La extorsión, una amenaza en aumento | Razón Pública 2023
Inicio TemasConflicto, Drogas y Paz La extorsión, una amenaza en aumento

La extorsión, una amenaza en aumento

Escrito por Nathalie Pabón

La extorsión se ha vuelto cada vez más común en Colombia y en América Latina. Cuáles son los motivos, qué están haciendo los gobiernos y como pueden hacerlo mejor.

Nathalie Pabón Ayala*

Una opción muy atractiva

El estudio del fenómeno de la extorsión ha cobrado importancia en la última década debido a su aumento y capacidad de adaptación, especialmente en América Latina.

El crimen organizado en la región ha demostrado gran capacidad de innovación, de amoldarse a los contextos y ante las respuestas institucionales. Además, la extorsión misma les ha dado la riqueza bastante para seguir expandiendo su control territorial, en un círculo vicioso   que parece inderrotable.

En Centroamérica las organizaciones criminales han ampliado sus mercados y actividades ilícitas. Ya no dependen solo del tráfico de drogas; la extorsión es hoy una de sus actividades, como confirma un estudio de 2022 de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC).

Esta fuente de ingreso adicional es cada vez más llamativa, dada su capacidad de   adaptación. La extorsión tiene menos riesgos, como el anonimato, y mantiene la posibilidad de controlar comunidades y territorios.

Cómo funciona el negocio

Según el diccionario de la RAE, la extorsión es “la presión que se ejerce sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de determinada manera y obtener así dinero u otro beneficio”.

En Colombia la extorsión es un delito, que en el Código Penal se define como “el acto de constreñir a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito para sí mismo o para un tercero”.

El mayor uso de las tecnologías ha abierto una ventana de oportunidades para acceder a información privada, como las transacciones económicas o las claves de acceso a cuentas digitales.

Foto: Alcaldía de Bucaramanga - Las campañas preventivas son de gran importancia para que los ciudadanos tengan en cuenta las formas en las que pueden ser engañados.

Las organizaciones dedicadas a este delito, a partir de la amenaza y el amedrantamiento, logran ejercer control en los territorios donde operan. De hecho, están siempre en búsqueda de ampliar su espacio de influencia. Por eso consolidan una organización que les permite amenazar, realizar los cobros, hacer seguimiento de las víctimas y buscar nuevas formas de ampliar su control con riesgos ínfimos.

Este tipo de organizaciones que se consolidan territorialmente utilizan modalidades habituales de extorsión, como el cobro de la llamada ‘vacuna’. Les cobran principalmente a comerciantes, pero la comunidad no se salva, ya que hay cuotas para desarrollar actividades simples como una modificación de la vivienda, e inclusive para garantizar por ellos mismos la seguridad.

Modalidades creativas

Las organizaciones criminales han encontrado nuevas formas de operar sin contacto directo a través de llamadas telefónicas, las redes sociales y el uso de internet.

La llamada telefónica es una de las más intimidantes, puesto que para esta modalidad de extorsión, el victimario debe tener información previa sobre la víctima, la familia y sus actividades económicas.

Con el uso frecuente del internet hay nuevas formas de cometer delitos. El mayor uso de las tecnologías ha abierto una ventana de oportunidades para acceder a información privada, como las transacciones económicas o las claves de acceso a cuentas digitales.

Son nuevos métodos porque al no requerir contacto directo, no necesitan control territorial ni tener una organización muy sólida. Se necesita apenas un delincuente con conocimientos tecnológicos para acceder a toda la información que se almacena en la red.

Otra modalidad es la solicitud de “rescate” de bienes donde se roban, por ejemplo,  un vehículo y llaman a la víctima exigiéndole dinero para devolvérselo.

Por último, la sextorsión donde a través de páginas web se obtiene información de la víctima y se amenaza para que esta información no sea publicada.

Ahora la extorsión es más peligrosa. Generalmente no dejan rastro ni evidencia y eso dificulta la investigación y judicialización.

La extorsión en números

Según un informe reciente de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), la extorsión tuvo en el primer semestre de este año un aumento del 38 % con respecto al mismo periodo del 2022. Esto quiere decir 29 actos cada día, o sea que cada 49 minutos se realiza una extorsión.

Debido a la intimidación y amenaza directa, la extorsión tiene un subregistro alto, por el miedo de la víctima a denunciar. Según el Sistema de Información y Estadística (SIEDCO) de la Policía Nacional de Colombia, se han presentado 6529 casos en el año, hasta 31 de agosto del 2023. Antioquia tiene 1041 casos, Atlántico 832 casos, Cundinamarca 797 casos y Valle del Cauca 662 casos.

Los medios más utilizados son la llamada telefónica con un 42.5 % de ocurrencias, la extorsión directa con un 25,8 %, las redes sociales con un 14,4 % y la carta extorsiva con un 6,2%.

En cuanto las víctimas, el 65,3 % de los denunciantes son hombres, el 31,7 % son mujeres y sobre el 3 % no se tiene información.

Las autoridades han puesto su atención en las modalidades que han venido aumentando, según sean las denuncias. Hace unos meses el Gaula de la Policía prendió las alertas frente a una nueva modalidad, donde los delincuentes hacen videollamadas con contenido sexual para luego, al obtener imágenes, solicitar dinero para que la información no sea divulgada.

Las respuestas necesarias

El principal mecanismo que pueden utilizar los ciudadanos y las instituciones es la denuncia. Pero la intimidación o la amenaza es tan seria que el miedo frena y paraliza a las víctimas; esto impide avanzar en el proceso de investigación o judicialización — y todos nos quedamos maniatados o respondiendo a los prejuicios.

Esta fuente de ingreso adicional es cada vez más llamativa, dada su capacidad de adaptación. La extorsión tiene menos riesgos, como el anonimato, y mantiene la posibilidad de controlar comunidades y territorios.

Por eso, en términos de prevención, es necesario intensificar las campañas informativas sobre distintas formas que utilizan los delincuentes, sobre todo en extorsiones no directas. Así el ciudadano conocerá los métodos que podrían usarse para engañarlo y la manera de reaccionar con acierto y rapidez.

La principal acción institucional es por supuesto garantizar la presencia del Estado en los territorios, sobre todo en aquellos donde sabemos que la extorsión es una práctica extendida y repetitiva. Un Estado presente que prevenga y erradique la extorsión, una Estado qua para eso trabaje de manera directa con las comunidades, para que estas a su vez tengan más confianza a la hora de denunciar.

Finalmente, hay que fortalecer la investigación criminal. Mejorar las capacidades tecnológicas de rastreo, la capacitación permanente de especialistas en esta modalidad delictiva y las posibles formas de innovación.

Artículos Relacionados

33 Comentarios

Samuel Esteban Triana Jimenez octubre 22, 2023 - 9:24 pm

Considero que la extorsion se ha vuelto un crimen «muy comun» debido a que las autoridades dejan que esto suceda, ademas cunado la persona va a denunciar el caso se queda en el aire o la persona no puede debido a que siente que no se le brindara la seguridad despues de denunciar, cabe a clarar que no siempre sucede lo anteriormente planteado pero si es recurrente, tambien considero que este crimen se veria reducido si las autoridades dieran el debido cuidado que este merece ademas de que se podrian hacer campañas para prevenir a la gente acerca de este crimen

Responder
Daniel C Caicedo Wilches octubre 22, 2023 - 10:19 pm

Últimamente la extorsión se ha vuelto más común, y día a día ha aumentado gracias a qué la ley no es lo suficientemente rígida. Y las autoridades correspondientes no ayudan, puesto que no se le da la atención correspondiente, y en los pocos casos que le brindan atención no se hace algo válido para combatir ese tipo de inseguridad. Siento que hay que informar más a la gente y realizar políticas que aprieten más a los ladrones y los escarmiente.

Responder
Maria Jose Gongora octubre 22, 2023 - 10:43 pm

Se ha vuelto un crimen muy común, además de la facilidad que tienen los criminales de hacerlo de forma anónima e incluso desde una cárcel, hay que tener en cuenta que es un tema del que los policías no ponen mucha atención o preocupación en investigar, la policía aún no se da el trabajo de investigar y recoger evidencias cuando se hace la denuncia y además la falta de denuncias en estos crímenes posiblemente se debe al riesgo que corre la persona al denunciar gracias a la falta de garantías por parte del estado, ya que puede que el criminal siga extorsionándolo desde una cárcel o que al ser liberado por falta de pruebas se vengue de la víctima es un crimen muy complicado y que no sería tan común si la policía se tomara con seriedad el tema.

Responder
Nicolás Fernando Clavijo Rivera octubre 22, 2023 - 11:02 pm

La extorsión es una de las problemáticas que desde hace mucho afecta a nuestra comunidad colombiana con respecto a su seguridad y toca comenzar a combatir, es necesario fomentar más fuerza en los grupos de ciberseguridad, aumentar el conocimiento de las personas sobre las diferentes modalidades que emplean los bandidos para cometer sus fechorías, aumentar el castigo o sentencia que tengan las personas atrapadas aquí en Colombia por cometer crímenes, es necesario que el gobierno se muestre con mano dura y no dé rienda suelta a que los malhechores hagan de las suyas y sigan perturbando la paz y tranquilidad de nuestros ciudadanos.

Responder
Karen Julieth Arenas Huerfano octubre 22, 2023 - 11:04 pm

El tema con la extorsión, es que actualmente está muy normalizada y minimizada, las personas no denuncian por el simple hecho de que saben que es tomado como un delito menor, por lo tanto se dejan pasar estos delitos lo cual contribuye a que aumenten lo que claramente vemos reflejado en las cifras, considero que esto ocurre principalmente porque la ley no es lo suficientemente estricta como para condenar los casos como se debería, las investigaciones y seguimientos toman demasiado tiempo y trámites que las personas prefieren ahorrar, por lo tanto el problema es de parte y parte, primeramente todos deberíamos estar informados y principalmente estar alerta en cuanto a los datos que damos y a quien se los damos, por otro lado creo que las leyes deberían ser mucho más estrictas frente a estos casos y se deberían agilizar los procesos correspondientes a estas denuncias de manera que un ciudadano se sienta en la plena confianza de informar y denunciar un caso de extorsión

Responder
Laura Vanessa Lerma Vega octubre 22, 2023 - 11:11 pm

Este artículo nos da a conocer el grave problema de la extorsión, que involucra amenazas para obtener dinero u otros beneficios de una persona o entidad. Es ilegal y perjudicial, y generalmente es considerada un delito. Las autoridades trabajan para prevenir y combatir la extorsión debido a su impacto negativo en las víctimas y la sociedad en general. Este delito puede afectar la integridad física, la libertad individual y la propiedad privada. En todos los casos, el fin principal es doblegar la voluntad de la víctima mediante amenazas, intimidaciones o agresiones.

Responder
Laura Estefanya Sánchez Caicedo octubre 23, 2023 - 2:08 pm

Este tema lleva muchos años a la vista en donde por el no pago de las «vacunas» llevaba a acarrear daños en el bien o en las personas, ahora esto ha disminuido ya que lo hacen a través de la tecnología por tanto les permite invisibilizarse y ya cualquier persona puede llegar a cometer este delito.
Las aplicaciones que son de fácil acceso ya tienen datos de quien es el titular de la línea movil, es así que adquieren la información para iniciar una llamada, los casos comumes de esto es cuando supuestamente se comunica un policía dando nombre y número de placa en donde fingen que están con algún familiar y piden por medio de llantos fingidos y amanesas dinero a cuentas y/o recargas a celular buscando sacar la mayor información posible del receptor para poder cumplir con su cometido.
Esto es un tema que en muchos de los casos se desempeñan en las distintas cárceles haciendo que se inhabilite la búsqueda del sujeto qué comete el delito, ya que se vuelven irrastreables o invisibilizados para la justicia Indicando que no les hacen daño a ninguna persona por su delito.
Me genera intriga si en algún momento el Estado logrará parar con estos métodos de extorsión liberando a las personas de el pago de esto y ayudando a que las personas tengan la plena seguridad de que sus datos serán protegidos como lo indica la ley.

Responder
Andres Felipe Garcia Cardenas octubre 23, 2023 - 11:41 pm

Los datos al respecto de la cantidad de extorsiones en los departamentos, admitiendo que son inexactos me parece igualmente rescatable. Por otro lado no entiendo la referencia a la RAE con un subtítulo diciendo :» cómo funciona el negocio», es esto con respecto al texto, te espero sea buena retroalimentación, gracias por comprender.
Lo que sucede con las extorsiones me ha impresionado con situaciones cercanas, experiencias de amigos que sintieron el rigor de este tipo de situaciones me ha hecho pensar mucho en la verdadera seguridad que la virtualidad nos brinda. Pero lo que más me cuestiona En realidad es la capacidad de defensa que tienen nuestras fuerzas del estado en este aspecto, no solo por los hechos ocurridos con los sistemas informáticos del país (cuyas defensas fueron burladas) pues como bien se mencionó en la noticia brindado muchas posibilidades en cuanto al ocultamiento de la información en el proceder de estos delincuentes. Además la contraparte de estos métodos (es decir métodos presenciales) genera muchas complicaciones respecto a la posibilidad de mediar un acuerdo o solucionar esta problemática, pues lo abrumante de la experiencia de las víctimas de este tipo de extorsión dificultad en gran medida el seguimiento de las organizaciones ilegales, dándoles un campo de acción y de control más amplio sobre las comunidades que sufren estas problemáticas

Responder
Andres Sanchez Quiñones octubre 24, 2023 - 12:39 am

La notica recalca una preocupante tendencia en el aumento de la extorsion en Colombia y America Latina, tambien recalca las nuevas modalidades que emplean los delincuentes haciendo uso de la tecnologia, es importante decir que este tipo de extorsion se hace cada vez mas comun. Muchas de las denuncias hechas por los ciudadanos no son tomadas en serio o son simplementes tomadas a la liguera por las autoridades, no se toman acciones para contrarrestar estas extorsiones por parte de las autoridades ni por parte de la sociedad.
Tanto la sociedad como las autoridades deben tomar medidas concretas y solidas para contrarrestar este problema.

Responder
Laura Barbosa octubre 24, 2023 - 4:18 pm

Me parece muy interesante que la politóloga Nathalie pueda realizar artículos de este tipo, ya que no solo es de carácter informativo si no también de carácter de aprendizaje por medio de enseñanzas y experiencias reales. Concuerdo con ella en ser mas cuidadosos a la hora de usar los canales digitales por medio de la tecnología, pues, en mi caso, se he evidenciado por lo menos una de las modalidades que ella comenta en la noticia. Es preocupante y triste el hecho de saber que en Colombia, ni siquiera en nuestros propios teléfonos tenemos la tranquilidad de vivir en paz y tener nuestra privacidad. Es importante compartir esta información, para que los postulantes a ser alcaldes para Bogotá (Para próximas elecciones), puedan tomar medidas contra esta modalidad de robo y podamos también hacer un cambio desde ahora, para no permitir que esta modalidad siga aumentando.

Responder
Camila Parra octubre 24, 2023 - 4:33 pm

El artículo aborda un tema de gran relevancia, la extorsión en América Latina, pero carece de un análisis profundo y de soluciones concretas. Si bien menciona la necesidad de intensificar campañas informativas y fortalecer la presencia estatal, no profundiza en cómo se pueden implementar estas medidas ni en los obstáculos que podrían surgir. Además, el uso de un lenguaje alarmante, como calificar la extorsión como «inderrotable» o «más peligrosa», sin un respaldo sólido, puede generar temor sin proporcionar una evaluación equilibrada de la situación. En resumen, el artículo ofrece información valiosa, pero carece de la profundidad y perspectiva necesarias para abordar adecuadamente el problema de la extorsión en América Latina.

Responder
ANGIE VALENTINA ZULUAGA octubre 24, 2023 - 6:57 pm

Las extorciones no son un problema nuevo en el pais. Sinceramente lo preocupante es ver como las autoridades de la fuerza pública son los que se prestan para ayudar a los propios criminales a realizar este tipo de delitos. ¿Cómo es posible que alguien que ya cometió un delito y esta privado de su libertad por ello, siga cometiendo crímenes desde la cárcel? Ahí es donde uno se pregunta si realmente este tipo de entidades y las leyes de este país no son una completa burla hacia los ciudadanos. El problema radica en que ya no hay respeto por la ley, pues hasta los altos políticos, el ejercito nacional, la policía nacional y hasta la iglesia, quienes están al frente dando el ejemplo al ciudadano, son quienes han demostrado de la forma mas vil e ingeniosa las maneras de evadir la ley. No se puede esperar más…

Responder
Johana octubre 26, 2023 - 1:47 pm

El texto que has proporcionado aborda un tema de gran importancia y preocupación, que es la extorsión y sus diversas modalidades, así como el impacto que tiene en la sociedad. Estas organizaciones criminales que se dedican a la extorsión emplean tácticas de amenaza y amedrentamiento para ejercer control en los territorios donde operan. Además, buscan constantemente ampliar su influencia, lo que los lleva a consolidar una organización que les permite llevar a cabo estas actividades con relativa impunidad.
Además señala que estas organizaciones han evolucionado en su enfoque y han adoptado nuevas formas de operar, aprovechando la tecnología y las comunicaciones. Esto incluye modalidades como la extorsión telefónica, la explotación de información personal a través de Internet y la sextorsión, entre otras. Estas modalidades representan una amenaza más peligrosa, ya que a menudo dejan menos rastros y evidencias, lo que dificulta su investigación y persecución.
Los números proporcionados en el texto, incluyendo el aumento del 38% en casos de extorsión en el primer semestre del año y las cifras de denuncias por región, subrayan la magnitud del problema en Colombia. Además, se destaca que el subregistro es alto debido al miedo de las víctimas a denunciar, lo que hace que la intimidación y el temor sean barreras significativas para abordar este delito.

Responder
Anónimo octubre 28, 2023 - 7:36 am

Según los fragmentos de búsqueda, el artículo menciona que la extorsión es una amenaza en aumento. Sin embargo, no se proporcionan detalles específicos sobre las causas o las medidas que se están tomando para abordar este problema. Sería útil tener acceso al contenido completo del artículo para poder evaluar de manera más precisa y crítica los argumentos y evidencias presentados. Además, es importante considerar múltiples perspectivas y fuentes de información al analizar un tema tan complejo como la extorsión. Sería beneficiosa consultar diferentes fuentes y estudios para obtener una visión más completa y objetiva de la situación.

Responder
Lucas Forero octubre 28, 2023 - 10:28 am

la extorsión es un delito común y peligroso debido a su naturaleza lucrativa, el uso de amenazas y coacción, el secreto y el anonimato de los perpetradores, y el daño significativo que inflige a las víctimas. La lucha contra la extorsión implica no solo el trabajo de las fuerzas del orden, sino también la concientización pública, la educación y la promoción de medidas de seguridad cibernética y personal para protegerse contra este delito. Solo mediante un esfuerzo conjunto de la sociedad en su conjunto se puede esperar reducir la incidencia y el impacto de este crimen grave.

Responder
Daniel Ariza octubre 28, 2023 - 4:02 pm

Para mi la extorsión son casos muy difíciles de identificar hoy en día por lo anterior dicho en el articulo la innovación en la tecnología y otras cosas permiten a los criminales llegar al afectado de muchas maneras también es cierto que la gente tiene mucho miedo de denunciar porque siempre los extorsionistas lo amenazan mas que todo con familiares, anteriormente estos casos de extorsión eran pasados por las fuerzas policiales por encima y eso que las banda delincuenciales iban a las personas a cobrar la «vacuna» quizás por miedo a estas bandas que podían hacerles algo ya que estas tenían fuerza considerable quizás hasta armas de fuego y los policías con porras. Me parece que la idea sobre informar las zonas y aumentar la investigación en las zonas afectadas es una buena manera de proceder en estos casos como también un personal mayor para que intercepten estos casos.

Responder
Anónimo octubre 29, 2023 - 7:34 am

como se anuncia en el articulo gracias al que el mudo va cambiando por la nueva tecnologia , esta es utilizada de forma buena y mala un ejemplo muy claro es la extorsion que como se a menciona en el articulo teniendo encuenta que ahora la tecnologia esta en nnuestras vidas cotiniadas no me podemos mantener la guardia baja sobre esta situacion ya que en cualquier momento podemos estar en este asunto , como nosostros tenemos que tener una precaucion la policia tambien deberia darle apoyo a los ciudadonos sobre la sistuacion que esta pasando ya que en algunos cosas estos crimenes no le cogen mucha importancia y lo dejan de un lado asi la victima estaria sola y con miedo hasta que este escala a un asunto mayor.

Responder
CAMILO RODRIGUEZ octubre 29, 2023 - 5:19 pm

El crimen y la extorsión se ha diversificado, aprovechando la tecnología y la falta de contacto directo para amenazar y obtener beneficios ilegales. Desde llamadas telefónicas intimidantes hasta el uso de internet para acceder a información privada, los métodos han evolucionado, lo que dificulta la investigación y una propia judicialización. Este preocupante aumento en los casos de extorsión, que no se denuncian por miedo, resalta la importancia de las campañas informativas y la presencia estatal en las comunidades afectadas, expandiéndose a otros medios. Además, se necesita un enfoque más sólido en la investigación y las capacidades tecnológicas para combatir este delito en constante evolución.

Responder
Ronald Alexis Lemus Guevara octubre 29, 2023 - 6:58 pm

La creciente amenaza de la extorsión en Colombia y América Latina es un tema de grave preocupación. Las organizaciones criminales han demostrado una notable capacidad de adaptación y expansión de esta actividad delictiva, utilizando diversas modalidades, incluyendo la intimidación a través de llamadas telefónicas, redes sociales y la explotación de la tecnología. La prevención es esencial, y se deben intensificar las campañas informativas para educar a la población sobre cómo reconocer y reaccionar ante estas amenazas. Además, la presencia del Estado en las áreas afectadas es crucial para prevenir y abordar la extorsión, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales. Fortalecer la investigación y la capacitación en este tipo de delito también es esencial para combatir este problema en aumento.

Responder
Laura González octubre 29, 2023 - 7:49 pm

La extorsión se presenta de diversas formas, desde llamadas telefónicas amenazadoras hasta el cobro de «vacunas» por parte de grupos criminales. Estas acciones tienen consecuencias devastadoras para las personas y las comunidades, ya que limitan su capacidad de prosperar y vivir en paz.

Para hacer frente a este problema, es necesario implementar medidas y soluciones efectivas. Es fundamental fortalecer el sistema de justicia para garantizar que los responsables de la extorsión sean investigados y llevados ante la justicia.

Además, se deben establecer programas de prevención y educación para concienciar a la población sobre los riesgos y las consecuencias de la extorsión. Esto incluye promover la denuncia de estos delitos y brindar apoyo y protección a las víctimas.

Responder
V octubre 29, 2023 - 8:00 pm

El tema de la extorsión desafortunadamente se ha convertido en el pan de cada dia en nuestra actualidad, y con esto, la inseguridad que crece en cada uno de nosotros al saber que estos metodos cada dia se adaptan y flexibilizan, lo cierto, es que no soluciona mencionar puntos negativos que ya son visibles de una problemática que nos afecta, y pienso que es mejor proponer posibles soluciones que hay que tener en cuenta para las generaciones venideras, para asi con esto asegurar un futuro donde estas opciones delincuenciales no sean tomadas, quizá no se pueda hacer mucho por la criminalidad actual, pero poder tener en cuenta y quizá controlada la situacion de las próximas a través de la implementación de programas de prevención, promoverr la denuncia de casos de extorsión que al mismo tiempo brinden canales seguros para hacerlo, fomentar la cooperación entre las distintas agencias de control y seguridad, invertir en tecnología y ciberseguridad para combatir las modalidades de extorsión que involucran el uso de Internet y las redes sociales, incentivar poco a poco la confianza entre la población y las fuerzas de seguridad, entre otras.

Responder
Valentina octubre 29, 2023 - 8:01 pm

El tema de la extorsión desafortunadamente se ha convertido en el pan de cada dia en nuestra actualidad, y con esto, la inseguridad que crece en cada uno de nosotros al saber que estos metodos cada dia se adaptan y flexibilizan, lo cierto, es que no soluciona mencionar puntos negativos que ya son visibles de una problemática que nos afecta, y pienso que es mejor proponer posibles soluciones que hay que tener en cuenta para las generaciones venideras, para asi con esto asegurar un futuro donde estas opciones delincuenciales no sean tomadas, quizá no se pueda hacer mucho por la criminalidad actual, pero poder tener en cuenta y quizá controlada la situacion de las próximas a través de la implementación de programas de prevención, promoverr la denuncia de casos de extorsión que al mismo tiempo brinden canales seguros para hacerlo, fomentar la cooperación entre las distintas agencias de control y seguridad, invertir en tecnología y ciberseguridad para combatir las modalidades de extorsión que involucran el uso de Internet y las redes sociales, incentivar poco a poco la confianza entre la población y las fuerzas de seguridad, entre otras.

Responder
César Ramiro Pinto Molina octubre 29, 2023 - 8:18 pm

Es necesario que entre el gobierno y tome cartas en el asunto, la normalización de las extinciones por medio de llamada y mensajería es preocupante, en cualquier entorno se encontrará una persona que fue o pudo ser victima de esta situación. Aunque también es cierta la falta de acción por parte de nosotros, demandando y dando a conocer los números con los que se está realizando la acción, no sólo una publicación en una red social es suficiente para el problema.

Responder
DAVID SANTIAGO PIÑEROS CORTES octubre 29, 2023 - 9:44 pm

La extorsión es una amenaza en aumento que afecta a muchas personas y empresas en todo el mundo. Este delito implica el uso de la coerción y la intimidación para obtener beneficios económicos a expensas de las víctimas. Con el avance de la tecnología, las formas de extorsión han evolucionado, incluyendo el ransomware y las amenazas en línea. Es fundamental que las autoridades refuercen la lucha contra la extorsión y que las personas estén alerta y tomen medidas preventivas.

Para combatir la extorsión, se requiere una combinación de medidas legales, tecnológicas y educativas. Las fuerzas del orden deben trabajar en estrecha colaboración para rastrear y detener a los extorsionadores, mientras que las empresas y particulares deben fortalecer sus sistemas de seguridad y concienciar sobre las amenazas. La educación sobre el uso seguro de la tecnología y la importancia de no compartir información personal en línea son pasos esenciales.

En última instancia, la extorsión es un delito que puede tener graves consecuencias para las víctimas, desde pérdidas financieras hasta daño psicológico. La sociedad en su conjunto debe unirse para abordar este problema y reducir su prevalencia.

Responder
Laura Rodríguez octubre 29, 2023 - 9:50 pm

La extorsión en América Latina presenta desafíos significativos debido a la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales y a la naturaleza innovadora de sus métodos, es por eso que resulta crucial intensificar las campañas informativas, fortalecer la presencia del Estado en territorios vulnerables y mejorar las capacidades de investigación para abordar este problema, sin olvidar también que la colaboración ciudadana y la acción coordinada de los gobiernos son esenciales para combatir eficazmente este delito y garantizar la seguridad de la sociedad latinoamericana.

Responder
Michael David Ruiz octubre 29, 2023 - 9:56 pm

Para reducir la extorsion por medio de el uso de tic es necesario invertir en infraestructura que permita a la policía tener un mejor control de estas nuevas formas de extorsion, sin embargo como la mayoria de estas son realizadas desde las carceles y centros penitenciarios, debe de hacerse una reforma a las estructuras de autoridad que controlan estas carceles(INPEC) pues la corrupcion es absurda ahi y mientras eso no cambie solo ira en aumento el delito.

Responder
María Fernanda Acuña Duarte octubre 29, 2023 - 10:16 pm

Lamentablemente la extorsión es una problemática que se ve día a día, si bien se sabe a medida que la tecnología avanza, esta también lo hace. Hay varias problemáticas asociadas y es cuando se ve que las mismas autoridades son cómplices, por ejemplo, las famosas vacunas, donde se ha visto que la autoridad ha sido cómplice en varias ocasiones. También está el miedo de realizar una denuncia y sufrir las consecuencias, algo grave como un ataque. Lo primordial es generar la seguridad a las personas de realizar la respectiva denuncia y que esta será tratada de manera eficaz y de paso segura.

Responder
J octubre 29, 2023 - 10:39 pm

En mi opinión, el artículo proporciona una visión detallada de un problema alarmante en la región. Destaca de manera efectiva la evolución de las tácticas de extorsión, incluyendo su adaptación a las nuevas tecnologías, lo cual resulta especialmente inquietante. La subnotificación debido al temor de las víctimas es un punto crítico que resalta la necesidad de enfoques más efectivos para abordar este problema. La propuesta de intensificar campañas informativas y empoderar a la población es fundamental, ya que la denuncia ciudadana juega un papel clave en la lucha contra la extorsión. La llamada a una presencia estatal más efectiva y la mejora de las capacidades de investigación criminal, especialmente en el ámbito tecnológico, son sugerencias bien fundamentadas. Sin embargo, queda la preocupación sobre cómo superar el miedo arraigado en las víctimas para que denuncien, lo que destaca la necesidad de un enfoque más comprensivo y de confianza para abordar este desafío.

Responder
Lorena Pedroza octubre 29, 2023 - 10:43 pm

Hay que reconocer que la extorsión en una problemática que avanza mucho más rápido que las investigaciones de el Gaula de la policía o la tecnología de la misma, cada vez es más fácil acceder a los datos personales de los ciudadanos y (sin culparlos) ellos dejan su información en la red sin protección alguna.
Los delincuentes son inteligentes, hay que admitirlo, son innovadores y peligrosos, pero ¿Quién los persigue?. Nadie, estos delitos se cometen generalmente en la cárcel, donde los presos recolectan información de sus victimas y las contactan directamente.
No hay manera de detener la extorsión a menos de que haya una cultura de la protección de datos personales, que nos enseñen a no compartir todo en redes y que las páginas de lugares oficiales sean más seguras, también sería excelente hacer controles y seguimiento a las personas extorsionada, brindarles protección, esta es una situación muy difícil que no todo el mundo está dispuesto a denunciar, los datos aquí descritos son los que conocemos pero hay muchos más que desconocemos, invitar a la población denunciar, a dejar el miedo y asegurar su protección sería un gran paso para contrarrestar esta modalidad de crimen que va creciendo de manera paralela a la tecnología.

Responder
WILMER ESTEBAN CRISTANCHO BOTTIA octubre 29, 2023 - 11:22 pm

La extorsión como medio de terrorismo y fuente de ingresos cada vez se hace más grande, no es sorpresa que el mundo avanza a una era tecnológica inimaginable hace dos décadas y esto no solo es para la ayuda del avance de la sociedad o para la comunicación de la misma, el ser humano es una especie que siempre logra encontrar una función en los objetos más inútiles, es una especie muy inteligente y muy fuerte, esto es lo que ya hecho que el ser humano fomente el poder por medio del miedo y la violencia, esto combinado con el alcance de la tecnología y de una mente oscura con capacidad de desaparecer (véase desaparecer como la capacidad de no mostrar nada por medio de acciones o palabras o en otras palabras tener una personalidad seca y racional) todo esto combinado más la necesidad de crear de alguna forma un capital hace que el ser humano busque maneras diferentes de conseguir sus objetivos y de esta forma vuelve a ser ese ser que infunde miedo para obtener lo que quiere, en conclusión la extorsión no es algo nuevo, lo nuevo es la manera en que se ha expandido y los fines con los que se realiza en el día a día actual, por desgracia frenar este acontecimiento es complicado pues aparte del miedo que sienten las personas afectadas por este acto existe una desconfianza hacia las organizaciones que se encargan de la seguridad y una desconfianza hacia los líderes que supuestamente trabajan por disminuir estos actos, hasta que estás instituciones y estás figuras públicas no actúen de verdad esta situación no se verá disminuida, y es necesario mostrar resultados si se quiere conseguir un avance progresivo con pocas oportunidades de perdida

Responder
Wilson David Amaya octubre 29, 2023 - 11:28 pm

Las extorsiones se han convertido en un negocio importante para los delincuentes, una de las causas que yo considero es la falta de información para la seguridad con las tecnologías, es decir, los ancianos, discapacitados, personas con bajo nivel educativo o bajos recursos ya están accediendo fácilmente a las tecnologías y al hacerlo depositan una cantidad enorme de información que posteriormente es usada contra ellos. Por esta razón es necesario que haya un control sobre las compañías que venden números de celular a Teleperformance, Vendedoras de telecomunicaciones u otros mercados, pues de aquí se filtran los números y posteriormente estos perfiles de individuos terminan siendo los afectados.

Responder
Martin Ramos octubre 29, 2023 - 11:35 pm

Desde la perspectiva de la prevención y la educación, es innegable que el fenómeno de la extorsión en América Latina ha adquirido una importancia crítica en la última década. El crimen organizado ha demostrado una inquietante capacidad de adaptación a los contextos cambiantes y a las respuestas institucionales. Esta capacidad de adaptación se ha traducido en un aumento constante de la extorsión, convirtiéndola en una fuente de ingresos llamativa para las organizaciones criminales. Para combatir eficazmente este flagelo, es esencial invertir en la prevención y la educación de la población. Las campañas informativas desempeñan un papel fundamental al empoderar a los ciudadanos con el conocimiento necesario para reconocer las diferentes formas de extorsión y responder con rapidez y destreza. La prevención no solo disuadirá a posibles víctimas, sino que también reducirá el miedo que paraliza a aquellos que han sido amenazados, permitiéndoles denunciar estos delitos y avanzar en el proceso de investigación. Además, es crucial que las instituciones estatales estén presentes en los territorios donde la extorsión es común. Esta presencia del Estado, combinada con la confianza de las comunidades, promoverá una cultura de denuncia y ayudará a erradicar la extorsión en la región. La capacitación de especialistas y la inversión en tecnología son pasos esenciales para fortalecer la investigación y adaptarse a las cambiantes modalidades de extorsión. En resumen, la prevención y la educación son pilares fundamentales en la lucha contra la extorsión en América Latina.

Responder
Marco octubre 29, 2023 - 11:38 pm

Desde mi punto de vista la extorsión es un delito grave que implica el uso de amenazas o coerción para obtener dinero, bienes o servicios de una persona. Es una forma de violencia y abuso que puede causar un gran daño emocional y financiero a las víctimas. La extorsión puede ocurrir en diferentes contextos, como en el crimen organizado, el mundo empresarial o incluso a nivel personal. Es importante denunciar cualquier caso de extorsión a las autoridades correspondientes y buscar ayuda legal para protegerse y buscar justicia. La prevención y la conciencia pública sobre la extorsión son fundamentales para combatir este delito y proteger a las personas de sus consecuencias perjudiciales.

Responder

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies