Semana 21 de 2013 - Razón Pública
Inicio NoticiasBoletín Semana 21 de 2013

Semana 21 de 2013

Escrito por Angelica Zambrano
reeleccion

Edición del 20 al 26 de mayo de 2013

reeleccion

Comienza a destaparse el ajedrez político. Para Rubén Sánchez  el presidente Santos hizo varias jugadas simultáneas que revelan su plan de batalla por la reelección. Los cambios en el gabinete responderán a esa lógica. La oposición uribista todavía aparece dispersa. 

  santos ivan

Para Hernando Llano la guerra se trasladó al terreno de lo simbólico: vallas envenenadas de odio que ignoran la necesidad de la reconciliación e impiden resolver la difícil ecuación entre la sed de sed de justicia, el afán de venganza y la reparación del tejido social.

  TLC EEUU

A un año del TLC: desastre anunciado y manos atadas. Resumen cuidadoso de Helena Villamizar  sobre los efectos observados hasta ahora: más importaciones que exportaciones, poco crecimiento económico e incapacidad para controlar los capitales. 

 

Análisis 

En dos semanas se ha exacerbado la presión sobre los periodistas para impedir que hagan públicas sus investigaciones. En Colombia la prensa es parcialmente libre, mientras no estorbe a los poderosos de todas las raleas. Por Mario Morales.
 

paz

Para Nelson Camilo Sánchez y Jose Rafael Espinosa otorgar, restringir o condicionar el ejercicio de derechos políticos a los ex guerrilleros de las FARC será parte obligatoria de la transición hacia la vida civil una vez se produzcan los acuerdos de paz. 
 
En un contexto general de protesta social, esta semana los docentes acudieron al paro indefinido, que logró aplazarse en el último momento. Para María Cristiana Martínez nada garantiza acuerdos de largo plazo, mientras no se modifique la política educativa.
 
Ética dudosa, información que el cliente no conoce, honorarios sin reglas transparentes, tendencia a prolongar los litigios, formación insuficiente y sobre todo… demasiados abogados: Jorge Iván Cuervo presenta una radiografía dramática de una profesión bajo sospecha. 
 

BOGOTA

El ambiente pugnaz que ha creado el gobierno distrital hace que altos funcionarios incurran en debates demagógicos.  Para Carmenza Saldías Barreneche más valdría analizar objetivamente las actuaciones de dos constructores de ciudadanía: Jaime Castro y Antanas Mockus. 
 
Ante la crisis económica internacional: ¿Gastar más o gastar menos?  La respuesta no es tan obvia, pero el debate en Europa y en Estados Unidos sigue causando remezones sociales y políticos. ¿Qué dicen los estudios empíricos recientes? Por Daniel Gómez

caleidoscopioDe la serie Propuestas en torno a la Paz, en la segunda entrega presentamos la entrevista con Salomon Kalmanovitz, quien analiza la propuesta de reforma agraria puesta sobre la mesa por las FARC. 


 Vídeocolumnas  

Gerardo Noto analiza la participación de los jóvenes en la región y presenta una iniciativa que impulsa al respecto el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Minería en los territorios ¿alcaldes y gobernadores con las manos atadas? El experto Gustavo Wilches- Chaux advierte sobre los riesgos de esta decisión adminsitrativa. 

 


Recomendado: El problema de las drogas en las Américas – 2013. El Informe encomendado a la OEA durante la VI Cumbre de las Américas, en abril de 2012, está organizado en dos partes: un Informe Analítico y un Informe de Escenarios.  Dos enfoques que se enriquecen mutuamente. Por José Miguel Insulza.


Arte & Cultura: Nacido de la parranda costeña, con raíces europeas y africanas, el vallenato ha sabido mantener su carácter juglaresco y provinciano, pese a la subespecie comercial que ensordece en los buses urbanos. Por Héctor González.


Caricatura presidenteEn Sazón Pública, Germán Vargas Lleras, exministro Por Papeto.

 
 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies