¿En qué va la guerra entre Rusia y Ucrania? | Razón Pública
Inicio TemasInternacional ¿En qué va la guerra entre Rusia y Ucrania?

¿En qué va la guerra entre Rusia y Ucrania?

Escrito por Ildikó Szegedy-Maszák
Qué ha pasado con Rusia y Ucrania

Rusia se niega a retirar sus tropas y Occidente parece decidido a sostener a Ucrania. Este es el escenario actual y estos los desenlaces más probables de una crisis que también nos afecta.

Ildikó Szegedy-Maszák*

El pulso entre Rusia y Occidente

Vladimir Putin no contaba con que el gobierno ucraniano recibiera tanto apoyo económico y militar de Occidente. Hoy las operaciones militares se concentran en:

  • La parte oriental del país, para asegurar los territorios separatistas de Dombas, y
  • En el sur, para tener un puente terrestre hacia Crimea, ocupada desde 2014 por los rusos.

Cada día Occidente se involucra más y Rusia tiene menos probabilidades de quedarse con Ucrania. Sin embargo, la situación es preocupante porque entre más tiempo pase, más remota será la posibilidad de una salida negociada.

Occidente, bajo el liderazgo de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, ha enviado armas a Ucrania. Alemania sorprendió al mundo al enviar armas pesadas  y al aumentar el gasto militar, siguiendo los lineamientos de la OTAN. Estados Unidos también anunció que aumentará el gasto militar en 2023. Estas inversiones sugieren que Occidente está preparándose para seguir en guerra.

La batalla económica

Además de su apoyo militar, Occidente ha adoptado severas sanciones económicas contra Rusia.

Sin embargo, el debate sobre estas sanciones no ha sido menor, pues no está claro cuáles son efectivas y cuáles no. Entre 2014 y 2015, cuando Rusia invadió Crimea, Joe Biden, el entonces vicepresidente y actual presidente de Estados Unidos, encabezó el despliegue de sanciones económicas contra Rusia que no tuvieron los efectos esperados, pues este país pudo seguir “business as usual” y prepararse para intervenciones militares más grandes, como la de Ucrania.

La decisión de aislar a Rusia en 2022 ha debilitado las tropas de Putin, pero también ha agudizado el problema de la dependencia europea del gas ruso, obligando al viejo continente a acelerar la transición energética.

Desde que se tomó Crimea, Rusia ha recrudecido su discurso bélico y se ha esforzado por la autosuficiencia económica. Desde entonces ha fortalecido sus relaciones comerciales con China e India y para nadie es un secreto que tiene una “amistad sin límites” con la potencia dirigida por Xi Jinping.

De este modo, aunque muchos países de Occidente redujeron sus inversiones en Rusia y gran parte del sector financiero cerró sus operaciones, la potencia exsoviética ha logrado sobrellevar estas pérdidas valiéndose de alianzas con países asiáticos. Esta situación híbrida hace difícil conocer el verdadero estado de la economía rusa en la actualidad.  Cada mes surgen rumores sobre la incapacidad de Rusia de cumplir con los pagos internacionales, pero hasta ahora no ha fallado y su economía sigue funcionando.

Qué ha pasado con Rusia y Ucrania
Foto: Wikimedia Commons - Para terminar la guerra, es necesario brindar soluciones viables en materia política y económica para todas las partes involucradas.

Los motivos de Rusia

El Kremlim justifica la invasión argumentando que Occidente cada vez tiene más influencia en su hemisferio a través de la OTAN y la Unión Europea. Uno de los detonantes de la guerra fue la política abiertamente pro-occidental del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Por otra parte, durante sus 22 años de gobierno, Putin ha impulsado una política expansionista que busca recuperar el liderazgo perdido tras la caída de la Unión Soviética.

La idea de la supremacía rusa es difundida por políticos y medios oficiales que no se cansan de glorificar al ejército y su incesante lucha contra el “fascismo”.

Sin duda, un eventual cambio en el gobierno ruso podría provocar un cambio radical en la clase política de ese país, pero no necesariamente llevará a la búsqueda de la paz ni impulsará un cambio democrático en ese país.

Un nuevo orden mundial

La comunidad internacional está profundamente dividida frente a la guerra, pues Occidente y países orientales como Japón y Corea del Sur se oponen férreamente a Rusia, pero países como China e India mantienen relaciones comerciales con ese país.

Aunque las organizaciones multilaterales han sido de poca utilidad, la labor de la ONU en materia humanitaria ha sido importante, pues lograron evacuar cientos de civiles atrapados en las instalaciones de Azovstal, la fábrica de acero destruida en el último ataque de Mariupol. Esta entidad también tendrá un papel importante en el juicio de los miles de casos de violaciones de derechos humanos que han ocurrido y ocurrirán durante la guerra. Tristemente, estas organizaciones no están diseñadas para evitar ni terminar guerras.

Para poner punto final a esta guerra, tendrían que encontrase soluciones viables en materia política y económica para todas las partes involucradas. Esto incluye a Ucrania y a Rusia, pero también a la Unión Europea, el Reino Unido, Estados Unidos, China e India. Quizás para darle fin a la guerra, sea necesario resolver problemas más amplios e incluso repensar el orden geopolítico.

Es la primera vez que la guerra afecta al territorio europeo en 70 años. Se trata, sin duda, de la peor crisis que ha sufrido el sistema mundial después de la Segunda Guerra. Está claro que los mercados, las alianzas militares, los sistemas políticos y el derecho internacional no serán los mismos después de esta guerra.

Probablemente, tendremos un mundo más dividido y menos global. La nueva geopolítica parece estar compuesta por Occidente y sus polos, Oriente y sus polos y el Sur y sus polos. Es hora de que el nuevo orden coopere para lograr la paz en Ucrania. Estos esfuerzos podrían establecer las bases de la nueva institucionalidad del mundo multipolar.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies