Petro contra Israel | Fundación Razón Pública 2023
Inicio Columna Petro contra Israel

Petro contra Israel

Escrito por Hernando Gómez Buendía

Qué está haciendo Gustavo Petro y qué podemos exigirle al presidente de Colombia.

Hernando Gómez Buendía*

Todas las cosas que dice Israel son verdaderas y todas las cosas que dice Hamas son verdaderas.

Claro que hay exageraciones y noticias falsas de lado y lado, pero hay dos hechos básicos que son indiscutibles:

—El 7 de octubre Israel fue víctima de un ataque terrorista de gran escala, y a la luz del derecho internacional, tiene el derecho de prevenir nuevos ataques.

—El Estado y los colonos de Israel llevan 75 años de ocupar tierras ajenas y desplazar por la fuerza a los palestinos, también violando el derecho internacional.

Las personas de derecha sólo ven las verdades de Israel, las personas de izquierda sólo ven las verdades de los palestinos.

La más noble sería darle al mundo la sencilla y difícil lección de la verdad completa. Colombia repudia con igual firmeza los crímenes de guerra pasados y presentes de ambos bandos, y los repudia en exacta proporción al horror de cada uno de esos crímenes.

Israel por supuesto se limita a justificar su respuesta al ataque de Hamas: se trata de eliminar a los terroristas, con el apoyo de Estados Unidos y Europa Occidental. Pero esta decisión implica el horror que estamos viendo en Gaza, una ciudad demolida por los bombardeos, sin luz, sin agua, sin comida y con 1,1 millones de nuevos desplazados.

Es natural que las personas vean apenas la mitad de la verdad: esa es la definición de las ideologías. Y es natural que cada Estado actúe en función de su interés nacional: la geopolítica suele pesar más que la verdad.

Aunque Israel tiene abrumadora ventaja geopolítica, la izquierda ha estado siempre del lado de los palestinos: Israel es el alfil de Estados Unidos en el Medio Oriente. Por eso la izquierda capta y difunde todas las verdades de este lado,  pero silencia todas las verdades del otro lado.

Gustavo Petro se educó desde siempre en la izquierda y solo puede ver la mitad de la verdad: por eso sus declaraciones y sus trinos sobre esta guerra son verdaderas y se ajustan al derecho internacional. Es la persona de Gustavo Petro quien así opina con derecho y con razón.

Es natural que las personas vean apenas la mitad de la verdad: esa es la definición de las ideologías.

Pero sucede que Petro es el presidente de Colombia. Y aquí las cosas cambian por completo porque lo colombianos tenemos el derecho de esperar una de tres respuestas de nuestro presidente:

—La más noble sería darle al mundo la sencilla y difícil lección de la verdad completa. Colombia repudia con igual firmeza los crímenes de guerra pasados y presentes de ambos bandos, y los repudia en exacta proporción al horror de cada uno de esos crímenes.

—La que corresponde a un presidente: defender el interés nacional, más todavía cuando Colombia no influye ni puede influir sobre el curso de esa guerra. Si se trata de realismo político, Petro tendría que tragarse su ideología por la simple razón de que Colombia necesita más de Israel que de los palestinos.

—Y si su ideología le prohíbe mirar la otra mitad de la verdad, lo que tenemos el derecho de pedirle al presidente Petro es que se calle.

Artículos Relacionados

26 Comentarios

Camilo castro garnica octubre 22, 2023 - 10:20 pm

El deber de un presidente es ser el vocero de toda una nación, serlo es olvidarse de su pensamiento y tener la conciencia de que su voz es la voz de todos los colombianos independientemente de su posición.
Su mensaje no debe estar enmarcado en el señalamiento a uno de los bandos, su mensaje debe atacar de forma directa el uso de la violencia y la muerte de personas inocentes.

Responder
Elkin Jimenez octubre 22, 2023 - 11:19 pm

Considero fundamental que un líder político, en este caso, el presidente Petro, busque equilibrar sus convicciones ideológicas con los intereses nacionales de Colombia, es innegable que no existe una verdad absoluta en este conflicto, y ambas partes han cometido actos de violencia con consecuencias devastadoras.
En lugar de tomar una posición unilateral a favor de una de las partes, debería condenar todos los actos de violencia y crímenes de guerra sin importar de dónde provengan. Esto sería una demostración de imparcialidad y de respeto por los principios del derecho internacional. Además, no debemos olvidar la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas, como las que Colombia tiene con Israel. Las alianzas y los lazos diplomáticos son esenciales para el país, y una posición extrema en un conflicto de esta naturaleza podría poner en riesgo estas relaciones.

Responder
Anónimo octubre 22, 2023 - 11:41 pm

No solo Hamas le tiene sanguinario odio al pueblo israelí y es por eso que se han unido para procurar engullirlos vivos (Hemos visto sus diabólicas masacres). Lo dice su carta fundacional desde 1988. También aquellos que frontal o solapadamente no condenan el terrorismo. Israel es permanentemente PROVOCADO y cuando tiene que defenderse para exterminar a ese cáncer de la humanidad (Pues sus metas son contra TODO EL MUNDO no musulmán radical), los opositores de la vida (Ellos aman la muerte) brincan para oponerse contra su indefectible destrucción, con excusas para que puedan vivir tras escudos humanos. La realidad es que lastimosamente en toda “Quimioterapia” también mueren células sanas con tal de “salvar al paciente”; aunque el ejército de Israel es uno de los más especializados en esas cirugías. No trata a los pueblos como cínicamente lo ha dicho Hamas (Infobae 22oct2023): “El pueblo palestino también debe realizar sacrificios para lograr su liberación”*. Liberación falsa pues es la excusa para destruir a Israel y continuar con todo el mundo. Estemos seguros que, si todos los pobladores de Israel se trasladaran por ejemplo a México, los grupos terroristas vendrían a masacrarlos.

Responder
Sebastián Sánchez octubre 22, 2023 - 11:42 pm

No solo Hamas le tiene sanguinario odio al pueblo israelí y es por eso que se han unido para procurar engullirlos vivos (Hemos visto sus diabólicas masacres). Lo dice su carta fundacional desde 1988. También aquellos que frontal o solapadamente no condenan el terrorismo. Israel es permanentemente PROVOCADO y cuando tiene que defenderse para exterminar a ese cáncer de la humanidad (Pues sus metas son contra TODO EL MUNDO no musulmán radical), los opositores de la vida (Ellos aman la muerte) brincan para oponerse contra su indefectible destrucción, con excusas para que puedan vivir tras escudos humanos. La realidad es que lastimosamente en toda “Quimioterapia” también mueren células sanas con tal de “salvar al paciente”; aunque el ejército de Israel es uno de los más especializados en esas cirugías. No trata a los pueblos como cínicamente lo ha dicho Hamas (Infobae 22oct2023): “El pueblo palestino también debe realizar sacrificios para lograr su liberación”*. Liberación falsa pues es la excusa para destruir a Israel y continuar con todo el mundo. Estemos seguros que, si todos los pobladores de Israel se trasladaran por ejemplo a México, los grupos terroristas vendrían a masacrarlos.

Responder
Wilmer Esteban Cristancho Bottia octubre 22, 2023 - 11:44 pm

Si bien es cierto qué ambos bandos tienen la razón incompleta y quienes los apoyan sus razones para hacerlos
En el caso de Colombia y el presidente petro, aún que la postura de Petro es válida y como todas las opiniones del tema debe ser respetadas, su país, su pueblo o su audiencia no lo respalda y esto es lo que más manda es decisiones de este calibre para los presidentes y los altos mandos, ya que se debería priorizar el bien y la estabilidad del país que arruinar está por la opinión de una persona que «representa» los ideales del pueblo, por lo que lo mejor para el país es no actuar de forma imprudente y más bien enfocarse en su situación y las que involucren al país así como en su pueblo y mantenerlos calmados

Responder
MIGUEL ANGEL TORRES DUCUARA octubre 22, 2023 - 11:45 pm

Esas palabras reflejan un deseo de buscar la verdad y la justicia en medio de conflictos. La verdad completa y la condena de los
Las palabras que menciono el presidente parecen ser una expresión de un deseo noble de buscar la verdad y la justicia en un contexto de conflictos, posiblemente relacionados con la historia de Colombia. La «verdad completa» se refiere a la necesidad de esclarecer todos los aspectos y responsabilidades en los eventos pasados y presentes, mientras que la «condena de los crímenes de guerra» implica el rechazo enérgico de cualquier acción que viole las leyes internacionales de guerra.

Colombia ha enfrentado conflictos armados y violencia a lo largo de su historia, y estas palabras pueden reflejar un llamado a la reconciliación y a enfrentar los crímenes de guerra de todas las partes involucradas en igual medida. Buscar la verdad y la justicia son pasos importantes para construir la paz y la estabilidad en una nación afectada por conflictos

Responder
Jorge Carrillo octubre 22, 2023 - 11:57 pm

Muchísimas personas en el mundo estamos pensando y manifestando que ningún genocidio nunca será aceptable. Claro, habrá muchos también que piensan lo contrario principalmente con lo que sucede en Israel…Lo que personalmente me parece es que el Sr. Petro está tratando de desviar atención para disimular y que otros ignoren lo que está enfrentando personal, política y familiarmente respecto a su cuestionada campaña electoral que lo llevó a la Presidencia de su País….Sería también muy conveniente se encargue de desmantelar las inmensas plantaciones que conducen a la industrialización y mercadeo de droga de lo cual Colombia marcha a la cabeza, según informaciones recientes.- El «descuido» de los políticos de ese y muchos otros países, que posiblemente participan de este criminal negocio, es tan detestable como muchos actos del ser humano similares a los que el sr. Petro «trata de denunciar». El «bombardeo» de DROGAS que está sufriendo la humanidad, es quizá el peor GENOCIDIO en la historia del hombre. Talvez el sr. PETRO pueda ponerse «una flor en el hojal» y mostrar verdadero interés en ayudar a resolver este asunto, que sí está
a su alcance y que también es de inmenso interés mundial por razones más que obvias…….

Responder
BENJAMIN BAZAM octubre 23, 2023 - 11:47 am

La guerra entre israel y palestina viene sucediendo desde hace miles de años, a nivel religioso los judios han sido repudiados por el catolicismo ya que se les culpaba por la muerte de jesucristo por ejemplo.
El pueblo judio estaba buscando en donde quedarse ya que estaban dispersos por el mundo sin tener un hogar fijo para que pudieran vivir en paz, asi que los sionistas pensaron que israel seria la mejor opcion.
Ahora bien, el ataque de Hamas a Israel es un ataque terrorista en toda regla, como dice el articulo, no hay que dejarce cegar por la ideologia para ecrimir una decision ya que se esta viendo solo una cara de la moneda.
La politica siempre ha sido una guerra de bandos en vez de ser una solucion para hacer progresar a la sociedad, ya en este punto sobre la guerra actual entre israel y palestina existe el punto de no retorno por todo el daño que se la ha causado a las familias israelitas y palestinas.

Responder
Carlos Julio octubre 23, 2023 - 4:59 pm

Como se le ocurre señor Gómez decirle a un Jefe de estado que se calle! eso déjeselo al rey. Sus posiciones no pueden ser determinadas por lo que llaman hoy lo políticamente correcto y mucho menos por no importunar las «insinuaciones» de una potencia. Han que superar ese espíritu de colonia que aun se manifiesta sorprendentemente en personas como usted.

Responder
GIlberto Herrera octubre 24, 2023 - 8:05 pm

La aparente neutralidad del artículo oculta una verdad histórica sobre el proceso de expropiación y dominación del pueblo palestino. Y otra aún más grave, que el Estado sionista de Israel no es sino un instrumento y máquina de guerra en el oriente medio. Verdades que normalmente se esconden tras un lenguaje aparentemente científico socialmente.

Responder
Juan Noguera octubre 26, 2023 - 12:04 am

Con respecto al articulo se logra apreciar el contexto de este conflicto en donde cada ideología defiende un estado, pero mas allá de esto no podemos ignorar la realidad donde a pesar de los hechos realizados por el grupo terrorista de Hamas no se demuestre el repudio hacia el genocidio realizado al pueblo palestino a manos del estado de Israel, y el ignorarlo o mantener el silencio solo nos hace parte del problema y no de la solución, en cuanto a mi opinión encuentro correcto el actuar del presidente al no defender ninguna postura y condenar los hechos, pero así mismo es importante que el presidente no se exprese mas allá de lo correcto.

Responder
Alexander Peña octubre 26, 2023 - 7:20 pm

Cuando se habla de defender el interés nacional, se entiende por ello entonces que sin importar las masacres y los nuevos hechos de violencia cometidos por los israelís Colombia debería apoyar estos o por lo menos quedarse callado (cómplice) ya que son mejores aliados los israelís solo por que intervienen mayormente en la economía. Esto es de cierta forma un hecho reprobable ya que solo estamos justificando lo que estaríamos haciendo mal (apoyar mas la guerra por apoyar a Israel).

Responder
Luisa Neiva octubre 26, 2023 - 11:58 pm

Es preocupante ver como saber la historia u opinión de solo una de las partes involucradas, puede llegar a afectar la perspectiva de los hechos. Este ejercicio lo único que promueve es la discordia y mal entendidos, porque aunque ambas partes comentan los hechos como sucedieron, tan solo hablan desde un lado y no desde el panorama completo. Teniendo presente esto, un personaje tan influyen como lo es el presidente, debe dirigirse con más respeto hacia los involucrados en el conflicto. Sus comentarios no deberían avivar el problema, sino enviar un mensaje que genere una reflexión de todos sobre la situación, abordando ambos panoramas que le permita ver el trasfondo del conflicto

Responder
Yulian Vasquez octubre 27, 2023 - 10:03 am

Es crucial que un líder político, como el presidente Petro en este caso, encuentre un equilibrio entre sus propias creencias ideológicas y los intereses nacionales de Colombia. Es indiscutible que no hay una única verdad en este conflicto, y ambas partes han perpetrado actos violentos con consecuencias devastadoras. En lugar de tomar una postura parcial a favor de alguna de las partes, sería apropiado condenar todos los actos de violencia y crímenes de guerra, sin importar su origen. Esto reflejaría imparcialidad y respeto por los principios del derecho internacional. Además, es esencial no perder de vista la importancia de mantener sólidas relaciones internacionales, como las que Colombia mantiene con Israel. Las alianzas y los vínculos diplomáticos son fundamentales para el país, y una posición extrema en un conflicto de esta naturaleza podría poner en peligro estas relaciones.

Responder
Andrea Gonzalez octubre 27, 2023 - 7:20 pm

Independientemente de las ideologías del presidente o de cualquier persona, tienen derecho a decir lo que piensan, no se les puede obligar a callar, se debe refutar sus ideas con argumentos y evidencia para identificar la valides de sus argumentos. 
Es obvio que Colombia no influye ni puede influir sobre el curso de esa guerra, pero por humanidad no se puede callar ante las injusticias que ocurren en gaza y el genocidio que está ejerciendo Israel con los palestinos.
También no hay que olvidar que en cierta parte Israel es culpable de la violencia tan arraigada en Colombia por entrenar paramilitares, culpables de todos los acontecimientos horroroso que han pasado y siguen pasando en Colombia.

Responder
Oriana Hernandez octubre 29, 2023 - 7:47 am

La noticia parece sugerir que Petro debería cambiar su postura ideológica en función de los intereses nacionales de Colombia. Si bien es importante que los líderes políticos consideren los intereses de su país, también es esencial que mantengan la integridad de sus creencias y valores. No se puede esperar que un líder modifique completamente su ideología en función de la política exterior, ya que eso podría socavar la autenticidad de su liderazgo.
En lugar de instar al silencio de Petro, sería más constructivo fomentar el diálogo, la comprensión y la promoción de soluciones pacíficas en el conflicto.

Responder
MARIA GALINDO octubre 29, 2023 - 11:24 am

Este artículo mira de manera sesgada las palabras pronunciadas por el presidente de Colombia, lo que a mi entender es “la verdad completa” es que solamente no se mire la historia de Israel sino también la de Palestina, estamos hablando de un pueblo invasor, que al parecer no aprendió mucho de lo que les sucedió directamente a ellos en la II guerra mundial y de un pueblo desplazado, de una nación sin estado que ha acumulado resentimientos por muchos años y que por cultura cometen o responden con actos violentos buscando alguna salida. Las llamadas vías de hecho. Esta diciendo además que “repudia los crímenes de ambas partes en su justa proporción”, en ese sentido no veo el favoritismo hacía Israel o no se eligieron las palabras correctas del discurso que hagan ver tal preferencia. Se ve en los escritos en comillas simplemente que no hay posturas para ninguna de las dos partes, y si así fuera cada individuo es libre de manifestar sus ideas de acuerdo a una lógica básica de principios otorgada a cada quien. Cualquier conflicto llevado a la violencia es condenable desde cualquier punto de vista, solo hay perdedores, víctimas y violencia y cualquier persona con una mediana inteligencia condenaría una guerra sin necesidad de buscar opiniones de ninguna figura pública. Son los medios de comunicación justamente, los que se encargan de mover ideas y pensamientos a favor o en contra de algunas conveniencias.

Responder
fabian perez octubre 29, 2023 - 4:31 pm

Creer como malintensionado y como oportunista a petro por opinar sobre el caso de israel vs palestina, es una posición muy cegada del panorama internacional, no reconocer un conflicto que viene sucediendo hace tanto tiempo y solo cegarse a ver lo que esta pasando en este momento, es dejar que lo que los demás nos dicen como única razón y única opinión, lo que traduce a ignorancia completa, Como bien dice el articulo, es normal que la gente solo vea la mitad de la historia, solo por seguir perdurando la pelea hacia Petro. Un odio en Colombia representa odiar un país internacional alejado por mas de 10.000 km de distancia es demasiado ilógico.

Responder
Jeferson Daniel Martínez Blanco octubre 29, 2023 - 5:48 pm

1. Contexto y complejidad:
– El conflicto entre Israel y Palestina es profundamente complejo y tiene raíces históricas que se remontan décadas atrás. No podemos reducirlo a una simple dicotomía de «buenos» y «malos». Ambas partes han cometido actos violentos y han sufrido pérdidas. Es importante considerar el contexto histórico y las dinámicas geopolíticas antes de emitir juicios definitivos.
– La politización del conflicto a menudo distorsiona la percepción pública y dificulta la búsqueda de soluciones realistas.

2. Perspectivas ideológicas:
– Entiendo que Gustavo Petro, como político de izquierda, tenga una postura crítica hacia Israel. Sin embargo, como universitario, creo que debemos ser críticos pero también objetivos en nuestro análisis. No podemos ignorar los derechos legítimos de ambas partes ni simplificar la situación.
– Es fundamental considerar múltiples perspectivas, incluyendo las voces de expertos en derecho internacional y relaciones internacionales.

3. Responsabilidad del liderazgo:
– Como presidente de Colombia, Petro debe equilibrar sus convicciones personales con los intereses nacionales y las relaciones diplomáticas. Emitir declaraciones unilaterales puede tener consecuencias significativas en las relaciones internacionales y la estabilidad regional.
– Los líderes políticos deben ser conscientes de su responsabilidad al abordar temas sensibles como el conflicto en Oriente Medio.

Responder
Aldrin gutierrez octubre 29, 2023 - 5:50 pm

Las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra Israel, son un error diplomático que han deteriorado las relaciones entre ambos países. En un contexto de crisis en Medio Oriente, las críticas de Petro a Israel, sin condenar explícitamente el terrorismo de Hamás, han sido interpretadas como un apoyo al grupo terrorista palestino.
Es importante tener en cuenta que el conflicto entre Israel y Palestina es un conflicto complejo, con dos partes que tienen sus propias justificaciones. Sin embargo, las declaraciones de Petro no contribuyen a encontrar una solución al conflicto. Por el contrario, solo lo agravan.

Responder
Andrés Felipe Aguilar Saavedra octubre 29, 2023 - 7:00 pm

Es indiscutiblemente los actos de violencia que se ha presentado por ambas partes, ningún conflicto es aceptable, por los intereses de unos pocos y la implicaciones de millones, pero tenemos que rechazar en realidad esos actos presentes en el conflictos, dónde los verdaderos afectados son los civiles, las partes siempre han existido y lo van a seguir existiendo, y la gran mayoría de personas defenderán sus opiniones más ideológicamente que en realidad lo que importa.

Responder
DIEGO MARTINEZ octubre 29, 2023 - 7:02 pm

observo objetividad en el articulo, es muy claro que se necesita la justa medida en las opiniones publicas porque en la mayoría de los casos la radicalización de las posturas ideológicas la historia misma nos ha demostrado que no conducen a nada bueno. En ese orden de ideas, las opiniones del primer mandatario de los Colombianos, no me representan, aunque no con ello quiero darle todo el visto bueno a Israel, precisamente, ambos puntos de vista tienen la razón en este conflicto desde mi punto de vista esta es la paradoja que no se logrará resolver pronto. Estos discursos solo nos alejan de la realidad como país, que si bien tenemos el derecho a la opinión, el enfoque debe estar en nuestro contexto para trabajar en las necesidades y problemáticas en donde el gobierno si puede tener una incidencia.

Responder
Sergio Galvis octubre 29, 2023 - 7:24 pm

El autor reconoce que hay verdades de ambos lados, pero considera que Petro solo ve la mitad de la verdad, y que debería callarse o defender el interés nacional de Colombia. El autor también sugiere que la respuesta más noble sería repudiar los crímenes de guerra de ambos bandos. El propósito de mi comentario es analizar críticamente los argumentos del autor, y evaluar su pertinencia y coherencia.

El autor presenta dos hechos básicos que son indiscutibles: el ataque terrorista de Hamas a Israel el 7 de octubre, y la ocupación y el desplazamiento de los palestinos por parte de Israel desde hace 75 años. Estos hechos son ciertos, pero no son suficientes para comprender la complejidad y la historia del conflicto, ni para justificar o condenar las acciones de cada parte. El autor no menciona otros factores relevantes, como el papel de otros actores regionales e internacionales, las divisiones internas entre los palestinos, las violaciones de los acuerdos de paz, las demandas y las propuestas de cada lado, etc. El autor tampoco ofrece fuentes ni datos que respalden sus afirmaciones, ni reconoce las posibles limitaciones o sesgos de su información.

Además, el autor asume una posición moralista y simplista sobre el conflicto, al dividir a las personas entre derecha e izquierda, y al exigir al presidente Petro que se calle o que defienda el interés nacional de Colombia. El autor no explica qué entiende por interés nacional, ni por qué Colombia necesita más de Israel que de los palestinos. Tampoco reconoce el derecho del presidente a expresar su opinión personal, ni el valor de la solidaridad y la cooperación internacional. El autor ignora la diversidad y la pluralidad de opiniones que existen sobre el conflicto, tanto dentro como fuera de Colombia, y que podrían enriquecer el debate y la búsqueda de soluciones.

En conclusión, la noticia presenta una visión parcial y superficial del conflicto entre Israel y Hamas, pero no ofrece una argumentación sólida ni convincente para sustentar su posición. El autor propone una respuesta noble que consiste en repudiar los crímenes de guerra de ambos bandos, pero no explica cómo se podría lograr eso en la práctica, ni qué consecuencias tendría para el futuro del conflicto. El autor no presenta evidencia ni fuentes que respalden sus afirmaciones, ni reconoce la complejidad y la diversidad del fenómeno.

Responder
Angie Nuñez octubre 29, 2023 - 7:33 pm

Es una muy buena manera de explicar lo que sucede actualmente, desde mi punto de vista estaba bien lo que estaba haciendo el presidente, porque Israel lleva mucho más tiempo vulnerando los derechos humanos que los palestinos, pero, no por eso todos mis amigos, familia, y personas cercanas deben quedarse con mi manera de ver las cosas, en el caso del presidente es algo mucho más grave, debido a que dependemos de Israel para importar ciertos productos (más que todo de armamento), este sitio web es muy leal a los hechos, y las personas que suben sus «opiniones» son bastante objetivas. Gracias.

Responder
Luis David Saavedra Guillen octubre 29, 2023 - 7:50 pm

El artículo presenta una perspectiva equilibrada sobre el conflicto entre Israel y Palestina y cómo diferentes personas ven la situación desde perspectivas ideológicas. También plantea la cuestión de lo que se espera del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en esta situación. Se menciona que, como presidente, Petro tiene la responsabilidad de defender los intereses nacionales de Colombia y considerar cómo las posiciones ideológicas pueden afectar esos intereses. En última instancia, el autor sugiere que Petro debe tomar decisiones que sirvan al interés nacional de Colombia en el contexto del conflicto en el Medio Oriente.

Responder
Daniel C Caicedo Wilches octubre 29, 2023 - 7:53 pm

Es importante tomar un lugar imparcial en actos de violencia y crímenes. Puesto que logra observar que hay falta de verdad absoluta en el conflicto que se está llevando y la participación de ambas partes en actos violentos con consecuencias devastadoras. Aun cuando la opinión del presidente Petro es valida ya que se logra notar su postura de buscar la verdad y la justicia asi como la finalización de un conflicto que puede dejar grandes consecuencias y muchas perdidas de vidas inocentes. Se debe tener precaución en las decisiones y posturas que se toman puesto que para Colombia es importante mantener las relaciones internacionales, ya que estas ayudarán con el crecimiento del país.

Responder

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies