos que se utilizan no son confiables. Cambiar esta situación es uno de los muchos retos del futuro alcalde de la capital. Analiza Juan Carlos Ruiz V.

El Río Magdalena en su paso por San Agustín en el departamento del Huila.

Gustavo Wilches-Chaux presenta un seguimiento atento a las noticias sobre el Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena obliga a preguntarse hasta dónde llega el interés de los chinos en el principal río del país. 

Negociaciones en noviembre del 2013 entre el P5+1 y representantes Iraníes en Ginebra, Suiza.

¿Qué implicaciones tiene el reciente preacuerdo entre las potencias occidentales e Irán sobre el programa nuclear de este último? ¿Es una manera de controlarlo o, por el contrario, le dará carta blanca para fortalecer su posición en la región? Explica Carlos Alberto Patino Villa.

Grafiti del humorista y periodista Jaime Garzón Forero en la calle 26 de Bogotá.

¿Puede el arte contribuir a la construcción de la paz? ¿Es la obra de arte por definición una producción destinada a crear conflictos y preguntas o puede servir para ayudar a impulsar consensos? Reflexión de Darío Rodríguez  sobre estas preguntas. 

Policía de tránsito en Bogotá.

Aunque durante muchos años primó en el país la persecución del “enemigo interno” que preconizaba la doctrina de la seguridad nacional, los nuevos tiempos piden la construcción de una paz regional basada en la seguridad humana y ciudadana.  Por Camilo A. González P.

 

CALEIDOSCOPIO

La serie Agricultura Urbana en Bogotá – parte I recoge las experiencias de diferentes habitantes urbanos, quienes han adoptado esta práctica como parte de su vida en la ciudad.

¿Zancadilla a Vargas Lleras?

VIDEOCOLUMNA

El abogado y politólogo José Fernando Floréz habla sobre la inhabilidad que intentaron imponer desde el Congreso al cargo de vicepresidente y legislando directamente contra Germán Vargas Lleras en el debate sobre el Equilibrio de Poderes. 

Video

VIDEOCOLUMNA

María José Pizarro es coordinadora de Participación de víctimas del Centro de Memoria Histórica. Para ella la importancia de este museo es la reparación simbólica para las víctimas y contribuye a la construcción de la paz.

 

ARTE Y CULTURA

Acuarela de Antonio Nariño por Jose María Espinosa (1918).

Periodista, traductor, librero, pero también hombre de política y de guerra, Antonio Nariño encarnó el sueño de un país moderno e ilustrado y un Estado centralizado funcional que todavía parecen esperar ser construidos un cuarto de milenio después de su nacimiento.   Por Nicolás Pernett.

  NUEVA SECCIÓN  

____________LECTURA PÚBLICA____________

Los humanos y los derechos.

Es un hecho que los discursos sobre derechos humanos están por todas partes en el mundo contemporáneo. Pero, ¿qué entendemos realmente por este concepto? ¿Cómo lo asimilamos mental y moralmente a nuestra vida? Por Diana B. González.

___________________________________

RECOMENDADO

mjtorres lbernal naracción medios fabio-andres

En los delitos debidos a los conductores ebrios, los grandes medios de comunicación presionan a la justicia de manera indebida -y paradójica-. Un debate de actualidad por la frecuencia de este tipo de delitos y por las reacciones que despiertan.  Por Laura Bernal Bermúdez y María José Torres Hernández.

MIRADA PÚBLICA

Marcha del 9 de abril

Colombianos de diversas zonas del país salieron a marchar por las víctimas del conflicto armado en Colombia. Fotos de Angélica Zambrano.

En SAZÓN PÚBLICAcaricaturas de Yeyo @Yeyonet.
 

“"

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies