Agricultura Urbana en Bogotá – Parte 3
En la tercera entrega la forma en que cultivar la tierra hace parte de sanar para las personas, ya sea porque la actividad funciona como terapia o los cultivos limpios ayudan a mejorar la salud.
Agricultura Urbana en Bogotá – Parte 2
En esta segunda entrega se relata la forma en la que la agricultura urbana ha transformado los entornos y las relaciones sociales en el espacio urbano.
Las huertas urbanas son una oportunidad para el fortalecimiento de vínculos solidarios en los entornos próximos y el desarrollo de formas alternativas de intercambio como el trueque.
Agricultura Urbana en Bogotá – 1
La serie sobre agricultura urbana que iniciamos con esta entrega recoge las experiencias de diferentes habitantes urbanos, quienes han adoptado esta práctica como parte de su vida en la ciudad.
A partir de entrevistas realizadas a personas que han liderado procesos de huertas urbanas en Bogotá, la serie consiste en cuatro entregas que indagan sobre los siguientes temas: la memoria rural que pervive en los habitantes urbanos, la transmisión de conocimientos del campo a la ciudad y viceversa, la capacidad de la agricultura urbana de adaptarse a espacios marginales, los conflictos por el uso del suelo, y la apropiación material y simbólica del territorio por medio de esta práctica.
Esta primera entrega se centra en las huertas urbanas como espacios de resistencia. Así, la experiencia de las huertas ubicadas en los barrios La Perseverancia, Diana Turbay y Nicolás de Federmann nos hablan de la resistencia al olvido, a la invisibilidad de la naturaleza en la ciudad, al anonimato o a la alimentación no consciente.
Esta serie es realizada por Caleidoscopio:
Cristina Consuegra, Richard Doughman, Birgit Hoinle, Laura Gerena y Carolina Castro Osorio.