"Trabajó incansablemente por la causa de la justicia y la igualdad", dijo el presidente Obama en su mensaje de condolencia por la muerte de Lena Horne, fallecida el 9 de mayo de 2010, en Nueva York, a los 92 años. En efecto, Lena Horne se distinguió al mismo tiempo como actriz, cantante de jazz y activista política por los derechos civiles. Su carrera artística se inició en los años cuarenta y tuvo una larga interrupción después de los cincuenta, por motivos raciales, hasta el año 1981, cuando regresó al escenario en Broadway, con un "one woman show" titulado "Lena Horne: The Lady and Her Music". En 1943 había tenido su primer gran éxito con "Stormy Weather", un musical sin mucho argumento pero lleno de canciones y bailes. La canción que le da título a la obra se convirtió en su melodía emblemática. Fue víctima del macartismo en los años cincuenta por sus críticas a la discriminación racial y sus relaciones con la izquierda intelectual y artística de esos años. En los sesenta fue protagonista de marchas y protestas. Uno de sus discos más reconocidos es "Lena Horne at the Waldorf-Astoria", grabado en 1957, un best seller del sello RCA Victor. Lena Horne nació en Brooklyn, en junio de 1917, en el seno de una familia de la clase media negra newyorkina. A los ochenta años hizo esta declaración: "Mi identidad es ahora muy clara para mí: soy una mujer negra. Soy libre. No tengo que ser símbolo de nada ni la primera con respecto a nadie. No tengo por qué ser la imitación de una mujer blanca, el tipo de mujer que Hollywood esperaba que yo llegara a ser. Yo soy yo y no busco parecerme a ninguna otra".