Hidrocarburos: ¿de dónde sale el millón de barriles diarios? - Razón Pública
Inicio TemasEconomía y Sociedad Hidrocarburos: ¿de dónde sale el millón de barriles diarios?

Hidrocarburos: ¿de dónde sale el millón de barriles diarios?

Escrito por Juan Felipe Harman
Felipe Harman Hidrocarburos finca

Alcanzar esta meta simbólica no es motivo para hacer tantas fiestas.  En realidad estamos extrayendo a gran velocidad nuestras reservas de petróleo, pero no se han descubierto nuevos pozos.   

Meta alcanzada

Colombia ya produce un millón de barriles diarios de petróleo, en promedio.  Hay júbilo dentro del equipo de gobierno de Santos, pues así demuestra cómo, a pesar de todo, ha cuidado a su manera los “tres huevitos” de Uribe.

Se fortalece el discurso que premia la "flexibilización" de las condiciones contractuales para estimular la confianza inversionista e impulsa, a corto plazo, el crecimiento económico, mediante la exportación acelerada de materias primas.

Pero al revisarlo detalladamente, el panorama no es tan alentador.

Cambio en las reglas de juego

Las reglas de juego del contrato petrolero han venido cambiando desde el gobierno de Andrés Pastrana: se redujeron las regalías fijas del 20 por ciento mediante una tarifa escalonada por volumen de producción, que en promedio nos dejan actualmente unas regalías del 8 por ciento.  Además, se modificó el contrato de asociación: 70 por ciento a favor de las empresas, 30 por ciento para Ecopetrol,  con la posibilidad de escalonar la participación de Ecopetrol,  siempre y cuando el inversionista extranjero recuperara su inversión 1,5 veces. 

 

 

 

Felipe Harman Hidrocarburos finca
Uribe creó la ley de servidumbres, para permitir que — por vía de un juzgado — en quince días toda compañía petrolera pueda entrar a una finca, gústele o no al propietario.  
Foto: www.ecoportal.net

Uribe revivió el contrato de concesión moderna, donde no es necesario asociarse con el Estado, sino pagar regalías e impuestos; creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos y desligó a Ecopetrol de la administración de los yacimientos. Hoy es una empresa más en competencia. Eliminó el impuesto de remesas, mediante el cual las compañías extraen las ganancias del país. Disminuyó el impuesto de renta y creó exenciones para importar equipos.

De otra parte, eliminó el requisito de la licencia ambiental para exploración y creó la ley de servidumbres, para permitir que — por vía de un juzgado — en quince días toda compañía petrolera pueda entrar a una finca, gústele o no al propietario.  Extendió a perpetuidad los contratos de Cravo Norte — Caño Limón — a la Occidental y el contrato de gas Catalina a Chevron en la Guajira.

 

Felipe Harman Hidrocarburos impuesto

Santos va por el mismo camino: acaba de reducir otra vez el impuesto de renta vía reforma tributaria, disminuyó las regalías en un 40 por ciento para hidrocarburos no convencionales.  
Foto: www.colombia-championship.com

Santos va por el mismo camino: acaba de reducir otra vez el impuesto de renta vía reforma tributaria, disminuyó las regalías en un 40 por ciento para hidrocarburos no convencionales.  En las diferentes rondas de negocios, ya  ha dado en concesión más de la mitad del país. Para algo debe haber servido participar en el Pacific Rubiales Open, de golf obviamente.

En fin, la confianza inversionista, versión 2.0,  consiste en un  contrato petrolero que  deja una utilidad neta de 42 por ciento por cada barril extraído, sin tener en cuenta el efecto de las exenciones tributarias y la limitada fiscalización  a boca de pozo, denunciada por la Contraloría Delegada para Minas y Energía.

 ¿De dónde sale el millón de barriles?

¿Fue gracias a esas dádivas como se logró la meta del millón de barriles? En noviembre de 2012 se encontraban vigentes 69 contratos de asociación y 55 contratos de operación directa de Ecopetrol, en comparación con 314 contratos de exploración y producción (E&P) y 20 contratos de exploración técnica (TEA)

Felipe Harman Hidrocarburos historico contratos
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos.  Gráfico: Harman, Felipe

El gráfico siguiente permite contrastar la evolución de la producción de petróleo por tipo de contrato.

 

HISTÓRICO EN PRODUCCIÓN DE PETROLEO

(mmbd)

 

Felipe Harman Hidrocarburos historico produccion
Fuente: Acipet, Gráfico: Harman, Felipe

 

El millón de barriles se ha logrado en un 82 por ciento mediante los antiguos contratos de asociación, mientras que los contratos de concesión, después de diez años, solo aportan un 12 por ciento de la producción.

Estas cifras contradicen dos argumentos:

  •  que el aumento de producción se ha debido a la "flexibilización" del contrato de concesión de la ANH;
  •  que era necesario desplazar a Ecopetrol para garantizar una mayor competitividad  en el mercado.

Castilla y Chichimene, que tenían una producción a la  baja cuando Chevron los entregó, hoy son los campos más importantes de Ecopetrol, lo que demuestra que el millón de barriles ha sido el resultado de aplicar nuevas tecnologías de recuperación secundaria, junto con un precio internacional que garantiza la viabilidad económica del petróleo pesado.  No ha sido gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos ni al éxito de la política de exploración, como pretende hacer creer el gobierno.

Motivos de preocupación

Aun así el panorama sigue siendo oscuro.  El desarrollo de tecnologías de recobro mejorado — inyección a presión de agua o de gas al yacimiento — ha permitido aumentar la producción en un 19 por ciento en campos maduros, según Ecopetrol, lo que cual es todavía inferior al estándar internacional.

   Felipe Harman Hidrocarburos produccionCastilla y Chichimene, que tenían una producción a la  baja cuando Chevron los entregó, hoy son los campos más importantes de Ecopetrol.
Foto: Ecopetrol

Pero los bloques que reciben este tratamiento no están siendo sometidos a un control institucional estricto para limitar la presión diferencial de los pozos,  de modo que existe un alto riesgo de dañar los yacimientos.

Resulta irresponsable aumentar las exportaciones de petróleo forzándolas a toda costa, sin generar valor agregado y solo para dejar flotando en el ambiente un cierto aire de “bonanza petrolera” inexistente.

Los pocos campos que se han descubierto han sido pequeños. La soberanía energética del país está en peligro si la extracción continúa a este ritmo.

–En  menos de diez años, Colombia estará importando petróleo, si no aumenta sus reservas considerablemente.

–Colombia es el país que más ha crecido en exportaciones anuales de petróleo, pero también es el país que menos reservas tiene en  América Latina.

Se ha puesto en marcha un modelo cortoplacista, que multiplica conflictos ambientales por toda la geografía nacional y que no garantiza la sostenibilidad energética, pero que sigue ofreciendo dádivas a los capitales sin exigir mayor control ni transferencia tecnológica para fortalecer la industria nacional.

Se necesitan medidas firmes para enfrentar el fin de los contratos de asociación, pues la Junta Directiva de Ecopetrol viene tomando decisiones caso por caso, sin una reglamentación previa. ¿Qué pasará cuando se produzca la reversión del campo Rubiales, el más importante del país?

 

Ingeniero Civil, Ambientalista y Secretario de Mesa Mineroenergetica del Meta, miembro de la organización social Proyecto Gramalote.
twitter1-1@fernandoh8

 

 

Felipe Harman RazonPublica

Juan Felipe Harman*

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El millón de barriles no ha sido gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos ni al éxito de la política de exploración, como pretende hacer creer el gobierno. 

 

Resulta irresponsable aumentar las exportaciones de petróleo forzándolas a toda costa, sin generar valor agregado y solo para dejar flotando en el ambiente un cierto aire de “bonanza petrolera” inexistente. 

 

Los pocos campos que se han descubierto han sido pequeños. La soberanía energética del país está en peligro si la extracción continúa a este ritmo.  

 

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies