Ocho candidatos para las elecciones del 2022. | Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno Ocho candidatos para las elecciones del 2022

Ocho candidatos para las elecciones del 2022

Escrito por César Caballero
candidatos para las elecciones del 2022

Comienza la recta final de las campañas presidenciales y se reduce la lista de posibles ganadores. Estos son los ocho candidatos más viables.

César Caballero*

Las reglas de juego

Según la información disponible, son ocho los candidatos que tienen probabilidades reales de ser el próximo presidente de Colombia.

Durante el año pasado 82 personas aspiraron a la primera magistratura. Afortunadamente, las reglas de juego del sistema colombiano depuraron el listado inicial. Estas reglas llevan a que los candidatos opten por ciertas opciones, y a que les sean cerrados o abiertos caminos hacia la presidencia.

Las reglas de juego incluyen temas como:

  • La selección de candidatos por parte de los partidos.
  • Las posibilidades de hacer propaganda y conseguir recursos para la recolección de firmas, las consultas y las campañas oficiales.
  • El requisito de un mínimo de firmas para candidatos independientes.
  • La validación de las firmas por parte de la Registraduría.
  • La financiación pública de una parte de las campañas por la vía de los anticipos y la reposición por el número de votos obtenidos.
  • La prohibición de doble militancia cuando el partido tiene un candidato oficial.

Aunque en este año comienza la fase formal de la campaña presidencial con las consultas de marzo, faltan varios hervores para este sancocho.

Como estas reglas condicionan el desarrollo de estas elecciones, los tiempos y etapas son previsibles. Al final, los colombianos estaremos en primera vuelta frente a un tarjetón con tres —máximo cuatro— nombres viables para pasar a segunda vuelta.

¿Qué falta para definir el panorama?

Aunque en este año comienza la fase formal de la campaña presidencial con las consultas de marzo, faltan varios hervores para este sancocho electoral. Algunos de ellos son:

  • La entrada casi segura de Oscar Iván Zuluaga al Equipo Colombia. De esta forma, la coalición de la derecha estará consolidada.
  • Oficializar la ruptura del Partido Liberal en tres grupos: unos con la coalición de Duque y el uribismo; otros con la coalición de Centro, y los demás con el Pacto Histórico. Esto, a través de una carta donde varios líderes le piden a César Gaviria que formalice una alianza con el Pacto Histórico.
  • La decisión del partido Mira y el partido Colombia Justa y Libre de mantener o romper el pacto consumado entre ellos. Por un lado, mantendrían el pacto si deciden hacer una consulta presidencial para impulsar sus listas. Por otro lado, romperían el pacto si alguno decide entrar a la coalición de la derecha. También existe la posibilidad de una consulta de tres partidos: Mira, Salvación Nacional y Colombia Justa y Libre.
  • El posible anuncio de un nuevo candidato presidencial en la coalición de centro que representará a los afrocolombianos.
  • La certificación de las firmas válidas por parte de la Registraduría, con lo cual sabremos cuantos candidatos lograron el mínimo exigido.
  • La entrega de avales por parte de los partidos a los candidatos que —como Enrique Peñalosa— no lograron recolectar las firmas, y que hoy no tienen definido por cuál partido optar.
  • La decisión del Partido de la U de postular o no a su directora como candidata a la presidencia.

Si bien faltan varias decisiones que clarifiquen el panorama de las elecciones, estos acontecimientos políticos no lo modificarán de manera significativa. Por el contrario, el comportamiento de las organizaciones políticas en las elecciones de marzo sí será decisivo —tanto para la conformación del Senado y la Cámara de Representantes, como para las consultas—.

Los ocho candidatos

Según los datos electorales de años anteriores y los resultados de las encuestas de intención de voto, en marzo podrían alcanzarse veinte millones de votos para el Senado de la República.

De estos, cerca de 2,8 millones pueden ser en blanco, nulos y no marcados. Un volumen importante. Así, el umbral para elegir senadores puede estar alrededor de 520 mil votos y la cifra repartidora en 160 mil.

En este escenario, centro, izquierda, derecha y cristianos pueden alcanzar de forma conjunta los 14 millones de votos.

los candidatos para las elecciones del 2022
Foto: Registraduría Nacional - Aunque en este año comienza la fase formal de la campaña presidencial con las consultas de marzo, faltan varios hervores para este sancocho electoral.

Por eso es posible afirmar que quienes no participen en las consultas de marzo, verán disminuidas sus posibilidades en la primera vuelta.

  • Primero, porque la atención de los medios y la opinión pública estará concentrada en las consultas y los candidatos.
  • Segundo, porque a ellos les estará permitido pautar en radio, televisión, vallas, y otros medios, así como recoger donaciones de particulares y contar con acceso a medios públicos.
  • Tercero, los recursos de anticipos y reposición que recibirán los candidatos permiten desarrollar campañas mejor financiadas.
  • Cuarto, los resultados de las consultas serán un termómetro ideal para ver cómo comienza la etapa de la primera vuelta.

Dicho esto, es posible afirmar que la consulta de la izquierda está hoy reducida a un nombre. En el caso de la coalición de centro, tres figuras parecen tener alguna opción real de ganarlas, y en el caso de la derecha, también será una competencia de máximo tres nombres. A estos siete se sumará un candidato que no participará en las consultas, pero que hasta el momento ha marcado bien en las encuestas.

Lo más probable es que la contienda presidencial sea entre los siguientes ocho nombres: Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Oscar Iván Zuluaga, David Barguil, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies