Una consulta para ganar en primera vuelta - Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno Una consulta para ganar en primera vuelta

Una consulta para ganar en primera vuelta

Escrito por Nicolás Liendo
Fórmula presidencial para la derecha: Presidente, Iván Duque. Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

Nicolas LiendoIván Duque comienza su campaña con una “cuota inicial” de alrededor de 5 millones de votos y con el Centro Democrático como una fuerza poderosa en el Congreso y las regiones. A la derecha le queda el camino despejado, aunque le quedan también algunos interrogantes.

Nicolás Liendo*

Un triunfo de la derecha

El resultado del domingo fue  muy claro: la derecha cuenta con grandes opciones de retomar el poder en las próximas elecciones presidenciales.

La victoria de Iván Duque vino a confirmar lo que las encuestas indicaban hace ya varias semanas. Pero nadie se animaba a vaticinar -ni siquiera la propia Registraduría con sus tarjetones faltantes- que la consulta de derecha atraería la participación de casi seis  millones de ciudadanos. Esto deja a la coalición de derecha con tres meses por delante para lograr el objetivo de ganar en primera vuelta.

Iván Duque se impuso a Marta Lucía Ramírez y a Alejandro Ordóñez con comodidad, obteniendo más de cuatro millones de votos, mientras que sus rivales lograron 1.537.000 y 384.000 respectivamente. Además del padrinazgo de Uribe, la diferencia clave consistió en que Duque sí tenía partido político mientras que sus contrincantes rechazaron, o simplemente no lograron, el apoyo institucional de las toldas conservadoras e iban por movimientos de firmas. La coincidencia entre las fecha de la consulta y de las elecciones legislativas mejoró los probabilidades de Duque al tener un partido que hacía campaña por  él y también por sus curules.

Es importante destacar el ejercicio de democracia interna de una coalición que comúnmente recibe la crítica de representar el autoritarismo. Los líderes de la coalición, los ex presidentes Uribe y Pastrana, supieron sortear las turbulencias habituales de las campañas y los egos de los candidatos, y ahora han cumplido con lo pactado: Marta Lucía Ramírez será entonces la fórmula Vicepresidencial de Iván Duque, y aportará al menos un 80 por ciento de los votos que obtuvo en esta consulta, que sumados a los de Ordóñez marcan un piso superior a los cinco millones de votos. Esto supera ampliamente a los 3.800.000 que consiguió Óscar Iván Zuluaga en primera vuelta en el 2014.

El Cuadro siguiente presenta las votaciones obtenidas en cada departamento por Óscar Iván Zuluaga (OIZ) en la primera vuelta de 2014 y los votos obtenidos por Duque en la consulta de este domingo:

Departamentos

Zuluaga 2014

Duque 2018

Diferencial

Amazonas

4460

2389

2071

Antioquia

665160

705509

-40349

Arauca

25425

27913

-2488

Atlántico

77446

155610

-78164

Bogotá D.C

542459

615972

-73513

Bolívar

122506

130373

-7867

Boyacá

121291

117795

3496

Caldas

141059

78570

62489

Caquetá

47063

29342

17721

Casanare

70058

64629

5429

Cauca

54375

40447

13928

Cesar

71291

104430

-33139

Chocó

16686

9309

7377

Córdoba

114960

127595

-12635

Cundinamarca

255598

227742

27856

Guainia

1911

1346

565

Guaviare

6631

5182

1449

Huila

140904

127042

13862

La Guajira

28509

39665

-11156

Magdalena

69965

77589

-7624

Meta

126996

122174

4822

Nariño

74942

64175

10767

Norte de Santander

118134

249808

-131674

Putumayo

12002

12155

-153

Quindio

56497

56644

-147

Risaralda

98280

84533

13747

San Andrés y Providencia

2620

2500

120

Santander

186420

235717

-49297

Sucre

82374

77112

5262

Tolima

169798

137609

32189

Valle del Cauca

216620

248269

-31649

Vaupes

833

403

430

Vichada

5494

4678

816

Total

3728767

3984226

-255459

Como se puede ver en este Cuadro, el Centro Democrático mantuvo su votación  relativamente estable en casi todos los departamentos, pero Duque recibió mayor apoyo que OIZ en Norte de Santander, Bogotá, Atlántico y Antioquia. En total Duque supera en 255.000 votos la actuación de Zuluaga.

Con apoyo en el Congreso

Candidato Presidencial, Iván Duque, es el designado por el Senador y Expresidente, Álvaro Uribe.
Candidato Presidencial, Iván Duque, es el designado por el Senador y Expresidente, Álvaro Uribe.
Foto: Facebook – Iván Duque

Tal como muestran las dos gráficas siguientes, el Centro Democrático ha confirmado su importancia en el Congreso – lo cual sería decisivo para que Duque, de ganar las elecciones, pudiera ejecutar su programa de gobierno-.

En el Senado, el Centro Democrático aumentó en 400 mil el total de sus votos, aunque  pasó de 20 a 19 curules. En la gráfica se observa el leve retroceso del Uribismo, el más marcado de los partidos más cercanos al gobierno de Santos (la U, el partido Liberal y el Conservador), así como el aumento notable de los Verdes y Cambio Radical.

comparacion-curules-senado-partido

Comparación curules para la Cámara

En la Cámara el Centro Democrático aumentó sus curules de 19 a 32. Asimismo, pasó de lograr esas curules en 9 departamentos o circunscripciones en 2014 a 19 en 2018. Esto indica que el poder territorial del partido está creciendo, al pasar de 1.355.000 sufragios en 2014 a 2.469.000 en 2018.

El hecho de no haber ganado ninguna curul en el Caribe, y de haber obtenido menos votos que Petro (aunque sean consultas distintas), es un indicativo de donde se encuentra el mayor desafío en estrategia territorial de cara a los próximos tres meses.

Nadie se animaba a que la consulta de derecha atraería la participación de casi seis  millones de ciudadanos.

En principio, solo la coalición de derecha o eventualmente Vargas Lleras parecen ofrecer visos de gobernabilidad. Para consolidar esta propuesta, la coalición de Duque tendría que incluir a los conservadores –quienes vuelven a ser decisivos-, y eventualmente a congresistas partidarios de la U y de Cambio Radical.

Lo que se viene

Manifestación de Uribistas.
Manifestación de Uribistas.
Foto: Facebook – Álvaro Uribe Vélez

Quedan muchos aspectos por definir en la coalición de derecha, pero en lo inmediato se pueden destacar cuatro:

  • Aunque no puso en duda el resultado, el faltante de tarjetones despertó suspicacias entre  los candidatos que participaron en las dos consultas sobre las serias deficiencias que se dieron o podrían repetirse en el sistema electoral y en las instituciones del sector. En el evento de una primera o una segunda vuelta definida por un pequeño número de votos -y dado el historial de violencia política- la suspicacia sobre el resultado podría agravar la ya marcada polarización entre las fuerzas políticas. Y esto aumenta además el afán de ganar la elección en la primera vuelta.
  • ¿A quién apoyará el Partido Conservador? Si sigue su ideología y su instinto gobiernista, probablemente se inclinará hacia Iván Duque. Si juega a esperar y ver, podría perder espacio ante actores como los cristianos (tanto el MIRA como el movimiento Colombia Justa Libres hicieron una buena elección).
  • Tanto Duque como Ramírez han afirmado la necesidad de ampliar su apoyo más allá de la coalición del No. Para ganar en primera vuelta tendrían que convencer a los votantes que creen que la implementación del acuerdo de paz puede mejorar, pero que no hay vuelta atrás, y que además demandan una agenda más amplia y decisiva en lo económico y social. La insistencia en la última semana de la campaña de reutilizar el lema del partido de Uribe “mano firme, corazón grande”, parece revelar esa intención.
  • Finalmente, la gran conclusión de cara a las presidenciales de esta jornada confirma una tendencia que ya se viene observando en América Latina; la polarización absorbe todo hacia los polos y arrasa con los candidatos que buscan ir por el centro de la calle, que pasan de “tibios” o moderados… Tanto Duque como Petro reconfirmaron que, salvo una catástrofe, será muy difícil que no queden en primer y segundo lugar. Ahora la campaña será por ver el lugar que corresponde a cada uno.

*Profesor de la Universidad Sergio Arboleda e investigador sobre los nuevos partidos en Colombia.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies