Respuesta de intelectuales colombianos al comandante del ELN - Razón Pública
Inicio TemasRecomendados Respuesta de intelectuales colombianos al comandante del ELN

Respuesta de intelectuales colombianos al comandante del ELN

Escrito por Super web

Intelectuales de Colombia responden a la  invitación del  Ejército de Liberación Nacional para crear un gran “movimiento por la paz”. Aquí, el texto de la carta.  

Colombia, febrero de 2014   

Señor Comandante

Nicolás Rodríguez Bautista

Comando Central ELN

Reciba nuestro cordial saludo.

Bajo la premisa de que existe de su parte un interés auténtico por la paz en nuestro país, como “urgencia nacional y sueño de todos los colombianos”, respondemos a su comunicación del pasado 3 de febrero.

Coincidimos en que “el año 2014 debe ser definitivo para la paz”. En ese sentido, aspiramos a que las negociaciones adelantadas en La Habana -entre el Gobierno Nacional y las FARC-, culminen en un acuerdo satisfactorio próximamente.  Estimamos, como lo cree la inmensa mayoría del país, que el conflicto armado interno debe finalizar ya.  Su continuidad prolonga innecesariamente el sufrimiento de la población y hace más difícil la aclimatación de pautas dignas y democráticas  de convivencia.

Consideramos necesario que se abran negociaciones entre el Gobierno y el ELN. Estamos persuadidos de que el buen éxito de las mismas depende de Ustedes, de su decisión, lo cual quisiéramos ver reflejado en gestos convincentes frente a la sociedad, en relación con su voluntad real de poner fin al uso de las armas en búsqueda de transformaciones económicas, sociales y políticas profundas.

Aunque evidentes signos de crisis en diversos ámbitos de la vida nacional muestran la urgente necesidad de nuevos diseños institucionales, persisten referentes institucionales y políticos, establecidos en 1991, que contribuyen a facilitar el camino para el fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho, los cuales no han perdido vigencia, no obstante el prolongado ejercicio de un régimen político y de formas de poder que pretenden alejar a Colombia de ese camino. Nuevos movimientos sociales, nuevas formas de expresión pacífica, multitudinarias, como las de los indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres, etc., ganan presencia en el espectro político latinoamericano y mundial. Estamos ante una oportunidad difícilmente repetible de encontrar la salida política al conflicto armado. Frente a un pasado de lucha y experiencia insurgente llegó la hora de  la participación política abierta, movilizadora y eficaz.

Nada contribuiría  más a incrementar la confianza en la genuina voluntad de paz expresada por ustedes que un proceso de posconflicto antecedido por una rendición de cuentas frente a las víctimas en términos de verdad, justicia y reparación.  Además,  facilitaría  la creación de condiciones para que las gentes a quienes la violencia les arrebató sus tierras, puedan retornar con garantías y, efectivamente, recibirlas. Es necesario que dicho proceso avance sin que sigan abatiéndose las vidas de sus dirigentes. De la misma manera se requiere crear los espacios que hagan posible la participación política y social de quienes han estado comprometidos en la insurgencia y garantizar la existencia y desarrollo de nuevos partidos y movimientos políticos y sociales y se avance en las transformaciones económicas y sociopolíticas orientadas a superar las actuales condiciones de injusticia e inequidad.

Aceptamos, entonces, su invitación a intercambiar opiniones de cara a la sociedad colombiana, para construir con todas y todos a la anhelada paz, con el propósito común de reconstruir el tejido humano de nuestra sociedad y transformar a Colombia en una gran nación.

Firman:

María Elvira Samper                                

María Jimena Duzán

Socorro Ramírez

William Ospina

Gabriel Izquierdo SJ

Medófilo Medina

Marco Palacios

Daniel Samper   

Adolfo Atehortúa                     

Rodrígo Uprimny

Hernando Gómez B

Alejo Vargas

Daniel Pecaut  

Francisco Leal B

Eduardo Sarmiento                           

Leopoldo Múnera

Marco Romero S   

Alfredo Molano B                              

Luís Jorge Garay 

Rocío Londoño 

Patricia Ariza        

Mauricio Archila

Alfredo Gómez Muller 

Fernán González 

Libardo Sarmiento A

Gonzalo Sánchez

Jaime Zuluaga Nieto                         

Carlos Mario Perea

Luís Ignacio Sandoval        

Álvaro Villarraga                                 

Hollman Morris 

Carlos Miguel Ortíz    

Juan Carlos Célis

Manuel Guzmán H

Álvaro Delgado  

Héctor Tico Pineda

Carlos Medina G  

Alpher Rojas Carvajal            

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies