Nuevas Narrativas que hacen visible los liderazgos del Caribe y Pacífico colombiano - Razón Pública
Inicio Los Rostros de la crisis Nuevas Narrativas que hacen visible los liderazgos del Caribe y Pacífico colombiano

Nuevas Narrativas que hacen visible los liderazgos del Caribe y Pacífico colombiano

Escrito por Valeria Brayan Álvarez
valeria-brayan-alvarez

El “Laboratorio de Narrativas Negras II” de la Corporación Manos Visibles está trayendo nuevos espacios de lecto-escritura a las comunidades del Pacífico y el Caribe colombiano.

Valeria Brayan Álvarez*

El proyecto

En la Corporación Manos Visibles estamos llevando a cabo el “Laboratorio de Narrativas Negras II: El Poder de la Identidad”. Esta iniciativa le da acceso a las comunidades del Pacífico y el Caribe colombiano a la lectura y escritura. Al igual que la danza y la música, la lectura y la escritura merecen ser reconocidas y valoradas culturalmente.

La lectura, junto con el análisis de los sucesos diarios son ejercicios que les permiten a las personas tener un pensamiento crítico. Esto tiene más significado si hablamos de regiones aisladas.

La lectura nos permite ser críticos y nos da las herramientas necesarias para analizar nuestro alrededor. Estos dos aspectos moldean nuestra formación argumentativa y de liderazgo.

Al ser una joven mujer negra, comprendo que la formación y consolidación de nuevos espacios de lectura y reflexión son una oportunidad para romper con las falsas ideas que algunas personas tienen sobre estos territorios y sus poblaciones.
Mi trabajo consiste en darle vitalidad al programa que está construyendo una red de líderes y lideresas para que levanten su voz y narren las historias propias y las de sus territorios. Estamos a puertas de un nuevo movimiento de transformación que atraerá nuevos públicos y permitirá que oigamos puntos de vista que antes no tuvieron la posibilidad de hacerse oír.

El contexto racial

Es cierto que los temas étnico-raciales han sido transversales en las discusiones sobre y desde el Pacífico y Caribe desde antes. Pero ahora, la discusión sobre temas raciales está en su pico más alto.

Los actos racistas son cada día más criticados y la discriminación vuelve a ser un tema central. La discusión acerca del racismo da lugar a otros temas como la justicia social, los estereotipos y la identidad.

Estos temas que, si bien siempre han estado presentes, recientemente son un escenario que da pie a nuevas discusiones que reconocen nuevas narrativas, voces y contextos. Estamos hablando de comunidades que han sido silenciadas históricamente.

El “Laboratorio de Narrativas Negras II: El Poder de la Identidad.” es un espacio que le permitirá a las comunidades acercarse a la lecto-escritura. Además de que despertará el interés en los lectores y las lectoras del Pacífico y Caribe colombiano.

Este espacio de reflexión y encuentro literario impactará directamente la escasa circulación de material literario y el poco acceso a los libros entre los pobladores de la Costa Caribe y el litoral Pacífico. Además, combate la ausencia de títulos pensados para y por los habitantes de estas regiones.

Por lo tanto, en Manos Visibles trabajamos con narrativas autobiográficas que planteen un ejercicio reflexivo alrededor de las trayectorias, el reconocimiento, la identidad y la toma de conciencia desde perspectivas que utilizan el factor étnico como elemento social decisivo.

Foto: Cortesía Manos Visibles - El laboratorio de narrativas ayuda a tener voz a aquellos que no la tienen.

El espacio merecido

El “Laboratorio de Narrativas Negras II” representa y llama la atención sobre narrativas del Pacífico y el Caribe y líderes locales para que sean referentes del territorio. El propósito de Manos Visibles es darle un lugar a la discusión de los temas étnico-raciales dentro de la agenda actual.

Es necesario:
1. renovar los ejes desde los cuales se abordan los temas raciales;
2. incluir dentro de las estrategias a organizaciones que desde el mismo territorio lleven a cabo una agenda concreta para el diálogo; así como a voces de figuras influyentes. Esto es fundamental para romper con los silencios y abrir espacios a las miles de voces que por años han sido desestimadas y deslegitimadas.

Para romper las barreras del silencio que históricamente han invisibilizado a poblaciones en el Pacífico y Caribe colombiano necesitamos abrir más espacios que les permitan a las comunidades pensarse, oírse y narrarse con voces que les sean cercanas.

Esto nos dejará oír distintas voces y no la voz única que ha hablado por y sobre ellas y que ha determinado su lugar en la sociedad. Iniciativas como el “Laboratorio” le permiten a las comunidades discutir, incomodar y transformar.

Para mujeres y hombres afros jóvenes como yo es importante que se otorgue la debida importancia a los espacios que nos estamos apropiando donde antes no éramos bienvenidos. Este es un primer paso para hacer una agenda que urge por ser construida, dialogada e interiorizada.

Construir una agenda para la equidad racial es un diálogo nacional que debe ir más allá del sensacionalismo. Oír, reconocer y llamar la atención sobre estas voces e historias es el principio de un proyecto que necesita aliados en todos los sectores. Así, proyectos como el de Manos Visibles podrá seguir escalando, construyendo y conquistando nuevos espacios, donde aquellas voces y territorios que han sido silenciados e invisibilizados, logren dar aconocer discursos que pasen las narrativas únicas y unilaterales a modelos plurales y diversos.

Las narrativas y los discursos de cambio, transformación e inspiración que son trabajadas en el “Laboratorio de Narrativas Negras”, son relatos de humanidad y dignidad, son discursos que rompen los silencios y las violencias que en estos se esconden, son el comienzo de una agenda que urge ser mostrada.

Necesitamos tu ayuda para seguir realizando un cubrimiento responsable de la COVID-19.
Apóyanos con tu donación y suscríbete a nuestro boletín. ¡Muchas gracias!

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies