Brasil 2014 suena a América Latina - Razón Pública
Inicio TemasEconomía y Sociedad Brasil 2014 suena a América Latina

Brasil 2014 suena a América Latina

Escrito por Andrés Alegría


 

A dos semanas de saber quién se lleva la Copa del Mundial, este recuento de las sorpresas, los sinsabores y las estrellas que nacen para seguir aportando táctica y técnicamente al fútbol. América y Colombia sin duda han sido dos protagonistas.

Andrés Alegría*

Viva Colombia

Lo primero es hablar de la selección Colombia.

Un equipo que encontró en José Pékerman no solo la dirección, sino también la articulación entre conocimiento y experiencia para lograr jugar bien, bonito, limpio y lo más importante: ganar.

Una selección que finalmente logra cumplir el sueño de tantos colombianos, al figurar  entre los ocho mejores equipos en un torneo mundialista, de pasar la primera ronda con dignidad, con trabajo y con profesionalismo, después de los tan recordados octavos de final en Italia 1990.

Un grupo de jugadores que con humildad, táctica y genialidad han llevado a que Colombia se una alrededor del deporte para gritar eso que tanto había esperado: el gol. “

James Rodríguez ha logrado mover y conmover no solo a los espectadores, sino también a los dirigentes de clubes que seguramente esperan que el torneo finalice para empezar una puja por su contratación. David Ospina es la muralla en el arco tricolor. Un “arquerazo” como empiezan a llamarlo los diarios nacionales. Él ha mejorado sustancialmente el trabajo que realizo en las eliminatorias y se ha “posicionado como uno de los guardametas del torneo. Yepes, Cuadrado,  Teo y todos los demás les devolvieron la sonrisa a los amantes del fútbol, les compensaron la esperanza a aquellos que la habían perdido e hicieron que incluso las personas que detestan el fútbol, voltearan a mirar a esta selección que juega y gana bien. 

El futbolista colombiano James Rodriguez.
Foto: Calcio Streaming

Las revelaciones

Hablar de “relevaciones” es un poco pretencioso, pero sin duda Costa Rica, dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto, cumplió una hazaña para el fútbol centroamericano: vencer a dos campeones del mundo en primera ronda y dejar a otro por fuera.

Así una selección llamada la “cenicienta del grupo de la muerte”- pues compartía con Italia, Inglaterra y Uruguay- logró dejar a más de uno callado con un fútbol que va al ataque, que hace goles y que sobre todo es humilde y contundente. Los “ticos” fueron líderes en su grupo con 7 puntos por primera vez en su historia y después de 24 años superaron la primera ronda del encuentro mundialista.

Argelia ha sido otra de las selecciones revelación. No la tuvieron fácil en primera ronda, se enfrentaron a Bélgica, Rusia y Corea del Sur, tres selecciones que son fuertes y rápidas. Los argelinos no tuvieron miedo y lograron encontrar en el ataque una fórmula que por primera vez los lleva a los octavos de final. La selección de Argelia, al igual que la de Costa Rica, ven al fin el fruto de su trabajo por tantos años y están marcando el comienzo de una historia nueva para el fútbol en América Central y el Norte de África.

En deuda…

…y muy en deuda quedan Inglaterra, Portugal, Italia y España.

Los actuales campeones del mundo, dirigidos por Vicente del Bosque, cayeron en la maldición que antes sufrieron otros ganadores del mundial que en el siguiente campeonato fueron eliminados en primera ronda. Así le ocurrió a Francia, que se llevó el torneo en casa en 1998 pero en Japón/ Corea del Sur en 2002 no logro superar la primera instancia. Lo mismo le sucedió a Italia, campeona en 2006, que sin embargo en 2010 apenas tuvo dos escasos dos puntos y ocupo el último puesto en su grupo.

La selección de España no solo defraudó a sus hinchas. Tampoco demostró el fútbol que  acostumbraban: atacar, luchar y ganar. Inglaterra e Italia eran favoritas en su grupo, pero el buen momento de Costa Rica y en cierto modo el juego “intenso” de los uruguayos los apabullaron y los dejaron por fuera de los cuartos de final. Portugal jugó y no gustó. No le alcanzó a Cristiano Ronaldo para ganar el partido decisivo con Estados Unidos y por eso fue muy regular su participación en la cita mundialista,.


Hinchas colombianos a las afueras del estadio
Arena Pantanal en Cuiabá, Brasil.
Foto: Paulisson Miura

Supremacía americana

El buen momento que vive el fútbol en nuestro continente se puede ver en las estadísticas de la primera ronda.

De los diez equipos clasificados al mundial, seis son  de la CONMEBOL y 4 de la CONCACAF. Ocho de ellos superaron la primera ronda (Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay por Suramérica, y Costa Rica, Estados Unidos y México por Centro, Norteamérica y el Caribe). Solamente Ecuador y Honduras no lo lograron.

Aunque algunas de estas selecciones jueguen mejor y hagan del fútbol un verdadero espectáculo táctico mientras otras simplemente sean bendecidas por un jugador que hace el gol en el momento preciso, la participación del continente en Brasil 2014 es realmente notable.

Lionel Messi por Argentina, James Rodríguez por Colombia, Neymar por Brasil, Bryan Ruiz de Costa Rica, Alexis Sánchez de Chile,, están dejando el nombre de América por lo alto y hacen que el mundo voltee la mirada hacia este fútbol agradable, alegre y sobretodo muy profesional.

 

@andresalegriap​

  * Comunicador social, candidato a magíster en Estudios Culturales de la Universidad Javeriana de Bogotá, investigador de temas relacionados con género, sexualidad, representaciones, medios de comunicación y cine. Ha trabajado como en medios de comunicación y entidades como Revista Semana, El Malpensante, Razón Pública, IDARTES, Ministerio de Cultura y el CERLALC-UNESCO. Ha sido colaborador en El Espectador, SoHo y RadioDiversia.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies