Pobreza e indisciplina en el Atlántico, claves en aumento de casos de COVID-19 - Razón Pública
Inicio TemasEconomía y Sociedad Pobreza e indisciplina en el Atlántico, claves en aumento de casos de COVID-19

Pobreza e indisciplina en el Atlántico, claves en aumento de casos de COVID-19

Escrito por José Consuegra Bolívar
Barranquilla durante la pandemia

Barranquilla ya supera el 80% de ocupación de las UCI. El departamento llegó a 9.837 contagiados.

José Consuegra Bolívar*

Barranquilla en alarma

Esta semana, Barranquilla superó el 80% de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Tan grave es la situación que el viernes pasado, una clínica de la ciudad se vio obligada a cerrar las puertas de urgencias por la alta demanda de pacientes con síntomas de COVID-19.

Debido a que en la ciudad los casos de COVID-19 han aumentado aceleradamente, las autoridades distritales han tomado medidas con el fin de menguar el contagio. Desde el pasado 13 de junio, tanto Barranquilla como todo el departamento están en toque de queda.

Estas son algunas de las medidas impuestas por el alcalde Jaime Pumarejo:

  1. Toque de queda de lunes a viernes, de 8:00 p.m. a 5 a.m.,
  2. Toque de queda los fines de semana con puente, desde el sábado a las 2 p.m. hasta el martes a las 5 a.m.,
  3. Pico y cédula hasta el 30 de junio;
  4. Ley seca de viernes a las 6 p.m. a martes a las 5 a.m.

En los sectores con altos niveles de contagio, como los barrios Rebolo y Las Nieves, han sido implementados cercos sanitarios mediante los cuales se espera que mengüen los niveles de contagio.

La situación no es mucho mejor en el resto del departamento. No han pasado tres meses desde que se conocieron los primeros casos de COVID-19 en Atlántico, y hoy es el segundo territorio con mayor morbilidad por el virus en Colombia, con un total de 9.837 contagiados, incluyendo los casos en Barranquilla.

La realidad nos muestra que las medidas no han sido suficientes para frenar el avance de la pandemia, principalmente, por dos causas: la pobreza y la indisciplina de la población.

Mal manejo de la pandemia en barranquilla

Foto: Facebook Jaime Pumarejo
Al recién posesionado alcalde no le ha ido bien en el manejo de la pandemia.

Le recomendamos: Aislamiento: disciplina impuesta o construcción social del autocuidado

Pobreza y desigualdad social

Atlántico tiene un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) del 20,1%, según estadísticas del DANE para 2018. Aunque este índice es el menor de la región Caribe, supera el promedio nacional, que está en 19,6%.

Como se sabe, el IPM mide la pobreza a través de quince indicadores correspondientes a cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar; condiciones de la niñez y la juventud; trabajo; salud; condiciones de la vivienda y acceso a servicios públicos.

Al departamento le fue mejor en términos de pobreza extrema, con una incidencia del 2,4%, frente al promedio nacional del 7,2%. Sin embargo, 23 mil familias viven en esta situación, lo cual quiere decir que sus ingresos no alcanzan ni siquiera para una dieta alimentaria mínima.

La pobreza y la profunda desigualdad existentes en la región obligan a la gente a salir a la calle diariamente para buscar su sustento sin los elementos de protección y de aseo necesarios para prevenir el contagio. Para estas personas no hay alternativa, pues están obligadas a escoger entre pasar hambre o exponerse a contraer la enfermedad. Sin dudarlo, optan por lo segundo.

En realidad, la pandemia ha acentuado la incidencia de la pobreza en esta región del mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anticipa un caída de -5,3% en el Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de la desigualdad medida por el índice de Gini entre o,5 y 0,6 puntos –lo cual, en la escala de Gini, representa un deterioro muy serio–.

Fuente: CEPAL.

Le recomendamos: El falso dilema entre confinamiento y libertad

La indisciplina social

El segundo factor es la evidente indisciplina social, tanto en Barranquilla como en los demás municipios del Atlántico. Mucha gente tergiversa la visión alegre y festiva de la vida asumiéndola como relajada, extremadamente desordenada e inculta, anteponiéndola a las normas y al cuidado de la salud.

Si bien es cierto que parte de la población tiene que salir para buscar su sustento, se ha sabido de fiestas y reuniones clandestinas. A pesar de la crisis sanitaria, no es raro encontrar a los vecinos hablando en la calle, ni tampoco las reuniones de fines de semana alrededor de la música y los tragos. Además, han sido detectados encuentros de orden religioso y deportivo en algunos sectores.

UCI de Barranquilla

Foto: Facebook Alcaldía de Barranquilla
Barranquilla ya sobrepasó el 80% de ocupación de UCI’s

No acatar el distanciamiento social es una clara violación de las medidas de la cuarentena y del sentido en común que aumenta el riesgo de propagación del virus. De hecho, las autoridades han impuesto más de 47 mil comparendos por incumplimiento de las medidas durante esta temporada. Es muy difícil cambiar de la noche a la mañana estas conductas sociales que se han vuelto comunes en el departamento.

Debido a este escenario, tanto la Alcaldía Distrital como la Gobernación del Atlántico se han empeñado en ejercer un mejor control de la enfermedad y, para eso, han aumentado la cantidad de pruebas diagnósticas. Con este propósito han habilitado y dotado laboratorios en este territorio, lo que, naturalmente, también impacta en el aumento del número de casos de contagio registrados.

Los análisis apuntan a que la curva de contagios seguirá en ascenso. Por lo mismo, –e independientemente de las restricciones que tendrán que seguir adoptando las autoridades–, es urgente lograr que los atlanticenses comprendan la necesidad e importancia del autocuidado como método para controlar la pandemia. Solo la autorresponsabilidad nos liberará de las cadenas pesadas que no has impuesto la COVID-19.

*Rector de la Universidad Simón Bolívar.

Necesitamos tu ayuda para seguir realizando un cubrimiento responsable de la COVID-19.
Apóyanos con tu donación y suscríbete a nuestro boletín. ¡Muchas gracias!

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies