Piazzolla - Borges - Razón Pública
Inicio TemasMemoria Musical Piazzolla – Borges

Piazzolla – Borges

Escrito por David Jiménez
Piazzolla Borges

Piazzolla Borges
El disco, titulado El Tango, salió 1965, e incluía el poema del mismo título, recitado por Luis Medina Castro con un espléndido fondo musical, cuatro milongas.

David Jiménez *

El poema “El tango” de Borges, incluido en su libro El otro, el mismo, de 1964, podría considerarse un intento final del autor por dar forma poética a su peculiar idea del tango como un universo mítico, con sus héroes y hazañas, su espacio y tiempo por fuera de las dimensiones históricas y geográficas reales, sus nombres legendarios, sus objetos simbólicos. Y, sobre todo, la visión que expresan los últimos versos: “El tango crea un turbio / pasado irreal que de algún modo es cierto, / el recuerdo imposible de haber muerto / peleando en una esquina del suburbio”. Esa concepción del tango lo acompañó desde muy temprano y ya había sido enunciada, en prosa, treinta años antes, en un libro juvenil, Evaristo Carriego, de 1930: “De mí confesaré que no suelo oír El Marne o Don Juan sin recordar con precisión un pasado apócrifo, a la vez estoico y orgiástico, en el que he desafiado y peleado para caer al fin, silencioso, en un oscuro duelo a cuchillo. Tal vez la misión del tango sea ésa: dar a los argentinos la certidumbre de haber sido valientes, de haber cumplido ya con las exigencias del valor y el honor”. Sin embargo, fue muy consciente de que la evolución del tango se había dirigido hacia una modalidad más lírica que épica y no se abstuvo de deplorarlo y fustigarlo: los tangos pasaron, según él, de valerosos y alegres a sentimentales y quejumbrosos. Sabía que esa evolución era un efecto de la modernización de Buenos Aires y lo dijo en una de sus mejores páginas sobre el tema: “Todo el trajín de la ciudad fue entrando en el tango”, “todo lo que mueve a los hombres –el deseo, el temor, la ira, el goce carnal, las intrigas, la felicidad” es materia de sus letras, “éstas forman una inconexa y vasta comédie humaine de la vida de Buenos Aires”. En 1965 apareció su libro Para las seis cuerdas, una colección de milongas escritas en octosílabos, el verso de la copla popular, con el tipo de personajes y de situaciones dramáticas que el autor consideraba esenciales en el mundo propio de la milonga y el tango de los comienzos: compadritos, duelos, cuchillos, evocaciones de un pasado legendario, “la secta del cuchillo y del coraje”, para decirlo con un verso de “El tango”. Borges se imaginaba esas milongas canturreadas por un hombre cualquiera en el umbral de un zaguán, acompañadas por una guitarra. Pero fue Astor Piazzolla, el compositor emblemático del tango moderno, quien les puso música. El disco, titulado El Tango, salió también en 1965, e incluía el poema del mismo título, recitado por Luis Medina Castro con un espléndido fondo musical, cuatro milongas (“Jacinto Chiclana”, “Alguien le dice al tango”, “El títere” y “A don Nicanor Paredes”), cantadas por Edmundo Rivero, “Oda íntima a Buenos Aires” y “El hombre de la esquina rosada” (Suite para recitante, canto y doce instrumentos, compuesta en 1960, sobre el conocido cuento de Borges). Los malentendidos entre músico y poeta se multiplicaron. Borges detestaba la música de Piazzolla (y mal podía apreciarla un convencido de que el tango había entrado en decadencia en 1910). Piazzolla consideraba que El Tango era una de sus obras más perdurables, tanto por la música como por los poemas de Borges. “Nunca he leído poemas más bellos que los suyos. Pero en materia de música, Borges era sordo”, dijo.

Videos:

“El Tango”, poema de Jorge Luis Borges. Música: Astor Piazzolla

“Alguien le dice al tango”, poema de Jorge Luis Borges. Música: Astor Piazzolla. Canta Edmundo Rivero

“El títere”, poema de Jorge Luis Borges. Música de Astor Piazzolla. Canta Edmundo Rivero

“Milonga para Jacinto Chiclana”, poema de Borges. Música de Astor Piazzolla. Canta Edmundo Rivero

 *Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí. 

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies