
Comisionados: los rostros detrás del Informe Final de la Comisión de la Verdad
En las entrevistas que verán a continuación, en más de tres años de trabajo, la Comisión de la Verdad recorrió el territorio nacional para escuchar los relatos de víctimas e involucrados en el conflicto armado y así esclarecer lo sucedido durante más de 5 décadas.
Esta tarea no habría podido completarse sin el trabajo de las y los comisionados que aceptaron el reto de recolectar todos estos testimonios.
En estas entrevistas, las y los comisionados nos cuentan sus experiencias profesionales y personales, cómo estas impactan el resultado de la Comisión de la Verdad, cómo fue aceptar el reto de trabajar en este Informe Final, y las expectativas que trajo consigo su entrega.

Comisionados: los rostros detrás del Informe Final de la Comisión de La Verdad
En las entrevistas que verán a continuación, en más de tres años de trabajo, la Comisión de la Verdad recorrió el territorio nacional para escuchar los relatos de víctimas e involucrados en el conflicto armado y así esclarecer lo sucedido durante más de 5 décadas.
Esta tarea no habría podido completarse sin el trabajo de las y los comisionados que aceptaron el reto de recolectar todos estos testimonios.
En estas entrevistas, las y los comisionados nos cuentan sus experiencias profesionales y personales, cómo estas impactan el resultado de la Comisión de la Verdad, cómo fue aceptar el reto de trabajar en este Informe Final, y las expectativas que trajo consigo su entrega.
“Esta guerra nos atraviesa a todos”: Lucía González
La comisionada, Lucía González, habla sobre su gran apuesta dentro de la Comisión: lograr descubrir la verdad por medio de la cultura.
Esta se encuentra compuesta de los saberes de las comunidades, del alma de las personas y sus tradiciones, el arte, la cultura y otros factores que identifican a cada territorio y que cuentan la historia de lo sucedido.
“La verdad es saludable”:
Carlos Beristain
El médico español que ha trabajado con víctimas de la violencia en varios lugares del mundo como El Salvador, Guatemala y México, habla sobre la importancia del apoyo médico y psicosocial a quienes han tenido que afrontar el dolor y el sufrimiento de la guerra.
“Conocer la verdad nos obliga a movernos del mundo de comodidades en el que hemos estado históricamente”:
Alejandro Castillejo
El antropólogo, investigador y docente, Alejandro Castillejo, quien tiene una especial fascinación por contar historias a través del sonido, habla sobre develar la cotidianidad por medio de la verdad. Hace énfasis en la importancia de resolver aquello que nos afecta en el diario vivir y cómo ello nos llevará a la paz.
"Una Comisión de la Verdad para las mujeres": Alejandra Miller
Para Alejandra Miller, feminista, economista y comisionada de la verdad, durante la guerra en Colombia las mujeres han tenido unas afectaciones específicas y es importante mostrar lo que sucedió, pero sobre todo, mostrar la capacidad de resiliencia de las mujeres y cómo esto es importante para transformar el país.
“La verdad duele, pero cura”: Saúl Franco
Saúl Franco, comisionado de la verdad, nos cuenta sobre la violencia como un problema de salud. Narra cómo ha puesto su experiencia de más de 30 años al servicio de la Comisión de la Verdad y de cómo espera que los hallazgos del Informe Final tengan la importancia necesaria para lograr un gran alcance y para que el conflicto jamás se repita.
“El ejercicio de la Comisión es importante para cerrar heridas”: Marta Ruíz
Marta Ruíz, comisionada de la verdad y periodista, nos cuenta que su motivación para participar en la Comisión de la Verdad, es que la función de esta no sólo fue escuchar, sino que creó el momento para que todos pudiéramos escucharnos entre sí y permitir que más verdades, de las pensadas, pudieran revelarse.