Semana 22 de 2013 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana 22 de 2013

Semana 22 de 2013

Escrito por Angelica Zambrano
David barbosa alianza pacifico banderas 01

Edición del 27 de mayo al 2 de junio de 2013

David barbosa alianza pacifico banderas 01

Alianza del Pacífico: ¿Cómo encaja la iniciativa conjunta de Colombia, Chile, México y Perú  en la intrincada red de tratados y compromisos que obligan y limitan a Colombia en su búsqueda de nuevos mercados?  Por Juan David Barbosa.

  Javier Duque reeleccion presidente JuanManSantos 01

Para Javier Duque Daza la reelección puede ser un incentivo para garantizar buenos gobiernos. El sistema tiene riesgos y hemos tenido malas experiencias, pero los riesgos pueden controlarse y las lecciones deben aprenderse.

  Catalina Ruiz funcionario feminicidio Libros 01

Congresistas, concejales, ediles y otros altos funcionarios maltratan a las mujeres. Catalina Ruiz-Navarro analiza sí el poder exacerba el machismo más primitivo, en medio de un país tan pre-moderno. 

Análisis 

paz

Tres fallos judiciales recientes amplían el universo de las víctimas cuyos derechos deben ser garantizados. ¿Pero los grupos neo-paramilitares, las pandillas y los combos hacen parte del conflicto armado interno? Por Jorge Restrepo, Juan David González y Pablo Ortega.
 
Drogas en las Américas: el Informe Insulza. Francisco Thoumi presenta un análisis autorizado y ponderado del contenido de los estudios de base y de los escenarios futuros. Es necesario cambiar el foco de atención: de las sustancias psicoactivas a los seres humanos.
 
Ganadora de premios internacionales y testigo de grandes inversiones sociales, Medellín sigue siendo un lugar de violencia extendida, al cual se suman hoy los desplazamientos forzados entre barrios. ¿Cómo explicar la paradoja? Por Max Yuri Gil.
 

BOGOTA

La administración distrital ha presentado a consideración del Concejo un proyecto de modificación excepcional del POT.  Adriana Córdoba, desde la Veeduría Distrital, considera que podría ser una revisión estructural disfrazada.  La ciudadanía merece estar mejor informada.
 
Tras casi treinta años de intentos, los sucesivos gobiernos  nacionales y los congresos de turno han impedido que departamentos y municipios alcancen una autonomía real.  Para Carmenza Saldías el centralismo fiscal sigue siendo la regla en Colombia. 

INTERNACIONAL
El fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre San Andrés también interesó mucho a otros tres países: Bolivia, Chile y Perú.  Interesante explicación sobre la compleja historia de una obsesión territorial por Viviana García Pinzón.

caleidoscopioDe la serie Propuestas en torno a la Paz, en la segunda entrega presentamos la entrevista con Salomon Kalmanovitz, quien analiza la propuesta de reforma agraria puesta sobre la mesa por las FARC. 


Vídeocolumnas  

La presencia en los territorios de grupos armados ilegales y de empresas mineras revela un complejo sistema de convivencia, complicidades y alianzas no santas que analiza el profesor Frederic Massé.

 

Los asesinatos y amenazas contra miembros y líderes del movimiento LGBTI están en aumento. Para Catalina Lleras, Coordinadora del proyecto de Derechos Humanos Colombia Diversa, hay evidencia de la distancia del  sistema judicial para tratar adecuadamente esta problemática.  

 


Recomendado: Comienza a desmoronarse el sueño de energía barata e inagotable a partir del gas y del petróleo atrapados en rocas llamadas esquistos.  El boom actual en Estados Unidos solo llegaría hasta 2017.  En el futuro, la energía será cada vez más cara. Por Hervé Kempf. 


Arte & Cultura: La inscripción del paisa je cultural cafetero en la Lista del Patrimonio Mundial resultó de un gran esfuerzo originado en la academia, pero impulsado con firmeza por el Estado y por el gremio cafetero.  Ya se ven sus primeros frutos, pero falta más difusión en el país. Por Gustavo Pinzón 


Gabriel Silva PapetoEn Sazón Pública, A Gabriel Silva, por  Papeto.

 
 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies