Soul: un bálsamo para el alma - Razón Pública
Inicio TemasArte y Cultura Soul: un bálsamo para el alma

Soul: un bálsamo para el alma

Escrito por Ana María Ferreira
Ana María Ferreira

Soul plantea preguntas tan difíciles como ¿qué pasa antes de nacer?, ¿qué sucede después de morir?, ¿cuál es la razón y el sentido de nuestra existencia?

Ana María Ferreira* y Santiago Ferreira**

El éxito de Pixar

El estudio Pixar lanzó en 1995 su primera película animada: Toy Story; fue un éxito inmediato. Desde entonces, sus películas y cortos han recibido premios y, especialmente, millones y millones de dólares en ganancias.

Pero las películas de Pixar no son sólo éxitos comerciales; hay unas muy especiales, que hacen parte de la memoria colectiva de miles de personas, que las han visto una y otra vez. Películas como Buscando a Nemo (2003) o Coco (2017) son obras maestras de la animación y del arte de contar historias.

Pete Docter es uno de los directores que ha contribuido a la popularidad y acogida de Pixar en casi todo el mundo; ha dirigido películas tan importantes como Monsters Inc. (2001), Up (2009) e “Intensa-Mente” (2015).

Soul, una historia de adultos para niños

Docter está nuevamente en nuestro radar: es el director de la más reciente película de Pixar: Soul (2020).

Soul narra la historia de Joe Gardner, un músico talentoso pero frustrado que sueña con volverse famoso: enseña música en un colegio y se siente medio atascado en su vida. Joe muere justo cuando —finalmente— había conseguido el trabajo de sus sueños. La película acompaña al alma de Joe en el “gran más allá”, mientras el protagonista trata de volver a la Tierra.

Después de ver películas animadas protagonizadas por niños, animales de todo tipo, muñequitos e incluso automóviles, es fascinante que el héroe de Soul sea un hombre maduro, medio frustrado y sin amigos.

Desde sus orígenes, muchas de las películas para niños cuentan historias terribles y violentas. En 1942, por ejemplo, Bambi narra cómo un cazador asesina a la mamá de Bambi; se trata de un mundo donde los hombres son claros enemigos de la naturaleza. Muchas películas para niños exploran preguntas y temas difíciles; Soul no es la excepción.

Hay películas de Pixar y otros estudios de animación que abordan temas complejos: en Up, los protagonistas se enfrentan a la muerte, la vejez y la soledad; Buscando a Nemo trata sobre la muerte de un padre y sobre la discapacidad, por poner solo dos ejemplos.

Por su parte, Soul es una película que reflexiona sobre preguntas tan difíciles como ¿qué pasa antes de nacer?, ¿qué sucede después de morir? y —tal vez la pregunta más importante— ¿cuál es la razón y el sentido de nuestra existencia? No están jugando en su último filme.

Foto: Facebook Soul Soul muestra elementos muy precisos de la cultura afroamericana.

“Las posibilidades son infinitas”

A lo largo de su historia, Pixar ha incluido contenido y chistes para adultos en sus películas animadas; pero quizá esta sea una de las pocas películas que nos hace preguntarnos si es apta para niños. Y no es porque la película hable sobre la muerte; de hecho, la forma en la que aborda este tema en particular podría ser una gran oportunidad para empezar a hablar de este tema con los niños.

Nos hace dudar si es apta para niños por la sensación que tuvimos al ver la película. Pensamos en el mensaje de que, cuando conquistamos un logro, la euforia inicial se convierte más tarde en una sensación de vacío, una especie de angustia existencial. La película llama “la zona” a este lugar en donde confluyen la pasión y la desilusión: una región a la vez fantástica y siniestra.

La película acompaña al alma de Joe en el “gran más allá”, mientras el protagonista trata de volver a la Tierra.

Allí terminan quienes después de alcanzar un objetivo quedan momentáneamente sin propósito y en la incertidumbre. Tras quedar en este estado, algunos no pueden encontrarles sentido a las cosas pequeñas de la vida: se quedan estancados, sin sentir que están viviendo.

Este tema aparece con fuerza en Soul. Nos preguntamos si los niños más pequeños tal vez no se sientan identificados, como quienes ya han vivido un poco más. Esta reflexión indica que la animación hace rato dejó de ser un mercado exclusivo para niños.

Estas películas tan complejas —que abordan temas profundos y que dejan a la audiencia con unos sentimientos tan fuertes— hablan de la transformación de la animación. La animación, de manera definitiva, no es solamente una cosa de niños.

El alma afroamericana

Vale la pena detenerse en otro detalle: un personaje afroamericano está en primer plano, con su familia, su cultura y, especialmente, su música. Hay una escena en la barbería de Joe y otra en la modistería de su mamá: ambas muestran elementos importantes de la comunidad y la cultura negra en Estados Unidos.

Ver un personaje tan especial con su familia, amigos, estudiantes y colegas es importante en términos de representación y diversidad en la industria del cine. No deja de ser llamativo que tan pocas películas animadas tengan como protagonistas, aun hoy en día, a personas de color.

La voz de Joe en la versión en inglés es la del talentoso Jamie Foxx; Jon Batiste es el compositor de las canciones de jazz que escuchamos en el filme. Batiste es un excelente músico y, además, una figura pública y un activista por los derechos de los afroamericanos.

La película es una gran obra de arte, más allá de su interés por ser inclusiva o por el talento de los músicos detrás de la producción; es un viaje a las preguntas más antiguas y profundas del ser humano: las preguntas por el sentido de nuestra existencia.

Cuando Joe muere, comienza su viaje para volver a la Tierra; entonces, se hace amigo de 22: un alma que no ha nacido todavía y que no quiere nacer. Para nacer, propone el filme, cada alma debe encontrar su “chispa”, pero 22 no tiene ningún interés en hallarla.

La chispa es la actividad o el interés que hace a un alma sentirse viva. Para un amante de la música puede ser tocar un instrumento; para un apasionado por lo números puede ser entender un concepto completamente nuevo; para un fanático del deporte, anotar en el marcador.

Mientras esa persona hace lo que realmente ama, por unos segundos todo lo demás desaparece; por un momento, no hay nada más en el mundo, no hay preocupaciones: en ese instante posee la “chispa” de la vida —los juegos de palabras en esta película son maravillosos—.

La chispa de Soul

A pesar de que estos ejemplos puedan tratar sobre la profesión de alguien, la chispa no es el propósito de la vida; la chispa se podría vivir al observar el cielo, al caminar entre un bosque, al disfrutar de una buena comida o al leer un libro. Además, para tenerla no se necesita actuar frente a millones o en un proyecto ambicioso; basta con hacerlo.

Al final de la película, uno de los mensajes de Soul es, precisamente, que la chispa no es ganar una carrera u obtener reconocimiento, ni siquiera ser exitoso. La chispa no es la razón por la cual se vive, sino más bien lo que nos recuerda qué es vivir.

La chispa no es la razón por la cual se vive, sino más bien lo que nos recuerda qué es vivir.

Hay varios personajes y escenas memorables en la película, como cuando una de las estudiantes de Joe descubre su amor por la música o cuando las almas en el “Gran Antes” están descubriendo sus chispas antes de nacer. La película, en general, está llena de momentos cálidos; casi todas las personas que la han visto salen con una gran sonrisa.

Por supuesto, no es perfecta y ha recibido algunas críticas; pero después de un año de encierro, estrés, enfermedad e incluso muerte, esta película es un bálsamo para el alma: un recuerdo para disfrutar de las cosas pequeñas y maravillosas, como cuando nos ilumina la luz del sol a través de las hojas de un árbol.

Es una invitación a caminar más despacio, a sentarse tal vez en una acera, a respirar tranquilamente y a disfrutar el ahora. Tal vez el placer que se siente al escuchar el sonido que hace una hoja seca cuando la pisamos, tal vez la capacidad de disfrutar ese momento sean el verdadero sentido de la vida.

*Foto de portada: Facebook Soul

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies