¿Qué proponen la oposición y los independientes? - Razón Pública
Inicio TemasEconomía y Sociedad ¿Qué proponen la oposición y los independientes?

¿Qué proponen la oposición y los independientes?

Escrito por Miguel Antonio Galvis
Composición del Senado de la República.

Miguel GalvisEstos son los proyectos de ley o de reforma constitucional que han presentado los congresistas que no están en el gobierno. ¿Para dónde van los no duquistas?

Miguel Antonio Galvis*

Cuántos son y quiénes son

Con la adición de las cinco curules del partido de las FARC y la del candidato presidencial derrotado en la segunda vuelta, el número de senadores pasó de los 102 que había previsto la Constitución a los 108 de la actual legislatura.

Las bancadas parlamentarias que se declararán por fuera de la coalición de gobierno serán los partidos o movimientos políticos de la oposición y los independientes. Estas bancadas son:

  • El Partido Alianza Verde (PAV) con 9 senadores,
  • El Polo Democrático Alternativo (PDA) con 5,
  • La Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común (FARC) con 5,
  • El Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) con uno,
  • El movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) con uno,
  • Parte de la coalición de Los Decentes, con dos senadores, y
  • Gustavo Petro, sin partido (pues la personería jurídica del movimiento Colombia Humana no ha sido reconocida).

Hay que advertir que el partido Alianza Social Independiente, ASI eligió un senador con el apoyo de Gustavo Petro, en la coalición de los decentes, sin embargo votó con el Centro Democrático y se declaró en la coalición de gobierno del Presidente Iván Duque. Mostrando la falta de reglamentación y coherencia de las coaliciones electorales de las minorías para corporaciones públicas.

Puede leer: ¿Qué cambia con el Estatuto de la Oposición?

Con eso queda un total de 19 entre los 108 senadores que pertenecen a la oposición o a los independientes, y que representan el 18 por ciento de la plenaria. Se trata entonces de una franca minoría:

Si la coalición de gobierno se comporta como lo hizo bajo los dos mandatos de Uribe, los 19 senadores no duquistas solo podrán dejar constancias en las plenarias y será muy difícil que algunas de sus iniciativas se conviertan en leyes, menos aún en reformas constitucionales.

Y por su parte los nueve senadores de la Alianza Verde podrían tener una mayor incidencia si en lugar de declararse como oposición se declarasen como independientes; con esto perderían el derecho a la réplica y parte de los subsidios oficiales pero ganarían en legitimidad para alternar entre el apoyo y el rechazo a los proyectos del gobierno que tengan más o menos simpatía popular, con lo cual a este partido le quedaría más fácil presentarse como una opción de gobierno en el 2022.

En estas condiciones cabría concluir que los no gobiernistas seguirán siendo una minoría reducida y que no les sería fácil mantener su cohesión.

Le recomendamos leer: El Congreso de la opinión.

Los proyectos

Miembros de la oposición.
Miembros de la oposición.
Foto: Facebook Gustavo Petro

Los congresistas de bancadas que no están en la coalición de gobierno han presentado cinco proyectos de Acto Legislativo, uno de Ley Estatutaria, uno de Ley Orgánica y 21 proyectos de leyes ordinarias, para un total de 28 iniciativas.

El 60 por ciento de las iniciativas coinciden con proyectos en trámite que había presentado el anterior gobierno o con otros que el gobierno de Duque ha presentado o se propone presentar, de modo que serán fusionados por unidad de materia. El hecho de tener origen o aval más o menos explícito del gobierno facilitaría en principio que resulten aprobados.

Los 28 proyectos en cuestión versan sobre seis materias: 4 sobre tierras y desarrollo rural; 4 sobre desarrollos del acuerdo de paz; 6 sobre derechos de los trabajadores y pensionados; 8 sobre medio ambiente y derechos sociales; 4 sobre derechos de las mujeres y los jóvenes, y dos sobre reformas políticas.

Las propuestas son ambiciosas y expresan con elocuencia en qué podría consistir una agenda parlamentaria de unidad no gobiernista. Estos son los proyectos:

Tierras y desarrollo rural

1. Proyecto de acto legislativo N° 02 2018 Senado “Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de derechos, se reconoce el derecho a la tierra y a la territorialidad campesina y se adoptan disposiciones sobre la consulta popular.”

2. Proyecto de ley 55 2018 Senado “Por la cual se dictan normas para la constitución y operación de las Asociaciones Campesinas y las Asociaciones Agropecuarias, se facilitan sus relaciones con la Administración Pública, y se dictan otras disposiciones.”

3. Proyecto de ley 56 2018 Senado “Por la cual se expiden normas para la formalización de la propiedad de tierras rurales en Colombia, y se dictan otras disposiciones.”

4. Proyecto de Ley 012 2018 Cámara “Por la cual se ordena la implementación del programa de formalización y transferencia con criterio progresivo de ocupaciones en baldíos adjudicables de la nación en zonas específicas del territorio nacional.”

Desarrollo del Acuerdo de Paz

5. Proyecto de acto legislativo 04 2018 Senado “Por medio del cual se crean 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz para la Cámara de Representantes”.

6. Proyecto de ley 007 2018 Senado. Se tipifican los delitos de “Paramilitarismo”, “Apoyo al paramilitarismo”, “Circunstancias de agravación de la conducta punitiva”, “Vinculación a grupos paramilitares”, y “Apología del paramilitarismo”.

7. Proyecto de Ley 011 2018 Cámara “Por medio del cual se modifica y adiciona la Ley 1448 de 2011 para establecer instrumentos jurídicos que faciliten y aseguren la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.

8. Proyecto de acto legislativo 03 2018 Senado “por medio del cual se crea el Servicio Social para la Paz y se dictan otras disposiciones”.

Derechos de los trabajadores y pensionados

9. Proyecto de ley 08 2018 Senado “Por la cual se reduce la cotización mensual al régimen contributivo de salud de los pensionados”. Reduce del 12 por ciento al 4 por ciento el aporte a salud de los pensionados.

10. Proyecto de Ley 010 2018 cámara “Por medio del cual se modifica el Código Sustantivo del Trabajo, con el fin de armonizar el derecho de huelga con los Convenios sobre Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo”.

11. Proyecto de ley 05 2018 Senado “Por la cual se establece el reajuste anual de pensiones.”

12. Proyecto de ley 07 2018 SenadoPor la cual se dictan normas para suprimir y prohibir la contratación laboral, mediante Cooperativas de Trabajo Asociado y demás formas de tercerización laboral.”

13. Proyecto de Ley 066 2018 Senado “Por el cual se crea el Sistema Electrónico de Indicación publica de precios “CANASTA JUSTA”.”

14. Proyecto de ley 008 2018 Senado “Por el cual se derogan las disposiciones que no lograron los efectos prácticos para la generación del empleo (Ley 789 de 2002).”

Medio ambiente y derechos sociales

15. Proyecto de acto legislativo N° 07 2018 Senado “Por el cual se elimina el servicio militar obligatorio y se implementa el servicio social y ambiental y se dictan otras disposiciones.”

16. Proyecto de Acto Legislativo 009 de 2018 Cámara “Por el cual se incorporan a la Constitución Política los artículos 11 A, en el Capítulo I del Título II y 49 A en el Capítulo II del Título II”. 49 A – Mínimo vital de agua a las poblaciones vulnerables.

17. Proyecto de acto legislativo N° 06 2018 Senado “Por el cual se incluye el artículo 11-A dentro del Capítulo I del Título II de la Constitución Política de Colombia.”

18. Proyecto de ley 57 2018 Senado “Por el cual se establece el mínimo vital de agua potable y se dictan otras disposiciones.”

19. Proyecto de ley 58 2018 Senado “Por medio del cual se prohíbe en Colombia la utilización del fracturamiento hidráulico -Fracking- para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”.

20. Proyecto de ley Orgánica 36 2018 Senado “Por medio de la cual se crea la concertación minera y de hidrocarburos y se dictan otras disposiciones.”

21. Proyecto de ley 38 2018 Senado “Por la cual se crea la licencia ambiental para exploración minera y se dictan otras disposiciones.”

22. Proyecto de ley 037 2018 Senado “Por la cual se crea el espacio de participación de los Consejos Territoriales de Planeación en materia ambiental y se dictan otras disposiciones.”

Derechos de las mujeres y los jóvenes

Partido político, Alianza Verde.
Partido político, Alianza Verde.
Foto: Congreso de la República

23. Proyecto de ley 09 2018 Senado “Por medio del cual se otorgan beneficios a deudores del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el exterior (ICETEX) y se dictan otras disposiciones”.

24. Proyecto de ley 06 2018 SenadoPor medio de la cual se garantiza la atención integral prioritaria a la primera infancia en situación de emergencia vital en zonas rurales y rurales dispersas.”

25. Proyecto de ley 26 2018 SenadoPor medio de la cual se dictan normas para el control, vigilancia y sanción de la violencia política contra las mujeres.”

26. Proyecto de ley 39 2018 SenadoPor la cual se reducen las sanciones para los jóvenes colombianos que tengan la condición de remisos.”

Reforma política

27. Proyecto de ley estatutaria 10 2018 Senado “Por la cual se promueve el pluralismo político y la adquisición progresiva de derechos de los partidos políticos y movimientos políticos mediante la conformación de coaliciones a corporaciones públicas.”

28. Se sabe de la existencia de un proyecto de reforma política que sería un Acto Legislativo y que ya fue anunciado, pero no ha sido publicado en la gaceta del Congreso.

RP le sugiere leer: El gobierno de Duque y el Congreso: sin aplanadora legislativa ¿una relación novedosa?

Un espacio bajo el sol

Aunque en las elecciones del pasado 11 de marzo se produjo una cierta renovación del Congreso y aumentó el número de los “alternativos”, el aumento no fue suficiente para convertirlos en una fuerza decisiva cuando se trate de aprobar cambios en la legislación.

Pero la simple relación de los temas y enfoques de los ya numerosos proyectos de ley o de reforma constitucional que han presentado esas bancadas, indica con claridad que ellas le apostarán a las causas más populares y progresistas.

El papel “alternativo” de este sector del Congreso se hará sentir de manera especial en los debates de control político, que pueden tener mucha influencia sobre la opinión -y más en la medida que el gobierno adopte medidas impopulares o que su imagen se vaya deteriorando-.

En todo caso estas fuerzas alternativas obtuvieron 9.440.950 votos en la primera vuelta presidencial, y su agenda parlamentaria apela a sensibilidades sociales extendidas que podrían asegurarle un muy buen desempeño en las elecciones regionales y locales del año entrante.

Esa bancada cuenta además con personalidades y liderazgos con gran capacidad de incidir sobre una opinión pública que desde ya alberga grandes expectativas sobre el aire fresco que bien podría traerle el mayor bloque parlamentario que los sectores alternativos han tenido en su historia.

La unidad en la diversidad de los independientes y la oposición será un reto difícil pero también la condición necesaria para el éxito de ese proyecto renovador. La decisión de Alianza Verde tendrá un peso especial en este punto, y su cabeza en el Senado Antanas Mockus podría tener un gran peso en esta decisión.

También existe expectativa sobre los liderazgos de Jorge Enrique Robledo y Gustavo Petro, para saber si es posible la unidad dentro de la oposición o si al revés, se mantienen la dispersión que tanto daño le ha hecho a la izquierda colombiana.

También puede interesarle: El “cuarto de hora” de Duque ante el Congreso: ¿será que lo aprovecha?

 

* Consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y director ejecutivo de la Fundación Siglo XXI de Educación para Adultos.

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies