Regalías: el gobierno central compra dólares con dinero de las regiones - Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno Regalías: el gobierno central compra dólares con dinero de las regiones

Regalías: el gobierno central compra dólares con dinero de las regiones

Escrito por Amylkar Acosta
Amylkar_Ac0sta

Amylkar_Ac0staSe ha forzado el ahorro de más de 9 billones de pesos, casi exactamente los 500 millones de dólares necesarios para comprar dólares. No hay derecho.

Amylkar Acosta

Temores bien fundados

En un artículo reciente de Razón Pública me referí al trancón de las regalías. Pero el atasco no afecta sólo a las regalías, sino a todos los recursos asignados para la inversión pública en el país.

Amylkar_Acosta_regalias_Echeverry“La plata está disponible y no se ejecuta, estamos llenos de procedimientos, de procesos, de trabas”: Juan Carlos Echeverry.

Foto: Presidencia

Resuenan como un epitafio las declaraciones del ministro de Hacienda saliente, Juan Carlos Echeverry: “la plata está disponible y no se ejecuta, estamos llenos de procedimientos, de procesos, de trabas”.

El columnista Mauricio Vargas – refiriéndose también a las regalías – señaló que “en el 2012, el trancón se volvió gigantesco debido a la incapacidad de Planeación Nacional de poner a andar el complicadísimo sistema ideado para aprobar los giros a las regiones”. Y pone en duda que tras el revolcón ministerial, el gobierno “sea capaz de despertar la sensibilidad que hasta ahora le ha faltado al equipo económico de Santos, dedicado mucho más a trancar la inversión en obras públicas y proyectos sociales, que a estimularla”.

Esta parálisis ha empujado a millares de niños a desertar de escuelas y colegios públicos — muchos de los cuales nunca volverán a estudiar — por falta de refrigerio, de comedores escolares y de transporte escolar, que se financiaban mediantes las regalías que que fueron arrebatadas de un manotazo a las entidades territoriales.

Afirmé en agosto pasado que tal vez “esta parsimonia exasperante en la ejecución del gasto sea deliberada y responde a una política fiscal contraccionista, que de mantenerse puede acentuar la desaceleración del crecimiento de la economía que ya es ostensible”.

Es más, advertía que “no se contentan, entonces, con forzar un ahorro en el fondos de Ahorro y Estabilización (FAE) y el Fondo de Pensiones Territoriales (FONPET), que hacen parte del Sistema General de Regalías (SGR), del orden de 3,1 billones de pesos para el 2012, sino que los 6 billones de pesos disponibles para inversión se gastarán a cuentagotas”.

Ahorrando a la brava

Pues bien, mi temor se ha visto confirmado por el propio exministro Echeverry. Al preguntarle el periodista Yamid Amad, “¿de dónde salió la plata de las reservas por 500 millones de dólares que acaban de comprar para defender el dólar?”, esta fue su respuesta: “de las regalías. Como todo el proceso legislativo y normativo de las regalías solo estuvo listo en junio, se acumularon seis meses. Eran 500 millones de dólares que ahora quedan ahorrados”.

Más claro no canta un gallo: Como admitió el ministro de Hacienda, “desde el 7 de agosto del 2010 me desvela la tasa de cambio” y “si no ahorramos no habrá quien controle la tasa de cambio”. Tratando de espantar el fantasma de la enfermedad holandesa a expensas de la felicidad de la gente. ¡Sacrificando un mundo, para pulir un verso!

Pero lo peor estaba por saberse. Cuando la opinión pública terminaba apenas de salir de su asombro ante tal desaguisado, se vino a reconocer abiertamente por parte de la Directora de Regalías del DNP, Amparo García, que no sólo seguían congelados los 6 billones de pesos correspondientes a los fondos que integran el Sistema General de Regalías asignados para ser invertidos en la vigencia del año 2012 (Fondo de Desarrollo Regional y el Fondo de Compensación Regional).

Añadió la doctora García que el monto de “los recursos que tienen apropiados los 194 entes territoriales es de 1,2 billones de pesos…de esta cifra, 530 mil millones ya fueron girados y 700 mil se encuentran congelados por irregularidades en la entrega de la información requerida”.

Amylkar_Acosta_regalias_Santos“En este OCAD, en la reunión de hoy se aprobaron inversiones por cerca de 223 mil millones de pesos, unas inversiones muy importantes para el departamento”: Santos
Foto:Presidencia

Léase bien: “por irregularidades en la entrega de la información requerida”, no por corrupción, sino por la inercia de trámites que pueden ser subsanables. No se trata de los recursos del SGR de este año, sino de regalías directas causadas el año anterior bajo el antiguo régimen de regalías.

Los más afectados por esta demora en el giro de sus recursos han sido el departamento de Casanare y los municipios La Jagua de Ibirico (Cesar), Montelíbano (Córdoba), Cantagallo (Bolívar) y Castilla La Nueva (Meta).

Como si lo anterior fuera poco, informó la Directora de Regalías que “un total de 1.640 proyectos se encuentran listos para ser financiados con recursos del Fondo Nacional de Regalías, que se encuentra en liquidación. El monto es de dos billones de pesos”.

Es decir que, además de los 6 billones de pesos de los fondos del Sistema General de Regalías (SGR) dispuestos para invertir en 2012 – Fondo de Desarrollo Regional y Fondo de Compensación Regional – ahora se viene a descubrir que entre las regalías directas congeladas y las indirectas del Fondo Nacional de regalías (FNR) en liquidación, también congeladas, hay otros 2,7 billones congelados…

Indulgencias con avemarías ajenas

El 29 de agosto pasado, ante la presión para destrabar el cúmulo de proyectos que siguen a la espera de aprobación por parte de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) y así lograr que fluyan por fin los recursos del SGR, el propio presidente Santos decidió hacer un anuncio trascendental…

Al término de la reunión del OCAD del departamento del Meta — que a propósito tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Hacienda — el presidente afirmó en tono solemne que “en este OCAD, en la reunión de hoy se aprobaron inversiones por cerca de 223 mil millones de pesos, unas inversiones muy importantes para el departamento”.

En medio de los aspavientos por esta decisión, no se aclaró que los proyectos aprobados por el OCAD se financian con recursos propios que le corresponden al Meta por participación directa y no con cargo a los fondos del SGR. Es decir, que siguen allí, atrapados sin salida, los recursos aforados en el presupuesto del SGR para 2012.

Dicho de otra manera: el trancón de las regalías era mucho mayor y las trabas siguen tan campantes. Lo demás sólo son sofismas de distracción…

 

* Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y ex presidente de la Sociedad Colombiana de Ciencias Económicas. 

twitter1-1@amylkaracosta

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies