Las mujeres y el fútbol: una revolución contra el patriarcado
Inicio TemasArte y Cultura Las mujeres y el fútbol: una revolución contra el patriarcado

Las mujeres y el fútbol: una revolución contra el patriarcado

Escrito por Andrés Dávila

Como vimos en el último mundial, el fútbol jugado por mujeres ha tenido gran avance. Pero queda un partido muy difícil contra un potente adversario: el machismo.

Andrés Dávila Ladrón de Guevara*

El último mundial

Entre el 20 de julio y el 20 de agosto pasados se disputó el IX Mundial Femenino o Mundial de Fútbol practicado por Mujeres en la categoría de mayores. Australia y Nueva Zelanda acogieron por primera vez 32 selecciones de las distintas confederaciones que regionalmente conforman la FIFA.

Salvo los países sede, las selecciones clasificaron de acuerdo con el torneo organizado por cada Confederación:

  • 12 países europeos, entre ellos la campeona España;
  • 6 países por Centro, Norte América y el Caribe (CONCACAF);
  • 6 países asiáticos;
  • 4 países africanos;
  • 3 países suramericanos;
  • 1 por Oceanía.

Países que divididos en 8 grupos disputaron la –ahora– muy preciada copa.

Esta participación refleja un hecho relevante que también está presente en el fútbol practicado por hombres: el predominio europeo. De hecho, tres de las cuatro semifinalistas fueron de este continente.

La presencia de las demás regiones es diferente. Hay una alta representación de los países de la CONCACAF, porque Estados Unidos ha ganado más mundiales que los demás. Suramérica y la CONMEBOL tienen apenas un 50% de los representantes que tiene el fútbol masculino y aún no han conseguido un título mundial. África también se ve afectado, mientras que Asia muestra su poderío.

Una historia en construcción

El fútbol practicado por mujeres tiene una larga historia, que se remonta a los propios orígenes del deporte, pero su historia en los mundiales disputados es mucho más corta.

La profesionalización es un hecho reciente y hay grandes brechas respecto de lo que por mucho tiempo se concibió como un coto exclusivo de los hombres. A partir de la década de 1990, el fútbol practicado por mujeres ha tenido un rápido crecimiento en un mundo marcado por las claves de lo heteropatriarcal y el machismo.

Ese proceso implica una profunda revolución que amenaza con derribar, corroer y obligar a transformar los cimientos del fútbol mundial so pena de que, en unas cuantas décadas, el jugado por hombres pueda verse superado –y por qué no– reemplazado por el jugado por mujeres o por el jugado por todes.

En términos sociales, políticos, culturales, económicos, institucionales, este proceso ofrece una rica, paradójica, simbólica, violenta y no violenta revolución en pro de la igualdad de género y géneros, la equidad y la superación de brechas.

Esta participación refleja un hecho relevante que también está presente en el fútbol practicado por hombres: el predominio europeo.

Foto: Facebook: Selección Colombia - Aunque el homenaje a la Selección Colombia de mujeres fue bueno pues no hubo protagonismo de funcionarios públicos ni directivos de fútbol, hubo machismo en el show musical.

Además, cuenta con la profundidad y fragilidad, la fuerza y las debilidades que implica trastocar siglos del orden heteropatriarcal, sexista y racista a partir de la práctica de un deporte y sus efectos en quienes lo practican, lo siguen, lo hacen parte de su vida.

El clasismo es tal vez la única categoría en la que no se enmarca, pues el fútbol ha tenido un carácter histórico igualador y antielitista después de que abandonó las schools inglesas. Solo que el fútbol jugado por mujeres tiene su propia ruta al respecto.

Por tanto y en medio de muchas convulsiones, asistimos a procesos, a dinámicas, a una verdadera revolución que se introduce por los intersticios de ese orden mencionado y derriba —de manera concreta y con hechos e imaginarios— el orden existente.

Todo el alcance de este proceso no cabe en un solo artículo. Por lo que señalaré algunos rasgos con énfasis en la selección Colombia y el triunfo de España —la padre-madre patria o la madre-padre patria–.

La evolución de Colombia

En Colombia llaman la atención los logros de sus selecciones y sus equipos en medio de condiciones muy desfavorables y antagónicas.

Los resultados de las colombianas en el fútbol son todo un milagro, un hecho excelso. Sin tener una infraestructura mínima o una liga profesional —por lo menos una magra versión—, han participado en mundiales de varias categorías y en olímpicos, han triunfado y destacado en la Copa Libertadores. ¿Cómo fue posible? ¿Por qué?

La respuesta está en las pioneras y en las jugadoras que desde 2011 han representado a Colombia con logros muy importantes. Lo ejemplifico con tres referencias:

  • El fútbol jugado por mujeres ha alcanzado logros que las selecciones de los hombres no han logrado: una final en un mundial sub-17, octavos en un mundial sub-20 y cuartos de final en mayores, además de un subcampeonato en la Copa América. Todo en un año y en perspectiva para la participación en 2024 en los Olímpicos de París y el mundial sub-20 en el cual seremos anfitrionas.
  • Sorprendentemente, el profesor Abadía, director Técnico de la selección cuartofinalista, renunció después de estos logros y dejó el camino a su sucesor, posiblemente el profesor Paniagua. No obstante, dado a lo que viene sucediendo en España, el hecho no ha sido destacado: quien dirigió a las exitosas jugadoras se va y la vida sigue. No hay escándalo. Las directivas y Abadía expresan tranquilidad, pero habrá que ver qué pasará con las jugadoras, aunque algunas que ya no lo son o fueron vetadas se han manifestado. En todo caso, parece lejano tener una directora técnica.
  • El recibimiento en el Movistar Arena al equipo de mayores por su desempeño en el mundial fue bueno en tanto que se desarrolló sin protagonismos de funcionarios públicos ni directivos del fútbol, con el reconocimiento a las jugadoras.

Sin embargo, el show musical probablemente fue organizado por una logia de machos: ¿Por qué les pareció adecuado y halagador presentar un cantante que tuvo a bien referirse dos veces a las jugadoras como “mamacitas” y quien cerró su presentación con una canción que pedía a gritos que le trajeran mujeres? Le falto decir “hembras” … ¿Acaso no había otros cantantes y otras canciones?

En fin, habrá que ver de qué manera, como sociedad y como país, nos apropiamos de un hecho que no logramos dimensionar: Colombia es potencia mundial del fútbol jugado por mujeres.

Entre el triunfo y el patriarcado

En medio de esta necesidad de afirmarse y reconocerse, España –la madre-padre patria– ganó la Copa Mundial Femenina de 2023. Aparecieron dos países con pretensiones y ligas profesionales importantes: Inglaterra y España. Y después de superar obstáculos llegaron a la final.

El triunfo español, producto de lo jugado, fue del todo merecido. Excelente juego, gran disposición estratégica y táctica, destacado desempeño técnico de todas sus jugadoras. Además, ganaron también en la sub-17 (a Colombia 1 a 0 en la final) y en la sub-20. Sus equipos de clubes dominan los torneos internacionales y sus jugadoras son reconocidas a nivel mundial.

Sin embargo, hay una trasescena compleja. Meses antes del mundial, quince jugadoras se quejaron y al menos doce no volvieron a la selección. Hay malestares y algunas respuestas.

A lo cual se suma que, en la celebración del triunfo, el presidente de la RFEF, exfutbolista y conocido por manifestaciones espontáneas, se coge sus partes para significar que hay un triunfo gracias a los güevos. Lo hace a poca distancia de la infanta Sofía, menor de edad, y de la reina Letizia. Pero el fútbol es así… O era.

Allí no paró la cosa y en la efusiva entrega de medallas el mismo personaje le dio un “piquito” a la número diez del seleccionado, Jennifer Hermoso. Entonces, vinieron la celebración y la debacle. En la llegada a Madrid, el manejo fue muy apropiado incluso en cantantes y canciones, mensajes y discursos. Pero el beso y el macho poniéndose en evidencia hicieron todo más difícil.

habrá que ver de qué manera, como sociedad y como país, nos apropiamos de un hecho que no logramos dimensionar: Colombia es potencia mundial del fútbol jugado por mujeres.

Hoy Rubiales está sancionado, el director técnico despedido y reemplazado, la víctima cuestionada, las jugadoras negándose a volver a la selección y la liga suspendida. La gran pregunta: ¿Qué sigue?

Al final uno no sabe y una no sabe si lo sucedido fue lo mejor o lo peor. ¿No sería mejor que España pudiera celebrar el mundial y cosechar que son las dueñas del fútbol jugado por mujeres hoy? ¿Cuándo lo celebrarán? ¿No sería mejor ir a las premiaciones y dar continuidad a un proceso in crescendo? ¿No sería mejor…?

No. Rubiales, el piquito, sus explicaciones, sus decisiones hacen que la otra revolución —no la del fútbol jugado por mujeres, sino la de las mujeres rompiendo el orden heteropatriarcal— sea necesaria y exija desnudar macros y micromachismos para interpelar las defensas de los machos amenazados: sus tibiezas, sus no posiciones, sus lastimeros reclamos en pro de la libertad de expresión, cuando no sus virulentas condenas a las “feminazis”.

Es patético (a veces divertido y a veces dramático) ver a los machos en esas, en muchos casos en el zoológico de las redes y los medios.

Veremos qué pasa entre los logros del fútbol jugado por mujeres y los ingentes recursos de los árabes ¿Se impondrá la revolución de las mujeres o la de los recursos de los jeques?

Artículos Relacionados

11 Comentarios

Valentina Barbosa Arias septiembre 11, 2023 - 11:39 pm

Estoy genuinamente alegre de ver que el fútbol femenino está ganando popularidad y reconocimiento. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para superar el machismo que aún existe. Es frustrante ver como las jugadoras a menudo reciben menos oportunidades y un salario menor. También enfrentan discriminación y acoso constante.

Creo que el fútbol femenino es un deporte increíblemente emocionante y competitivo. Las jugadoras femeninas son tan talentosas y hábiles como los jugadores masculinos. Merecen la misma oportunidad de jugar y ser reconocidas por sus logros.

Es inspirador ver cómo el fútbol femenino colombiano ha alcanzado logros asombrosos a pesar de las dificultades. Las jugadoras son verdaderas campeonas y su éxito merece un aplauso de pie. Sigamos apoyando y celebrando este increíble potencial que Colombia tiene en el fútbol femenino. Es hora de construir un futuro brillante para estas talentosas deportistas y promover un ambiente de igualdad y respeto en todos los aspectos del deporte.

Responder
Laura Barbosa septiembre 13, 2023 - 11:02 am

Me siento muy feliz de ver como las jugadoras de la selección colombiana demuestra que el deporte no tiene distinción de genero, me gusta ver como cada vez que avanza el tiempo podemos radicar el machismo de Colombia y ver como el poder femenino sale a flote sin necesidad de exigir que todos tengamos la misma ideología. De esta forma es que me encanta ver el feminismo, no como algo obligado, como algo netamente natural (Como ver a un grupo de mujeres jugar futbol sin tener miedo al que dirán). Algo que narra el maestro Andrés y que me deja mucho que pensar es el ¿Por qué Colombia sigue aceptando que los cantantes, directa o indirectamente maltraten a la mujer por medio de sus canciones?, mas que esto, es ver como la sociedad acepta este tipo de acciones. Deja mucho que pensar este articulo, en cuanto a las acciones que aceptamos los Colombianos y la manera en la que podemos empoderarnos las mujeres de manera positiva y mostrándonos como somos. Totalmente agradecida con la selección femenina por representar de gran manera a Colombia.

Responder
Laura Rodríguez septiembre 14, 2023 - 8:58 pm

Cómo mujer me enorgullece profundamente el avance que el fútbol femenino ha tenido en este último tiempo y su lucha constante contra el patriarcado. Los logros y desafíos que enfrentan las deportistas son de todas las mujeres, el hecho de que demuestren y se apropien de un deporte como el fútbol que por muchos años se consideró único del género masculino, nos debe impulsar a todas a tomarnos no solo el ámbito deportivo sino también, político, económico, artístico y social.

Responder
Natalia Báez septiembre 14, 2023 - 11:10 pm

Me enorgullece saber que mi pais es potencia mundial en futbol femenil, lo cual en mi opinion, deberia ser mucho mas conocido y mediatico, pues, aunque las ligas femeninas no son tan famosas como sus contrapartse masculinas, esto no quita ni desfavorece el esfuerzo y los logros de nuestras atletas, las cuales deberian ser mas apoyadas en favor de oportunidades mas igualitarias entre ambos sexos en el ambito deportivo.

Sabemos que nos queda un largo camino para hacernos un lugar más presente en un deporte dominado principalmente por hombres, sin embargo, no por eso se deberían tolerar los abusos y faltas de respeto.

Responder
Carolina Rincón septiembre 15, 2023 - 2:45 pm

Es tan bonito ver la evolución y el impacto tan grande que está teniendo el fútbol femenino en la sociedad actual, a pesar de todas las adversidades y el predominio histórico del fútbol masculino las mujeres en este deporte han demostrado un gran potencial y han obtenido unos resultados impresionantes, esto es la prueba de la pasión y dedicación de las jugadoras, así como su habilidad innata en el deporte.

