Los Abrazos Rotos. Pedro Almodóvar. España, 2009. - Razón Pública
Inicio TemasArte y Cultura Los Abrazos Rotos. Pedro Almodóvar. España, 2009.

Los Abrazos Rotos. Pedro Almodóvar. España, 2009.

Escrito por Ana María Trujillo

Ana Maria Trujillo RazonPublicaFilm noir, drama, comedia, suspenso, picardía, cine dentro del cine, mujeres –soberbias mujeres las de Almodóvar-, secretos, romances y tragedias. De entrada habría que decir que no es una de las mejores películas del director manchego –porque hay tantas, y tan buenas-, y sin embargo ésta, como todas, tiene su sello distintivo, el despliegue de color, carácter y chispa propio de las creaciones de Pedro Almodóvar.

Ana María Trujillo

En sus propias palabras, Los Abrazos Rotos es "una declaración de amor al cine". En ella participa gran parte del grupo de actrices que lo han acompañado en su trayectoria cinematográfica, e incluso se rememoran apartes de sus películas, como Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), y de otros grandes clásicos del cine como El hombre que amaba las mujeres de François Truffaut y Viaje por Italia de Roberto Rossellini.

En una trama intrincada, laberíntica, que brinca constantemente entre el año 2008 y 1994, se nos va revelando la historia de Mateo Blanco, un director de cine que decide vivir bajo su seudónimo (Harry Caine) en un intento por olvidar el momento más nefasto de su vida, que paradójicamente cerró su período de más intensa felicidad. En un principio, Harry logra burlar a Mateo, esconderle en el pasado. Ya nadie le llama por su antiguo nombre, y Harry Caine, escritor y guionista ciego, se forma una identidad propia, al amparo de Judith- su antigua productora- y de su hijo Diego.

Pero una noticia aparentemente trivial turba las tranquilas aguas del olvido de Harry. Ernesto Martel, potentado empresario chileno residente en España, ha muerto, desatando el marasmo de recuerdos que finalmente obligan a Harry a desgarrar el velo de desmemoria que pacientemente tejió por catorce años.

Entonces volvemos a 1994, cuando Mateo iniciaba el rodaje de su película Chicas y Maletas, protagonizada por Lena, la encantadora y carismática mujer de Martel. El triángulo amoroso resulta predecible: Mateo y Lena se enamoran en el rodaje y su romance es descubierto por Martel, quien en un esfuerzo por mantenerse cerca de su mujer se convierte en el productor y encarga a su hijo filmar todos los movimientos de Lena so pretexto de hacer un documental. Cuando todo se descubre y la película está terminada, Mateo y Lena huyen a la isla de Lanzarote, mientras que Martel, humillado, se propone sabotearla para vengarse de ellos.

Así, en el transcurso del filme, la historia se va componiendo a retazos y de manera desordenada, invitándonos sin embargo a descubrir el talento de Almodóvar, con su particular exploración visual del espacio, con una cámara testigo que se pasea, plácida y entrometida, tendiendo siempre al primerísimo plano. Admirable también su sutil preocupación por el detalle, las escenografías y los vestuarios, todo conjugado en bellísimas composiciones, la música siempre acorde y presta a la creación de atmósferas adecuadas, un acertado uso de un humor simpático y picaresco que irrumpe en medio de las situaciones tensas, y, como siempre, las chicas Almodóvar; en Los abrazos rotos  

Penélope Cruz alcanza mejor que en ningún otro filme su estatus de diva, afirmación confirmada una y otra vez cuando la sola aparición de su rostro basta para iluminar la pantalla.

Aunque dura un poco más de lo que debería y por momentos resulta confusa y escurridiza, el resultado final es satisfactorio: una película para disfrutar plano a plano, por amor al cine.

 

Penélope Cruz protagoniza Los Abrazos Rotos, de Pedro Almodóvar

Penélope Cruz protagoniza Los Abrazos Rotos, de Pedro Almodóvar

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies