
No sabemos que secretos revelará, pero parece ser que la novela de la primera dama será todo un éxito.
Omar Rincón*
María Juliana escribe
La primera dama de Polombia escribió un libro. Y ha causado escándalo. No sabemos si es porque a) ella no sabe escribir, b) no tiene nada que decir, c) va a contar qué hace el presidente cuando no está en el programa de televisión o d) contará cómo es ese triángulo de Iván, María Paula y Víctor. En todo caso, de los mismos productores de me sacan a esos criollos, de vickicita, de me tumbó un chat, wb´n, de avión presidencial a Panaca, llega: abran el Archivo Nacional para mi libro. He aquí algunos adelantos.
Los críticos modernos, esos que afirman que escribir es una búsqueda del ser en el lenguaje y la construcción de una conciencia crítica del mundo, dicen que María Juliana no sabe escribir, es más, que casi nadie puede escribir en Colombia, menos gente del poder. Esto puede comprenderse desde la modernidad, pero estamos en la economía naranja, cuando ya no hay cultura sino emprendimiento (rebusque.com.co) y no importan los sentidos sino usar tecnologías y producir billete (es la plata, wb´n). Y María Juliana es emprendedora de todo por la plata. Y, además, la economía naranja es cuando más que leer, hay que escribir: ¿para qué leer, si eso quita el tiempo para escribir? Escribir tuits, escribir guasás, escribir en redes y, obvio, escribir libros sobre mi historia de vida como modo de motivar a la sociedad, ya que demuestra que se puede, se puede tenerse éxito, solo basta con la buena voluntad. En seguida, María Juliana escribe y publica, poco importa si tiene algo que decir.
*** “Un libro que te hace pensar que tú también puedes… puedes escribir. Motivante.”, Vicky, La lectora… de tuits.
Un libro muy transparente
En un adelanto tenemos el primer párrafo del libro de la primera dama:
“Yo primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz Sandoval, para no dejarme del Fiscal que cree que él es mejor que su amiguete Iván, voy a contarles por qué soy la más bella, la más amable, la más gobernante, la más y mandamás…tanto que en Palacio se creó el dicho que decía “manda más que María Juliana!!”. Esa mañana cuando vi a Iván, no me imaginé que me iba a caer tan gordo. Pero, no hay mal que por bien no venga: me gané el gordo: soy primera dama, primera princesa, primera reina de Polombia. Debo agradecer a mis patrocinadores, al divino niño porque el gordo se cogió a la Virgen, a…..”..
*** “Una historia imperdible…no puede uno parar de leer: muy transparente: 200 páginas de la nada. Un libro naranja, se lee como un tuit”, Hassan, El tuitero presidencial.

Razón Pública le recomienda: Manual para comprender la economía naranja
La telenovela del poder
El Gobierno Duque hace de la economía naranja una realidad: antes de acabar su mandato ya hay un emprendimiento cultural: una autobiografía que se narra como un melodrama donde el poder se muestra tal y como es: sin ideas, pero con emociones, amores, infidelidades y mucho más. Ya se está hablando que se está escribiendo la telenovela para RCN.
Estamos en la economía naranja, cuando ya no hay cultura sino emprendimiento (rebusque.com.co)
La historia, como toda telenovela, es un triángulo amoroso: Iván el galán es asediado por Víctor que le habla a un oído y María Paula que le habla en el otro, mientras tanto María Juliana debe pelearse el amor de Iván con la Virgen, María Paula, Víctor y el Fiscal. Y como toda telenovela de odio y amor debe tener su bufones, están Juan Pablo y Hassan; Juan Pablo es un personaje que hace reír por su me sacan a esos criollos, con su torpeza y su decirle a Iván: “no estas gordo, sos el presi”, vestido de chaqueta North Face. Y Hassan es más malosito y chantajea con pauta publicitaria, porque si te doy es para que hable bien. Una telenovela del poder con mucho poder, con el poder de RCN.
***** “Hacía tiempo no veíamos en pantalla una telenovela de estas: no hay odio, no hay humor, no hay amor, no hay… Una reinvención de la narrativa colombiana, a la altura de Metástasis”, Acevedo, El informador obediente.
La serie: Y no hago más naaa.
Todos conocemos que el presidente, el esposo de María Juliana, ha dejado de gobernar para convertirse en un incansable presentador de televisión, tanto que ya es Guinness Records, y que le gusta estar en pantalla como con el show de las vacunas; también, sabemos que él es un fanático de los memes, tanto que es el más grande meme maker del mundo, otro orgullo nacional. Pero poco o nada sabemos de qué hace el presidente cuando no está en su programa de teve. Sabemos que le gusta recibir y ayudar a los empresarios, obedecer a los militares y que su tercera acción de gobierno es el programa de teve: más de 3 horas al día.
Pero, y ¿qué hace el presidente cuando no está en su programa de televisión? Pues para eso está este libro de María Juliana. Ella nos cuenta en primera persona qué hace cuando no está en pantalla: reza, come, memifica, se reúne a puerta cerrada con María Paula y Víctor, obedece al señor y amo, se junta en comité de PowerPoint Ella nos cuenta en primera persona qué hace cuando no está en pantalla: reza, come, memifica, se reúne a puerta cerrada con María Paula y Víctor, obedece al señor y amo, se junta en comité de PowerPoint con sus chicos naranjas… y mucho más: todo menos pensar en Colombia, sus líderes sociales, los derechos humanos, el medio ambiente.
Ella nos cuenta en primera persona qué hace cuando no está en pantalla: reza, come, memifica, se junta en comité de PowerPoint
Ah y muy en lo naranja ha creado una playlist que es como un documento de su modo de pensar y actuar. En la playlist está en primer lugar “El preso” de Fruko y sus Tesos, porque refleja su situación de prisionero de la televisión y sus dotes bailarinas; le sigue “Y no hago más naa” del Gran Combo que le sirve como un espejo de vida y se adoba con su amigue cultural Maluma y sus “Cuatro Babys”.
***** “Por fin una historia diferente que tiene casi nada de House of Cards, menos de The Crown, pero mucho de Pedro, el escamoso. Lleva el gusto colombiano a niveles inauditos de la nada. Imperdible por aburrida: no pasa nada. Una obra de arte”, Buitraguito, El naranjito.
Lea en Razón Pública: Duque, los problemas durante la pandemia y los retos del 2021
HAPPY END
No molesten a María Juliana, déjenla ser feliz, está aburrida de cuidar a los niños y a su marido, ella también tiene derecho a escribir. Ella es nuestra Michelle, lástima que su marido no sea Obama. Tampoco puede ser la Hillary, porque tampoco él es el morboso de Bill. Menos puede ser la Melania porque no da pa Trump. No tiene la sabiduría de Michelle, la templaza de Hillary, lo cool de Melania, pero es nuestra María Juliana de Colombia. Vamos, hágale pues, queremos leerla.