Antonio María Valencia - Razón Pública
Inicio TemasMemoria Musical Antonio María Valencia

Antonio María Valencia

Escrito por David Jiménez
Antonio María Valencia

Antonio María Valencia

Antonio María Valencia
Músico y Compositor 
1902 – 1952

* Por David Jiménez

Hay tres facetas que, íntimamente ligadas, conforman la figura musical de Antonio María Valencia: el compositor, el pianista y el pedagogo. Aunque en las tres sobresalió, es el compositor el que sobrevive, si bien para un público no muy amplio. Su obra puede escucharse aún hoy con un interés vivo por sus calidades estéticas y no simplemente con la curiosidad del erudito académico. Sin embargo, no se puede desconocer que Antonio María Valencia fue él mismo un dedicado académico y que es la academia musical la que hoy preserva del olvido el legado de su música. Bastaría escuchar esa miniatura musical que es su Canción de cuna para entender que se trata de una música vigente para cualquier oído medianamente educado, nada anacrónica, de un lirismo y una delicadeza que provienen en línea directa de la mejor música francesa: de Fauré y Debussy, por mencionar dos de sus inevitables modelos. En la obra de Valencia se han señalado dos vertientes principales: la de influencia francesa y la nacionalista. La primera se debe a su formación en la Schola Cantorum de París, entre 1923 y 1929, cuando tuvo entre sus maestros a Vincent D'Indy y se puso en contacto con el impresionismo y otras corrientes de avanzada de la época. La segunda forma parte de una tendencia dominante en el arte latinoamericano de esos años, en los cuales floreció una música de raíces populares, cultivada por compositores tan notables como Carlos Chávez en México, Heitor Villa-Lobos en Brasil y Alberto Ginastera en Argentina, entre otros. El profesor Mario Gómez-Vignes, principal estudioso de la obra de Valencia y autor de una biografía del compositor, señala como piezas mayores y más ambiciosas algunas de la segunda vertiente:  Emociones caucanas, trío para violín, violonchelo y piano, y Chirimía y bambuco sotareño, para piano, por ejemplo. Destaca también el Requiem  para coro mixto a 4 voces, estrenado en Popayán en 1943 con motivo de las honras fúnebres del poeta Guillermo Valencia. Nacido en Cali en 1902, Antonio María Valencia fue fundador y director del Conservatorio de su ciudad natal, institución que hoy lleva su nombre. Murió en 1952.

 *Cofundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí. 

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies