Nobel de Paz
"La CIA es muy incompetente para hacerlo (…) Cuando trataron de asesinar a alguien, tomó tres intentos (…) y después de eso vivió tres semanas (…) Hay que golpear en el trasero y derrocar al hijo de p…". Henry Kissinger, premio Nobel de Paz, le explica al Presidente Nixon, en calidad de Consejero de Seguridad Nacional, la actuación de la CIA respecto de Salvador Allende en una grabación recientemente desclasificada (eltiempo.com, 2 de julio de 2010).
Profesión: Segundón
"Lo que es muy cierto y claro […] es que el pueblo bogotano quiere que esta ciudad sea liderada, conducida de alguien que venga del uribismo, para recuperar el sendero de la autoridad, del orden, de seguridad, de movilidad y de transparencia […] Quien sea la persona es lo de menos, pero por lo menos quienes somos uribistas tendremos que esperar que el mismo presidente decida si se quiere lanzar o no" Andrés Felipe Arias (caracolradio.com, 29 de junio de 2010).
Grandeza de alma
Ante la molestia de las víctimas tras conocer que alias ‘Diego Vecino' y ‘Juancho Dique' tan sólo fueron condenados a 8 años de cárcel por haber ordenado la masacre de Mampuján, y que si hubieran sido juzgados por la justicia ordinaria tendrían penas de hasta 40 años, el Comisionado para la Paz, Fran Pearl, dijo: "Deben entender que sólo buscamos un equilibrio entre la justicia y la paz" (elespespectador.com 30 de junio de 2010).
Mancha pequeñita
Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, sobre el obispo Walter Mixa, de Alemania, que dimitió tras ser acusado de pederastia con jóvenes sacerdotes: "Ha pedido de nuevo perdón por todos sus errores, pide sin embargo que de un modo justo y ante sus equivocaciones no se olvide del todo el bien que ha hecho" (elespectador.com, 1 de julio de 2010).
Música militar
"En Colombia han sonado los fusiles, pero suenan mucho más las maracas […] los acordeones y los violines, y las guitarras y los tiples". El presidente Álvaro Uribe al instalar el Congreso Iberoamericano de Cultura (presidencia.com, 1 de julio de 2010).
Seguridad en los cuarteles
Una estudiante de criminalística estuvo 90 días disfrazada de militar en un batallón en Bogotá: compró un uniforme, inscribió su apellido y sin tener la menor instrucción militar y sin necesidad de presentar documentos de identidad, se presentó como cabo. Según su abogado "Lo que ella estaba haciendo era satisfaciendo un anhelo de su corazón de tener un uniforme puesto" y "no estaba consciente de que con sus acciones hubiera burlado la autoridad militar" (eltiempo.com, 2 de julio de 2010).
Sí, con él mismo…
"Al presidente de Colombia, elegido y reconocido, nosotros lo reconocemos […] Si con el nuevo presidente de Colombia tengo que reunirme y darle la mano, yo no tengo problema. Si con el mismo diablo tengo que reunirme…." Hugo Chávez (eltiempo.com, 2 de julio de 2010).
Negra ¿yo?
J.J Rendón aclara por qué le llaman "el rey de la propaganda negra: "… lo del tema de la propaganda negra es un mito […] Creo que es una mezcla de competencia desleal con un toque muy pequeño de xenofobia […] Un toque importante de nacionalismo mal entendido…" (elespectador.com, 27 de junio de 2010).