Mahalia Jackson es la más destacada intérprete de la música religiosa afroamericana y, en especial, del gospel.
Por David Jiménez *
Tanto los negro spirituals como el gospel son géneros musicales surgidos de la tradición oral, en una mezcla compleja de elementos provenientes de músicas religiosas europeas, formas africanas de ritmo y canto y experiencias colectivas que se reflejan en letras e inflexiones vocales. Los spirituals provienen de cantos religiosos tradicionales que se remontan a la época de la esclavitud y que fueron recogidos y formalizados a finales del siglo XIX y comienzos del XX, mientras el gospel se origina en los himnos eclesiásticos, cantados por las comunidades negras durante los servicios religiosos. Unos y otros fueron absorbidos por la industria musical y difundidos por circuitos comerciales, en los años veinte y treinta. Mahalia Jackson recibió su primera educación musical en estos coros de iglesia, aunque acogió también la influencia del blues, a través de cantantes de blues y jazz como Bessie Smith y Ma Rainey. Se ha dicho, incluso, que su estilo vocal se formó en el molde del blues, sin abandonar jamás el cauce original del gospel. Nacida en Nueva Orleans en 1911, se trasladó en 1927 a Chicago y trabajó un tiempo como empleada doméstica. Durante cinco años, entre 1939 y 1944, hizo giras con el renombrado compositor de gospel Thomas A. Dorsey. Tuvo su primer éxito discográfico en 1947, con la canción “Move On Up a Little Higher”, que vendió más de un millón de copias. Después de su primer concierto en el Carnegie Hall, en 1950, alcanzó audiencia masiva entre el público blanco. Sin embargo, se negó a cantar en clubes nocturnos y a grabar música profana. Cuando aceptó tomar parte en la grabación del disco Black, Brown and Beige de Duke Ellington y su orquesta en 1958, se disculpó con estas palabras: “La orquesta de Duke Ellington no es una banda de jazz: es una institución sagrada”. Además de la iglesia, la sala de conciertos y el disco, la música gospel negra se difundió ampliamente a través de la radio. Mahalia Jackson tuvo su propio programa en la CBS a mediados de los cincuenta y se presentó con frecuencia en otros shows radiales. Hizo giras por Europa, se presentó en el Royal Albert Hall de Londres y participó en el Festival de Jazz de Newport. Fue colaboradora muy cercana de Martin Luther King en el movimiento por los derechos civiles de la población negra, estuvo a su lado y cantó en la manifestación política en el Lincoln Memorial, en 1963, donde éste pronunció su más célebre discurso, “I Have a Dream”. Cantó, igualmente, en las exequias del gran líder político, asesinado en 1968. Ejerció una influencia decisiva en Aretha Franklin, quien se inició en el gospel, pero más tarde dio el paso, que Jackson había rehusado, hacia la música pop. Mahalia Jackson murió en Chicago en 1972.
Videos:
Move On Up aLittle Higher, 1947
His Eye Is On The Sparrow
In the Upper Room
*Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí.