La inflación en Colombia: dónde estamos y a qué se debe el problema
Inicio TemasEconomía y Sociedad La inflación en Colombia: dónde estamos y a qué se debe el problema

La inflación en Colombia: dónde estamos y a qué se debe el problema

Escrito por Melisa Murialdo
La inflación en Colombia en el 2023

Explicación sencilla del alza acelerada en el nivel de precios, de cómo está Colombia en el concierto internacional y de las estrategias que han adoptado los hogares para sobrevivir.

Melisa Murialdo*

2022, un año récord en Colombia y el mundo

El año pasado se registró un aumento de 13,2 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un pico que no se registraba desde 1999, es decir 23 años atrás.

La inflación en Colombia en el 2023

El gran problema del país fue que, junto a Chile, era países latinoamericanos que mantenían valores estables en cuanto a sus índices de precios. Pero en 2022 ambos vieron afectados sus costos de vida de manera inusual.

La invasión rusa de Ucrania afectó los precios del combustible y los alimentos e hizo que la inflación se disparara en todo el mundo. Particularmente, América Latina alcanzó el 8,4 % en junio del 2022, que fue el mayor nivel registrado desde 2005, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Pero fueron muchos los países donde la inflación batió récords históricos; para fines del año pasado se observa:

La inflación en Colombia en el 2023

Colombia en relación con los vecinos

Colombia llegó a ocupar el “top five” del ránking de inflación en América Latina, aunque estuvo lejos de los valores alcanzados por Venezuela y Argentina, que ocupan los primeros lugares de manera crónica.

El gran problema del país fue que, junto a Chile, era países latinoamericanos que mantenían valores estables en cuanto a sus índices de precios. Pero en 2022 ambos vieron afectados sus costos de vida de manera inusual.

La inflación en Colombia en el 2023

Ranquin de Países de Latinoamérica por IPC Interanual 2022

  1. Venezuela 305,70 %
  2. Argentina 94,80 %
  3. Colombia 13,10 %
  4. Chile 12,80 %
  5. Honduras 9,80 %
  6. Guatemala 9,20 %
  7. Perú 8,46 %
  8. Uruguay 8,29 %
  9. Paraguay 8,10 %
  10. Costa Rica 7,88 %
  11. República Dominicana 7,80 %
  12. México 7,80 %
  13. El Salvador 7,30 %
  14. Brasil 5,90 %
  15. Ecuador 3,70 %
  16. Bolivia 3,10 %
  17. Panamá 2,10 %

Los precios que aumentaron más

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles son los factores que más influyen en el alza en el IPC:  

Gastos que aumentaron más que el índice de precios (13 %)

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (27,81 %)
  • Restaurantes y hoteles (18,54 %)
  • Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (18,25 %)

En cuanto a los alimentos, la carne de res y sus derivados, el arroz y la leche fueron los que sufrieron los mayores aumentos durante el año que finalizó.

La inflación en Colombia en el 2023

Las causas

Hay consenso en el sentido de que esta vez la inflación se disparó debido a un conjunto infortunado de circunstancias, comenzando por la pandemia de Covid-19 desde el 2020, la caída consiguiente en la oferta de productos y el aumento gigantesco del gasto público para atender la emergencia sanitaria y las consecuencias de cerrar la economía.

A lo anterior se sumó la ya dicha invasión de Rusia a Ucrania en febrero pasado, que afectó a todos los países del mundo, incluido Colombia. No se quedó atrás la temporada de lluvias, que afectaron sobre todo la producción de los bienes agrícolas; y en el caso de Colombia se añadió la dependencia de Colombia de las importaciones, especialmente de granos y de fertilizantes.

Reajuste insuficiente

Aunque el aumento nominal del salario mínimo en 2022 fue del 16 % – 60 % más que en 2021, cuando había sido del 10,07 %, al haberse duplicado la inflación, la ganancia efectiva en el poder de compra estuvo por debajo de la que se había logrado en el 2021.

Esto implica que el reajuste del año pasado quedó prácticamente consumido por el aumento de los bienes básico; y sin embargo ese reajuste del salario mínimo es un factor que viene a sumarse a la inflación.

La inflación en Colombia en el 2023

Estrategias para pelear contra los aumentos desorbitantes

Bajos estas circunstancias las familias colombianas han tenido que recurrir a otras estrategias. A demás de los 2,4 millones de hogares que ya no comen tres veces al día, la otra herramienta es por supuesto el crédito de consumo, principalmente a través de las tarjetas de crédito, los préstamos bancarios personales y los hipotecarios.

Estos dos tipos de crédito aumentaron un 33,5 % hasta junio del 2022, en relación con el año anterior, mientras que la utilización de las tarjetas de crédito aumentó un 43,8 % en relación con el mismo mes del 2021.

La inflación en Colombia en el 2023

Estos datos son causa de preocupación, en la medida que aumenta la cartera bancaria y que las tasas de interés han venido en aumento, debido cabalmente a los esfuerzos del Banco de la república para frenar la inflación.

La inflación en Colombia en el 2023
Foto: Agronet - La temporada de lluvias afectó la producción de bienes agrícolas y se convirtió en una de las causas de la inflación.

Aunque el aumento nominal del salario mínimo en 2022 fue del 16 % – 60 % más que en 2021, cuando había sido del 10,07 %, al haberse duplicado la inflación, la ganancia efectiva en el poder de compra estuvo por debajo de la que se había logrado en el 2021.

Otro recurso en aumento son los llamados créditos online, que se pueden solicitar de manera digital, con mínimos requisitos, son otorgados de manera rápida, con plazos más cortos…y, sí   con tasas de interés más elevadas:

La inflación en Colombia en el 2023

Aunque según el gobierno y los organismos internacionales, las perspectivas para el 2023 son buenas, el daño ya ha sido enorme para el presupuesto de los hogares y para el futuro de las generaciones que siguen.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

*Al usar este formulario de comentarios, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web, según nuestro Aviso de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies