Bola de Nieve - Razón Pública
Inicio TemasMemoria Musical Bola de Nieve

Bola de Nieve

Escrito por David Jiménez
Bola de Nieve

Bola de NieveBola de Nieve
Músico y Compositor 
1911 – 1971

Por David Jiménez*

Bola de Nieve, cuyo nombre de bautismo era Ignacio Villa Fernández, comenzó su carrera en teatros de cine mudo. Por entorno familiar, vivió sus primeros años inmerso en la cultura tradicional afrocubana. Sin embargo, estudió música desde temprana edad y recibió formación académica de Conservatorio. En 1933 fue contratado para acompañar a la cantante Rita Montaner en una gira por México, con la cual se inició su trayectoria profesional y su éxito como showman. Por esa misma época comenzó también a cantar como solista acompañándose él mismo al piano. Ha sido comparado más de una vez con Louis Armstrong: ambos instrumentistas y cantantes de voz ronca y muy poco adecuada a los cánones de la bella voz, histriónicos hasta la parodia y la autoburla, impecables en su vestimenta rigurosamente formal, ambos daban la impresión de negros felices, de constante y bonachona sonrisa, perfectamente adaptados a su situación. Bola de Nieve añadía a todo eso su condición de homosexual. No obstante, obtuvo amplio reconocimiento tanto en Cuba como en el exterior y recibió los elogios de celebridades como Paul Robeson, Lena Horne, Edith Piaf, Andrés Segovia y Ernesto Lecuona. Se paseó por escenarios del mundo entero: Buenos Aires, Río de Janeiro, Bogotá, Nueva York, Moscú, Beijing. Alguna vez declaró: "Yo no me creo compositor, ni me respeto como tal. De las cosas que así me salieron, cancioncitas de esas baratas que yo hago, algunas han gustado. Yo creo que la palabra compositor es demasiado seria y respetable. Yo he hecho cancioncitas". Sin embargo, algunas de esas canciones son ya clásicas de la música cubana y latinoamericana. Supo combinar la música de origen africano con un repertorio internacional, en el estilo de un chansonier cómico. Cantó en inglés y francés con acento deliberadamente burlesco, paródico, así como parodiaba igualmente el habla coloquial callejera del negro cubano.  Nació en la villa habanera de Guanabacoa en 1911. Murió en México en 1971. Entre las canciones más conocidas de su repertorio están: Si me pudieras quererMamá InésMesié Julián.

 

 *Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí. 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies