¿Para qué Palanquero? - Razón Pública
Inicio TemasPolítica y Gobierno ¿Para qué Palanquero?

¿Para qué Palanquero?

Escrito por César González

César gonzalezUna pregunta simple ante el silencio arrogante y las declaraciones incendiarias.

César González Muñoz*

En un artículo reciente en la Revista Virtual Razón Pública (La política exterior de Colombia en la relación con los Estados Unidos y América Latina),  el Profesor Medófilo Medina comenta, muy acertadamente, sobre la subordinación de la política exterior colombiana a las condiciones del conflicto interno y a las estrategias de Estados Unidos.  Medina hace referencia a un documento publicado en la Internet por el Comando de Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Se trata de un White Paper "colgado" en marzo de 2009, denominado Estrategia Global En Ruta.   Paradójicamente, este escrito arroja mayor claridad sobre el uso de bases militares colombianas por parte de las fuerzas armadas de Estados Unidos, que las monsergas oficiales colombianas. Vale la pena transcribir: 

"Incluir a Suramérica en una estrategia global de rutas logra dos resultados: Ayuda a la estrategia de presencia regional y asiste con el enrutamiento de la movilidad hacia África. Infortunadamente, hoy no están disponibles recursos de Puente Aéreo para una estrategia de presencia en Suramérica. Hasta hace poco, las preocupaciones en materia de seguridad en Suramérica se habían  enfocado en la misión contra los narcóticos. Para ejecutar esa misión no se ha requerido el uso de conexiones aéreas estratégicas. Recientemente, el Comando Sur de Estados Unidos se ha interesado en establecer una localización en el continente suramericano que pudiera ser usado no sólo para operaciones contra narcóticos sino como un sitio desde el cual se puedan ejecutar operaciones de movilidad. En consecuencia, (….) el Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia, (Aeródromo Germán Olano SKPQ) como una Localización de Seguridad Cooperativa (LSC) Desde allí, es posible cubrir cerca de la mitad del continente con una aeronave C-17 sin necesidad de re abastecimiento de combustible. Si hubiera provisión de combustible adecuado en el lugar de destino, un C- 17 podría cubrir el continente en su totalidad, con la excepción del Cabo de Hornos en Chile y Argentina. Mientras el Comando Sur establece un teatro más robusto de presencia, la estrategia de establecer una LSC en Palanquero  sería suficiente para el alcance de la movilidad aérea en el continente suramericano. (….) El comando Sur ha considerado también el acceso al aeropuerto de Recife, Brasil. (…..)Sin embargo, la relación política con Brasil no es conducente a los necesarios acuerdos."

En principio, este lenguaje castrense no contiene motivaciones agresivas ni de intervención militar abusiva. Procesos similares de planeación militar estratégica ocurren en todas partes del mundo. No obstante, es evidente en este escrito que el de Palanquero y los demás acuerdos militares que el gobierno colombiano ha pretendido mantener en la penumbra, pertenecen al interés estratégico de las fuerzas militares gringas. Colombia, por su parte, necesita de la asistencia militar de Estados Unidos.

Es innegable, también, que todas las naciones suramericanas tienen el derecho, y el máximo interés, de conocer en detalle el alcance de esta estrategia de movilidad aérea de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Para estos propósitos, el nivel de la cooperación y del entendimiento de motivos debe ser muy alto a escala de toda la región latinoamericana. Cualquier observador ha de preguntarse para qué se necesita que un C-17 pueda ir desde Méjico hasta Chile con una paradita en Palanquero para echar gasolina. En tiempos de paz, las razones no bélicas abundan. En tiempos de tensión como los que vive ahora en el subcontinente, abundan las razones de la desconfianza.  ¡Cómo si no se conociera la torva historia de la intervención militar del Gran Hermano en esta región! Mientras tanto, Obama y el Departamento de Estado callan. La imprudencia y la arrogancia son una mezcla inflamable. 

 

 *Miembro fundador de Razón Pública. Para ver el perfil del autor, haga clic aquí. 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies