Frenazo al TransMilenio por la carrera séptima - Razón Pública
Inicio TemasEconomía y Sociedad Frenazo al TransMilenio por la carrera séptima

Frenazo al TransMilenio por la carrera séptima

Escrito por Libardo Espitia
Enrique Penalosa en la licitacion del Transmilenio por la Septima

Libardo Espitia¿Cuál es la relación entre el TransMilenio por la séptima y el fracaso de Hidroituango? Otra historia de corrupción.

Libardo Espitia*

La suspensión de TransMilenio

En días pasados el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) suspendió la licitación pública SGI-014 de 2018 que le había dado luz verde a la construcción de TransMilenio por la carrera séptima de Bogotá. Los motivos fueron presuntas irregularidades en la licitación por la “falta de certidumbre en armonización de los estudios y diseños”.

En el documento, la construcción estaba dividida en ocho tramos que comprenderían desde la calle 32 hasta la calle 200 y cuyo valor superaría los 2.4 billones de pesos, de los cuales 1.7 billones serían para la construcción y lo restante para la adquisición predial e interventoría.

El reparo a los estudios y diseños se suma a las inconsistencias que involucran a las firmas que elaboraron los estudios, a la interventoría y al IDU que ha venido haciendo oídos sordos.

Los diseños

En 2006, INGETEC ejecutó el contrato No. 025 con el objetivo de llevar a cabo los estudios y diseños de la troncal carrera séptima desde la calle 34 hasta la avenida 170 con una longitud de 16 kilómetros, conformado por 3 sectores y 21 estaciones.

Posteriormente, en el 2010 el IDU actualizó los estudios y diseños mediante el contrato No. 033 con la sociedad Transmilenio Carrera 7 SAS. El documento propuso un sistema ligero sin afectaciones prediales y con baja capacidad de transporte de pasajeros.

INGETEC como Integral tenían pleno conocimiento de los dos procesos que cursaban y a pesar de que supieran que estaban violando el Código de Ética Profesional no expresaron el conflicto.

El 20 de septiembre de 2016 el IDU dio apertura al proceso IDU-CMA-SGI-014-2016  con los objetivos de:

  1. actualizar, complementar y ajustar los estudios y diseños existentes para la adecuación al sistema TransMilenio de la carrera séptima desde la calle 32 hasta la calle 200, con un plazo de 10 meses y con un presupuesto de aproximado de 10 mil millones de pesos.
  2. contratar la consultoría para la elaboración de los estudios y diseños. Al cierre de las ofertas se habían presentado ocho oferentes entre los que estaban la firma Ingenieros Consultores (INGETEC) e Integral S.A. Finalmente el proceso fue adjudicado el 16 de diciembre de 2016 a INGETEC.

Puede leer: Transmilenio por la séptima: ¿capricho o solución?

Los reparos a los estudios y diseños

El contrato IDU-1073 con INGETEC fue suscrito entre las partes el 14 de diciembre de 2016 con un plazo de entrega de 10 meses. Sin embargo, entre noviembre de 2017 y de abril de 2018 se firmaron cuatro prórrogas.

Entre junio y julio de 2018, la Subdirección de Infraestructura del IDU dirigió a la Dirección General dos memorandos con los hallazgos que hicieron en la mayoría de componentes y productos de los estudios y diseños aprobados por la interventoría.

Los memorandos concluyeron que, con base en la revisión, resultaba inviable adelantar el proceso licitatorio en tales condiciones.

Consultoría e interventoría entre amigos

Al tiempo que el IDU dio apertura al proceso IDU-CMA-SGI-014-2016, ya mencionado, el 20 de octubre de 2016 el IDU abrió el proceso IDU-CMA-SGI-018-2016 para contratar la interventoría al contrato de consultoría. Al proceso se presentó Integral a quien le fue adjudicado el contrato el 22 de diciembre de 2016.

Es decir, que tanto INGETEC como Integral tenían pleno conocimiento de los dos procesos que cursaban y a pesar de que supieran que estaban violando el Código de Ética Profesional no expresaron el conflicto a la entidad contratante.

La amistad entre INGETEC e Integral se remonta a la década de los 90. El 8 de junio de 1998, EPM constituyó la Sociedad Promotora Hidroeléctrica Pescadero (Ituango S.A. ESP) y de inmediato se tramitó ante el Ministerio de Medio Ambiente la licencia ambiental para el proyecto hidroeléctrico Ituango.

Diez años más tarde, se dio apertura a la licitación No. 003 de 2008 para contratar los diseños detallados del proyecto hidroeléctrico Pescadero-Ituango como Etapa 1.

Asi quedaria el transmilenio por la septima

Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Así quedaría el transmilenio por la séptima

Fue seleccionado el Consorcio Generación Ituango que estaba conformado por la Consultora Integral S.A. y Solingral S.A. con el contrato 007-2008 por 16 mil millones de pesos con un plazo de un año.

En 2011 fue suscrito un nuevo contrato con el Consorcio Generación Ituango con el fin de que brindara asesoría a la construcción del proyecto, mientras que la interventoría al proyecto le fue adjudicada al Consorcio INGETEC-Sedic.

La firma INGETEC, ya había realizado los diseños y la asesoría en la construcción del proyecto hidroeléctrico Porce III, también de EPM, así como la interventoría en el proyecto Miel, en el departamento de Caldas.

Lea en Razón Pública: ¿Transmilenio por la séptima?

Así las cosas, son evidentes las relaciones entre las dos sociedades:

  • por un lado, en el proyecto hidroeléctrico Ituango, INGETEC ejerce la interventoría a las actividades de consultoría ejecutadas por Integral;
  • por el otro lado, en el proyecto de TransMilenio por la séptima es al contrario: INGETEC es el consultor mientras que Integral S.A ejerce la interventoría.

Esta situación le resta independencia, imparcialidad y eficiencia en la ejecución de los objetos contratados.

La amistad entre INGETEC e Integral S.A. raya con el Código de Ética, especialmente en el proyecto del TransMilenio por la séptima.

Las prórrogas a la asesoría de Integral

El 28 de abril de 2018 inició el represamiento del afluente del Río Cauca. A partir de esa fecha han ocurrido contratiempos tanto en la infraestructura de Hidroituango, como aguas abajo con los desastres sociales, financieros y ambientales ya conocidos.

Para esta fecha, el proyecto ya presentaba un atraso de tres años y llevaba el 80 por ciento del avance de las obras. Desde el 2011 la asesoría a la construcción de las obras del proyecto ha estado a cargo del mismo diseñador: Consorcio Generación Ituango conformada por firmas de la sociedad Integral.

La amistad entre INGETEC e Integral S.A. raya con el Código de Ética, especialmente en el proyecto del TransMilenio por la séptima.

El 23 de marzo de 2011, cuando se desarrollaba la Etapa 2 de la licitación No. 003 de 2008, se suscribió contrato de asesoría CT-2011-009 con el Consorcio Generación Ituango por un valor de 40 mil millones de pesos con un plazo de ocho años.

Simultáneamente, se suscribió el contrato No. CT -2011-008 con el Consorcio INGETEC-Sedic para la prestación del servicio de interventoría durante la construcción de las obras civiles y el montaje de los equipos electromecánicos, las pruebas y puesta en operación del proyecto y demás servicios complementarios requeridos por un monto de 17 mil millones de pesos y nueve años de plazo.

Modificaciones a los contratos

CONSORCIO GENERACIÓN ITUANGO

CONSORCIO INGETEC-SEDIC

No.-FECHA

OBJETO

VALOR $

No.

OBJETO

VALOR

1. 29-03-2013

Forma de pago

NA

1

(24-09-2014)

Aumento de personal especializado

2.566.491.038

2. 26-11-2014

Aumento de actividades

16.911.730.936

2(09-05-2017)

Aumento de personal

69.216.739.813

3.11-06-2015)

Aumento de actividades

11.873.629.114

4.12-01-2016)

Aumento de actividades

15.995.345.087

5.14-02-2017)

Aumento de actividades

26.646.543.613

6.25-09-2018)

Aumento de actividades

11.359.641.483

 

Tabla: elaboración propia.

Puede leer: La séptima de la discordia.

Consideraciones finales

Se esperaba que el proyecto comenzara a generar energía en diciembre de 2018 y que estuviera finalizado en el 2021 con sus 2.400 Mw, sin embargo, su obligación ante la Comisión de regulación de energía y gas (CREG) no se ha cumplido por lo que la empresa está sometida a sanciones económicas.

Han sido evidentes los errores cometidos por el Consorcio Generación Ituango en los diseños con las consecuencias que se están viviendo actualmente. Sus errores dan razones suficientes para imponerle ejemplares sanciones.

No obstante, ello no ha sido obstáculo para que Integral se hubiera presentado en el 2016 en el IDU en la interventoría de los diseños en los que su sociedad “amiga” INGETEC era adjudicataria.

Está en mora que el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) en defensa del Código de Etica Profesional, investigue a estas sociedades puesto que no es la primera vez que se encuentran en el ojo del huracán por asunto de cuestionamientos éticos.

Renders transmilenio por la septima

Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Renders transmilenio por la séptima

En el 2012 cuando le adjudicaron la construcción de las obras civiles principales al Consorcio CCC Ituango conformada la Constructora Camargo Correa, Conconcreto S.A. y Coninsa Ramón H S.A, también los medios dieron a conocer un posible conflicto de intereses de Integral. Se denunció que Coninsa estaba relacionada con las sociedades Consultoría Integral y Solingral al tener un miembro de junta directiva en común y a la vez siendo su representante legal.

Por su parte, la Personería de Bogotá también debe tomar cartas en el asunto con la investigación, dado que, a pesar de que sean particulares, estuvieron involucrados en funciones públicas en el proyecto de TransMilenio por la séptima al igual que lo han estado en Hidroituango.

 

*Profesional especializado, consultor e investigador independiente.

Artículos Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Leer políticas Aceptar

Política de privacidad y cookies