Responder
Esteban Campos septiembre 16, 2023 - 7:28 pm

Una mentira que se aferra a un pasado distante

Respecto a mi comentario referente a lo expuesto en el artículo, debo decir que en la mayoría de aspecto no concuerdo con lo dicho por el autor para ser franco, primero de ello quisiera exponer mis argumentos y que actualmente el futbol femenino se encuentra en desarrollo y no es que sea vea opacado por el futbol masculino, esto es argumentado por una simple razón ideológica de machismo que bajo mi gusto es una excusa simplemente que tal vez hace 50 o 60 años probablemente fuera cierta, pero a día de hoy en pleno siglo XXI ya no lo es, hay que entender que si el futbol femenino no es tan conocido o tan desarrollado, no es culpa de las personas, es culpa de la FIFA y UEFA respectivamente sumado a las pésimas gestiones que han venido haciendo en los últimos años, en las cuales cada vez mas se dicta el dinero y no lo realmente importante el juego y deporte, atentando directamente contra los jugadores al sobre explotarlos, además de no regular los precios al momento de ver los canales que presentan todo tipo de competiciones, generando que el futbol cada vez mas sea costoso de ver, haciéndolo un deporte el cual pueden ver pocos y yodo esto tiene que ver con las federaciones de futbol, que no invierten el presupuesto necesario en el país, solo hay que recordar el caso de Rubiales con España y como el país ha venido en decadencia hablándose de futbol debido a pésimas gestiones económicas, siendo un fenómeno que cada vez mas se esta presentando en todos los países alrededor del mundo, por lo cual para empezar, creo que hablar de machismo solo es una excusa para ocultar todo lo que hay atrás hablándose de todos los escándalos de la UEFA y FIFA, además de ello hay que mencionar otros ejemplos como fue el caso por el cual este mundial no fue tan reconocido fue por el hecho que debido a la pésima gestión y marketing el mundial, no tenia los fonos suficientes a tres meses de su inicio, hecho del cual se hizo poco eco y diarios como marca o le quipe, fueron de los pocos en sacar esta información, entonces lo dicho estoy en desacuerdo con la información que se plantea en el artículo. Como segundo hecho me parece absurdo hablar de patriarcado o machismo, y la razón es simple el futbol femenino actualmente presenta su mayor crecimiento logrando cosas que el futbol masculino no ha podido, como es el récord en un estadio en los últimos años que fue en el partido del Barcelona vs Real Madrid femenino, que rompió récords al ser visto por más de 91.648 cabe recalcar que supera por mucho la media de la mayoría de partidos de Champions e incluso finales en el futbol masculino, entonces venir a decir que el machismo y patriarcado me parece absurdo, es hallar un problema donde no lo hay, porque no podemos pedir que de un día para otro el futbol femenino sea tan visto como el masculino, todo es un proceso de que la gente vaya conociendo las ligas femeninas, jugadoras etc.., además de que la FIFA y UEFA hagan mejor sus gestiones y permitan mayores ingresos a los clubes, porque esto hace que el futbol menos competitivo al llegar clubes comprados por fondos árabes a robar jugadoras de equipos más pequeños o grandes, otra cosa en la que me encuentro en desacuerdo es meter aquí lo del futbol árabe con las ligas masculinas, ya que esto no tiene nada que ver con el futbol femenino, buscando generar disputas y tratar de afectar la imagen de las ligas masculinas y no solo eso del futbol en general, sabiendo que lo que esta pasando es que las ligas árabes están afectando al deporte de una manera inédita, llevándose todo el talento que pueden a base de dinero y la repercusión más grande por no decir casi total se la lleva el futbol masculino, al ver como las ligas están perdiendo sus estrellas, por lo cual los niveles de espectadores van a empezar a descender, entonces no veo ningún argumento en el comentario que valide eso y esto solo está desmeritando la imagen del futbol, además por último, quiero decir que se equivocan al decir que ahora las posibilidades de ingreso al futbol son igualitarias, esto es equivocado actualmente el futbol es mas injusto debido a que cada vez el futbol se esta volviendo mas clasista, esto gracias al avance tecnológico, debido a que el futbol es cada vez más físico y táctico, haciendo que los jugadores de bajos recursos destaquen cada vez menos y tengan menos posibilidades al no poder entrar a academias de alto prestigio, perdiendo todo ese talento de por sí, siendo un fenómeno que cada vez se evidencia más, pero ese es otro problema que no va con el tema, por otro lado a pesar de que estoy en contra de lo que hizo rubiales, lo cual considero como acoso a jugadora Jenni hermoso, creo que no es tanto para exagerar como agresión y según mi juicio no solo se debería enfocar en que es mínimo, comparado con todas las atrocidades que ha hecho rubiales, a las cuales se le debería dar mayor importancia hablando de los escándalos arbitrales caso Negreira etc.., y lo cual no debe olvidarse, se debería enfatizar mas sobre esto, por lo demás estoy de acuerdo con el dominio europeo que hay en el futbol es normal y más por la inversión que se da en este, pero cabe aclarar que si España o Inglaterra dominan en el futbol no es por las ligas, ya que por ejemplo la liga española en un desastre por las malas gestiones de Javier Tebas , el mérito de España se dé por su enorme selección teniendo como jugadoras como Alexia Putellas, Jenni Hermoso entre otros…, por lo demás estoy de acuerdo, creo que Colombia tiene un enorme potencial en el futbol femenino y creo que debe ser desarrollado al máximo, con lo cual creo que impulsaría a un mayor desarrollo a nivel mundial en el futbol femenino.

Responder
Natalia Báez septiembre 17, 2023 - 6:36 pm

Me enorgullece saber que mi país es potencia mundial en futbol femenil, lo cual, en mi opinión, debería ser mucho más conocido y mediático, pues, aunque las ligas femeninas no son tan famosas como sus contrapartes masculinas, esto no quita ni desfavorece el esfuerzo y los logros de nuestras atletas, las cuales deberían ser más apoyadas en favor de oportunidades más igualitarias entre ambos sexos en el ámbito deportivo.

Sabemos que nos queda un largo camino para hacernos un lugar más presente en un deporte dominado principalmente por hombres, sin embargo, no por eso se deberían tolerar los abusos y faltas de respeto.

Responder
Laura Castro septiembre 17, 2023 - 7:55 pm

El título «las mujeres y el fútbol: una revolución contra el patriarcado» sugiere un enfoque en cómo las mujeres están desafiando y cambiando las dinámicas de género tradicionales en el mundo del fútbol. El aumento de la participación de las mujeres en el fútbol puede verse como un reflejo del empoderamiento femenino en el deporte y en la sociedad en general. Esto muestra que las mujeres están tomando el control de sus vidas y rompiendo estereotipos de género. Por otro lado las mujeres que participan en el fútbol y luchan contra el patriarcado sirven de inspiración para las generaciones más jóvenes, mostrándoles que no hay límites para lo que pueden lograr y que pueden perseguir sus pasiones y metas, sin importar su género.

Responder
Carol Calvache septiembre 17, 2023 - 9:02 pm

Es increíble saber que las mujeres han triunfado en el fútbol, un ambito que cómo se menciona en el artículo «por mucho tiempo se concibió como un coto exclusivo de los hombres». Hace solo unos años era muy común escuchar personas diciendo que el fútbol femenino no era tan bueno como el masculino, creencia que queda totalmente desmentida simplemente al observar el desempeño de las jugadoras que participaron en el mundial femenino.
Para complementar lo anterior, es importante resaltar el desempeño de las jugadoras de nuestro país, ya que contando con menos oportunidad, financiamiento y reconocimiento llegaron a logros que ni siquiera la tan aclamada selección masculina pudo alcanzar, todo ello gracias al gran talento y arduo esfuerzo de las jugadoras.
Por otro lado, es importante reconocer que las jugadoras aún no cuentan con las condiciones necesarias, sin mencionar que tienen que soportar actos tan indignantes como el cantante que les dijo mamacitas (Freud definitivamente tendría una opinión sobre él) y que cantó «para ellas» una canción llena de obsenidades y en dónde se toma a la mujer como objeto.
Para concluir, sin duda aún queda un largo camino para que el fútbol femenino cuente con condiciones justas y adecuadas, además de un ambiente sano en el que se trate a las jugadores con el debido respeto (y que no se presenten situaciones como la antes mencionada). Pero sin duda, gracias al arduo trabajo de las jugadoras, se puede evidenciar un panorama bastante alentador para el futuro, lo cual hace que no pueda esperar a presenciar los próximos logros y reconocimiento que le esperan a nuestra selección femenina.

Responder
Oscar Martinez septiembre 17, 2023 - 9:55 pm

El futbol femenino esta cada vez mas tomando fuerzas para llegar a ser equiparado con el futbol masculino, puesto que las mujeres suelen demostrar mas garra que los hombres haciendo de su futbol algo mas movido y constante a diferencia de los hombres que normalmente son mas show de distintas maneras. En cuanto al futbol colombiano se ve demasiado más clara la representación a nivel continental por los equipos femeninos del pais ya que son bastante mas destacadas que los propios equipos masculinos, lo cual hace que cada vez se les brinde la importancia que merecen para la cantidad de logros y hazañas que ejecutan.

Responder
Juliana Gonzalez septiembre 17, 2023 - 10:32 pm

Un buen artículo para visualizar el progreso del fútbol femenino y las conductas inapropiadas de figuras masculinas del fútbol. Es fundamental que, en lugar de perpetuar estereotipos y actitudes discriminatorias, se promueva un ambiente inclusivo y respetuoso en todos los niveles del fútbol. El éxito del fútbol femenino merece ser celebrado y apoyado, y esto incluye el respeto hacia las jugadoras y su contribución al deporte.

Responder

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies