Así está el panorama de las elecciones a la gobernación del Valle del Cauca. Dos personajes con trayectorias muy distintas se encuentran en la delantera, y ofrecen dos futuros diferentes para el departamento.
Ghina Castrillón Torres*
¿Qué dicen las encuestas?
El próximo 29 de octubre serán las elecciones regionales en Colombia y para la Gobernación del Valle del Cauca se destacan dos nombres como los más opcionados: el empresario Tulio Gómez y la exgobernadora Dilian Francisca Toro.
La encuesta más reciente, realizada por Mosqueteros y presentada el 18 de septiembre, muestra que Toro encabeza la intención de voto con un 51,52 %, seguida por Gómez con un 28,35%. Esto indica que Dilian mantiene una ventaja sólida.
La intención de voto de los dos ha venido aumentando en relación con la encuesta anterior, presentada el 18 de agosto y realizada por analizarylombana.com, donde Dilian lideraba con un 32,5 %, seguida de Gómez con un 16,6 %.

¿Quiénes son los punteros?
Tulio Gómez, de 64 años, es un comerciante y empresario, conocido por sus negocios en supermercados y por ser el principal accionista del equipo de futbol América de Cali. Inicialmente se lanzó como precandidato a la Alcaldía de Cali, y después confirmó su candidatura a la Gobernación del Valle. No tiene experiencia política previa.
Su apoyo a la reelección de Álvaro Uribe la llevó a cambiar de partido y fundar el Partido de la U, desde donde ha construido un influyente clan político en el Valle del Cauca.

Hace poco se dio a conocer una investigación que lo relaciona con la compra de un terreno previamente asociado con actividades ilegales. Además, el Consejo Nacional Electoral lo está investigando por una supuesta inhabilidad debida a su participación en la firma de tres contratos con la Alcaldía de Cali en calidad de representante legal del equipo.
Dilian Francisca Toro, de 64 años, es médica y tiene una amplia experiencia política. Ha ocupado cargos como senadora de la República, presidenta del Senado y presidenta del Partido de la U. Fue gobernadora del Valle del Cauca en el periodo 2016-2019.
Durante su carrera ha enfrentado investigaciones judiciales por presuntos vínculos con actores ilegales y casos de corrupción. En el informe de candidatos cuestionados, presentado por la Fundación Paz y Reconciliación en junio, Dilian ocupa un lugar destacado porque su ascenso en la política ha estado marcado por controversias.
Su apoyo a la reelección de Álvaro Uribe la llevó a cambiar de partido y fundar el Partido de la U, desde donde ha construido un influyente clan político en el Valle del Cauca. Además, ha sido objeto de investigaciones judiciales, incluyendo acusaciones de haberse beneficiado de la presión de grupos paramilitares en elecciones departamentales, así como de presunto lavado de activos relacionado con la adquisición de propiedades vinculadas al cartel del Valle. Su figura política se ve empañada por estas controversias y por demandas judiciales pendientes.
¿Cuáles son los apoyos de estas candidaturas?
Pese a ser un candidato nuevo en la política, Tulio Gómez tiene una base de apoyo en gran parte gracias a su reconocimiento como empresario. Su vínculo con el equipo de fútbol le brinda acceso a una comunidad de seguidores.
Además, se inscribió por la Coalición Valle 2.0, que agrupa al partido político En Marcha, el Partido Verde y el Partido Ecologista de Colombia. Aunque enfrenta desafíos relacionados con su capacidad para movilizar a los seguidores del América de Cali, su enfoque en fichajes exclusivos para mejorar su imagen y campaña demuestra su estrategia para atraer votantes vinculados al desempeño del equipo de fútbol.
Además, en el departamento se ha venido construyendo una fuerza política de “todos contra Dilian” que se refleja en el crecimiento de su candidatura.
Dilian Francisca Toro cuenta con una considerable fuerza electoral, respaldada por su trayectoria política en el departamento, que la ha posicionado como una baronesa electoral.
Actualmente es candidata inscrita por la Coalición Unidos por el Valle, que agrupa al Partido de la U, Alianza Social Independiente, Partido Conservador, Partido Liberal, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Colombia Justa Libres y Fuerza de la Paz, respaldo que amplía su alcance y le brinda una ventaja estratégica en términos de votos. Sin embargo, la cuestionada gestión de la gobernadora actual, Clara Luz Roldan, podría afectar su imagen.
¿Qué deja la actual gobernación?
Hay preocupaciones acerca de las prácticas de la actual gobernadora Clara Luz Roldán, quien mantiene una estrecha relación con Dilian. El Senador Ariel Ávila ha señalado esta relación como parte de lo que denomina «el clan de las monas».
Entre las investigaciones que existen se incluye el uso presunto de nóminas paralelas y una influyente red clientelar, no solo en la gobernación sino también en diversas alcaldías de la región.
Asimismo, el representante a la Cámara Duvalier Sánchez acusa a la gobernadora Roldán de permitir el robo de miles de millones de pesos de la gobernación durante la pandemia. El congresista sostiene que Clara Luz y la Secretaría de Salud no tomaron medidas contra un contratista que, según él, se apropió de dineros destinados a la salud.
Adicionalmente, Duvalier propuso un debate de control político en el Congreso contra Clara Luz Roldán, debido a los retrasos y sobrecostos en la obra del puente de Juanchito, que comenzó en 2015. La Comisión Primera de la Cámara aprobó esta citación.
Pese a ser un candidato nuevo en la política, Tulio Gómez tiene una base de apoyo en gran parte gracias a su reconocimiento como empresario.
La denuncia radica en que esta obra ha tomado más de ocho años y ha aumentado su costo de 27.000 a 62.000 millones de pesos. Además, la calzada entre Cali y Candelaria se derrumbó recientemente, lo que agrava la situación del departamento.
La contienda
La contienda electoral por la Gobernación del Valle se lleva a cabo en un contexto de desafíos significativos en materia de la lucha anticorrupción y el aumento de la inseguridad en la región, especialmente en ciudades como Buenaventura, Tuluá, Jamundí y Buga. La seguridad, la infraestructura, la transparencia y la lucha contra la corrupción dependen en gran medida de las decisiones que se tomen en las urnas.
Tulio Gómez y Dilian Francisca Toro representan trayectorias distintas, pero enfrentan desafíos y controversias que deben ser considerados por los y las votantes.
Independientemente de quién resulte elegido, es imperativo que los y las vallecaucanas ejerzan su derecho al voto de manera informada, consciente y comprometida. La región se enfrenta a desafíos cruciales y la elección de su próximo líder tendrá un impacto significativo en la dirección que tome el departamento.
1 Comentario
Dolía la mejor